Hoy hablamos de
Crónica

Josep Borrell y las misiones jesuitas para enseñar a tocar el violín a los indígenas de la selva

Una universidad privada de Madrid nombra al exjefe de la diplomacia europea doctor 'honoris causa'

Josep Borrell en el acto en el que la universidad Pontificia Comillas le ha condecorado doctor 'honoris causa'
12/02/2025
3 min
Regala este articulo

MadridA Josep Borrell se le ha reprochado más de una vez que su europeísmo tiene tics eurocéntricos, colonialistas y racistas. Es lo que se le criticó cuando en el 2018, como ministro de Exteriores en el primer gobierno de Pedro Sánchez, dijo que Estados Unidos tiene "muy poca historia" porque lo único que habían hecho antes de su independencia era "matar a cuatro indios" o cuando en el 2022, ya como jefe de la diplomacia de la Unión Europea, tachó de "jungla" la "mayor parte del mundo" en contraposición al "jardín" europeo. El político catalán ha vuelto a desplegar su visión de la historia y del mundo en una intervención en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. La institución jesuita la ha nombrado este miércoles doctor 'honoris causa' y alguno de los ejemplos que ha puesto para agradecérselo podría chirriar a algunos de sus detractores.

Borrell ha alabado que los jesuitas en su "exploración de países recónditos han descubierto otras civilizaciones" y han sido "capaces de integrar la fe como instrumento de progreso y de bienestar de los pueblos". "En la Chiquitania boliviana, en el límite de la selva amazónica, descubres con sorpresa cómo las tribus indígenas son capaces de interpretar música barroca con violines que ellos mismos fabrican. ¿Y quién les enseñó? Las misiones jesuitas", apuntó el ahora presidente del Cidob (Barcelona Centro for International Affairs). Borrell ha reivindicado estas misiones que, en un intento de atraer a los indios hacia el cristianismo y la civilización europea, les enseñaron a tocar, cantar y bailar para que se deshicieran de sus "costumbres primitivas", en palabras de los evangelizadores de la época. Unas misiones que fueron una "garantía para estos pueblos" debido a que "recibieron una educación que han transmitido de generación en generación", ha defendido el exjefe de la diplomacia europea, que ha destacado que en el caso citado "aún sorprenden al visitante en lo más recóndito de la selva" con interpretaciones de melodías de los siglos XVII y XVIII.

Josep Borrell, nombrado doctor 'honoris causa' en la Universidad Pontificia Comillas.
Josep Borrell, nombrado doctor 'honoris causa' en la Universidad Pontificia Comillas.

Vestido con la indumentaria académica propia de estas ceremonias y acompañado de una coral que ha interpretado un repertorio barroco en latín, Borrell constató que en la actualidad "la historia es un producto de importación para Europa" a diferencia de lo que ocurría "hace 500 años" cuando "la historia avanzaba con las quillas de nuestros barcos". El exdirigente europeo ha llamado a "movilizar" de nuevo los "ingentes recursos intelectuales, políticos y económicos" que tiene el Viejo Continente. Según Borrell, una UE "unida" y "madura" puede ser un "gran elemento estabilizador" en un mundo "duro", ahora dominado por "neoimperialistas" como Donald Trump o Vladimir Putin. "El resto del mundo necesita a Europa", ha afirmado.

Salida de Josep Borrell del acto de condecoración como doctor 'honoris causa' en la universidad Pontificia Comillas de Madrid
This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
0:23

"¿Cuánto tiempo tardó Hitler en desmontar la República de Weimar? Exactamente 55 días. ¿Cuánto tiempo se puede tardar en desmontar el orden internacional a golpe de decretos presidenciales desde la Casa Blanca? Resuena el eco de los años 30 porque los monstruos que llevaron a la terrible tragedia de alumnos y docentes de la universidad privada. Una paz que en Europa puede parecer "el orden natural de las cosas", pero que es "una excepción", advirtió.

stats