Hoy hablamos de
La gobernabilidad del Estado

La extrema derecha europea desembarca en Madrid con el PP en fuera de juego

Feijóo hace equilibrios en medio del fuego cruzado entre Sánchez y Abascal

El líder de Vox, Santiago Abascal, en la cumbre de Patriotas por Europa con el húngaro Viktor Orbán y la francesa Marine Le Pen
07/02/2025
4 min
Regala este articulo

Madrid"El PP no se ha enterado de lo que está ocurriendo en el mundo". Es el análisis que hace Santiago Abascal del posicionamiento de los populares en el tablero geopolítico. Mientras Vox teje alianzas internacionales con la extrema derecha mundial, que vive un momento dulce con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo hace equilibrios en medio del fuego cruzado entre esta corriente ideológica y Pedro Sánchez, que se sitúa como antagonista de la ola. A diferencia de los socialistas, que sacan rédito de confrontar con Trump y sus aliados, el PP está en un sitio incómodo y Feijóo ha optado por ponerse de perfil. Es lo que ha pasado esta semana con el anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos. Los populares han evitado criticarlo, pero tampoco han expresado sintonía con los movimientos emprendidos por Trump.

En paralelo, Abascal se erige en líder internacional alineado con la nueva administración estadounidense y acoge este fin de semana en Madrid una nueva cumbre de la extrema derecha. Vox es desde hoy hasta este sábado anfitrión de un encuentro de la formación europea Patriotas por Europa, que es tercera fuerza en la Eurocámara. Abascal, que la preside, se ha rodeado de líderes de la extrema derecha europea como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, o la francesa Marine Le Pen. En una entrevista este jueves en el canal ultra Negocios TV, Abascal atacó a los populares, que son primera fuerza en el Parlamento Europeo, para no alinearse con ellos. "Hay una mayoría alternativa en Europa [...], no ocurre porque el PP sigue anclado al acuerdo con el PSOE", defendió el líder de Vox, quien opinó que los populares están "atónitos y congelados en la inacción".

El diagnóstico de Abascal es que existen una serie de peligros que el PP no está colaborando en frenar, como sería la "inmigración masiva" o la "destrucción de las sociedades europeas" con un "proceso de islamización creciente" así como el riesgo de "colapso de los servicios públicos". Según el líder de extrema derecha, cabe decirle al PP que "hay una mayoría alternativa, que las cosas se pueden cambiar". Abascal citó a Trump ya Javier Milei, en Argentina, como ejemplos de una "batalla cultural" que asegura que ganarán. ¿Qué hará el PP ante esto? Es lo que se pregunta el PSOE, que en declaraciones a los medios este viernes ha aprovechado para atacar al PP con este tema. "Feijóo es el pagafantes de la ultraderecha", aseguró la dirigente socialista Enma López, quien recordó que son los populares los que "le han abierto la puerta de las instituciones".

Los socialistas avisan a Feijóo de que tratar de rivalizar con los ultras y "hacer méritos" ante ellos es una estrategia fracasada porque los electores, "entre el original y la copia, se quedarán con el original". "Ante esta internacional ultra está el gobierno de Sánchez, que es un referente de cómo se pueden hacer las cosas de otra forma", ha dicho López. El PP ha optado por ignorar la cumbre de Vox y no responder. En una intervención ante asociaciones juveniles para hablar del problema de la vivienda este viernes, Feijóo no ha hecho referencia alguna. Fuentes del PP defienden que nada tienen que decir de una cuestión que aseguran que no les afecta. La estrategia de la dirección popular es diferenciarse apostando por dar la imagen de que el PP está centrado en la política de proximidad que afecta el día a día de la ciudadanía.

"Nos preocupa lo que vote a la gente de nuestro país", sostienen. Para evidenciarlo, este domingo Feijóo mantendrá un encuentro en Zaragoza con los 35 alcaldes del PP con mayor peso territorial y evitará entrar en el debate internacional. El objetivo del partido es poner el foco en medidas sociales y replican que ellos no necesitan llevar a nadie de fuera porque, a diferencia de Vox, que está en plena crisis interna, tienen poder territorial en el Estado y propuestas para mejorar la vida de la ciudadanía. Este viernes Feijóo ha limitado su mensaje a la propuesta de una "hucha hogar joven". Feijóo quiere poner en marcha un "sistema de ahorro" para personas de hasta 40 años que podrán aportar a esta hucha 2.000 euros al año hasta acumular un máximo de 40.000. En la cifra final, cuando se retire de la hucha, se le deducirá un 20% del IRPF y la administración general del Estado lo complementará con un aval por el mismo importe para la compra de una vivienda.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto de vivienda con jóvenes
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto de vivienda con jóvenes

El debate de la inmigración

El acuerdo entre el gobierno español y las Islas Canarias sobre cuáles serán los criterios de reparto de 4.400 menores inmigrantes en el resto de comunidades autónomas, que necesitará el aval del Congreso, ha reactivado otra batalla entre PP y Vox. La misma que provocó que este verano la extrema derecha rompiera los acuerdos autonómicos con los populares. El partido de Abascal volvió a señalar al PP como cómplice de este reparto y difundió la interpretación de que el acuerdo exonera a Catalunya y País Vasco de participar en la acogida porque tendrá en cuenta el esfuerzo previo que hayan hecho para calcular cuántos menores les asignan. Los populares han reaccionado dando por bueno que existe este supuesto trato de favor, que el gobierno español ha desmentido. Feijóo tampoco ha querido pronunciarse al respecto y ha delegado en el portavoz popular, Borja Sémper, trasladar que se opondrán a cualquier reparto que plantee una solidaridad "asimétrica". Los populares, de nuevo en una posición incómoda, tratan de subir el tono contra el gobierno español frente a un tema que Vox capitaliza. Ahora bien, fuentes del PP matizan que, si el acuerdo de reparto –que el PP canario defiende– pasa el filtro del Congreso, sus comunidades lo aplicarán porque no son un partido "sublevado".

stats