El gobierno valenciano reconoce que fue la consellera de Emergencias la responsable de dar la alarma por la DANA
Mazón cierra una semana donde ha visto cómo sus intentos por sacudirse la culpa por la gestión de la catástrofe le han acabado perjudicando

Valencia"La dirección la ejercía la entonces consejera de Justicia e Interior [Salomé Pradas], dentro de un comité de dirección formado por la consejera y la delegada del gobierno [español, Pilar Bernabé]". Ésta ha sido la nueva respuesta de la Generalitat Valenciana a la jueza de Catarroja que instruye las querellas por la gestión de la DANA. El reconocimiento supone un trance agridulce para un Consell que hasta ahora había defendido que la gestión del comité de emergencias y el envío de la alarma el pasado 29 de octubre fue "colegiada", en una posición con la que el ejecutivo autonómico aspira a compartir responsabilidades con el gobierno español.
Pese al parcial paso atrás que ha supuesto la respuesta, la contestación no ha gustado al PSPV que, mediante su portavoz en las Corts, José Muñoz, ha acusado al presidente valenciano, Carlos Mazón, de "cobarde que, en vez de asumir su responsabilidad, endosa la culpa al exconsejo del gobierno español". Tampoco ha satisfecho a la delegación del gobierno español que han subrayado que la consellera tenía el "mando único" del comité de emergencias tal y como establece la normativa.
La respuesta a la jueza ha cerrado una nueva semana incómoda para un Consell que ha sufrido el efecto boomerang de sus intentos por modificar el relato sobre qué institución fue la responsable de la ausencia de avisos a la población el 29 de octubre, cuando el desbordamiento del río Magro, del fallecido de Poio2 y otros. Para revertir la situación, Mazón y el PP hace tiempo que se esfuerzan por trasladar las culpas a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX) ya la Agencia Española de Meteorología (Aemet). Unas tentativas que, como ha ocurrido esta semana, se han vuelto en su contra y en lugar de favorecer la posición del político alicantino y de la Generalitat le han acabado debilitando.
La estrategia de los populares ha vuelto a basarse en hacerse eco de la filtración de una parte de un audio. En este caso, de una llamada de la Aemet al Centro de Coordinación de Emergencias en la que sólo se oía una técnica meteorológica diciendo "No le vamos a marear con más avisos". En la versión completa, difundida al día siguiente, se puede comprobar cómo la trabajadora informó a Emergencias de que a las tres de la tarde empezaría la peor parte del temporal, y que se alargaría hasta las seis, a lo que la interlocutora de Emergencias respondía: "Ahora nos queda a nosotros las consecuencias de la lluvia". Es decir, certifica que la Generalitat era conocedora de la situación.
Con la de esta semana ya es la segunda vez que se hace público un audio incompleto sobre las comunicaciones durante la DANA que se acaba desmintiendo cuando se publica su versión completa. Hace unos días ocurrió con el supuesto apagón informativo de la CHX. En la grabación acortada, parecía que el presidente de la Confederación, Miguel Polo, reconociera que el día 29 durante dos horas no se enviaron correos de alerta. La información era cierta pero incompleta. En la grabación entera se puede sentir cómo Polo informa de inmediato que todos los organismos de emergencias recibieron la información en tiempo real a través de otros sistemas.
El interés del jefe del Consell y del PP por difundir las novedades que aportarían audios incompletos contrasta con la nueva negativa de la Generalitat en facilitar el registro de llamadas del político alicantino y de su equipo el día de la catástrofe. Lo que, pese a sus deseos, no podrá evitar Mazón será la votación el próximo jueves, 20 de febrero, de una proposición no de ley de Compromís que reclama su dimisión. Pese a no ser vinculante, seguro que será una sesión que reabrirá el debate sobre si el dirigente conservador debe dejar el cargo, y más aún cuando la recién constituida Asociación de Víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 ha anunciado que se concentrará en las puertas de las Corts para pedir a los diputados que voten a favor. La nueva asociación también ha anunciado que se sumará a las diversas querellas que instruye el juzgado de Catarroja y que cuenta ya con siete acusaciones particulares de familiares de víctimas.