Renfe despide a uno de los trabajadores acusados de sabotaje
Los sindicatos acusan a Puente de mentir y aseguran que no ha habido ningún cese


BarcelonaEl ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado este miércoles en el Congreso el despido, por parte de Renfe, de uno de los dos trabajadores acusados de "boicotear" la salida de trenes de Cercanías durante las jornadas de huelga del pasado mes. El segundo empleado que la operadora también estaba investigando por sabotaje ha quedado, por el momento, expedientado. "Veremos en qué queda el expediente, si es que hacemos recopilación de pruebas suficientes", aseguró Puente en la réplica de su comparecencia en el Congreso, en la que reivindicó que no les "temblará el pulso" para castigar estas acciones.
El pasado 2 de abril, Renfe ya apartó a estos dos trabajadores del Centro de Gestión de Cercanías, por haber dado presuntamente "indicaciones incorrectas" a los maquinistas que provocaron que una cuarentena de trenes no salieran de la estación de Hospitalet de Llobregat.
Marzo fue un mes negro en la red de Cercanías: en 18 de 31 días se registraron incidentes que paralizaron el servicio de varias líneas, desde la caída de una catenaria que provocó que decenas de viajeros caminaran a pie por las vías de Bellvitge hasta la rotura de un cable que dejó parada la R3 durante tres horas. En total se registraron más de setenta problemas. Ante las constantes averías, Esquerra y Bildu solicitaron la comparecencia urgente del ministro de Transportes, Óscar Puente, que se ha producido este miércoles en el Congreso -los abertzalesprestaron sus votos a los republicanos para que tuvieran suficientes. Pero, lejos de hacer autocrítica, el ministro socialista ha sacado pecho de la inversión "récord" del Estado en Cercanías y sus 1.000 trenes para remediar el "déficit histórico" en la red catalana: Transports ejecutó 607 millones en inversiones en el 2024, un 50% de la 0 030. Con los datos de los primeros meses de 2025 en mano, prevé mantener o incluso superar este ritmo inversor.
Pero, a la pregunta de cuántas de las incidencias se deben a la "dejadez o falta de inversión" del gobierno de Pedro Sánchez, Puente ha contestado con su estilo desacomplejado: "Absolutamente ninguna". Toda la oposición (incluyendo Sumar) se le ha echado encima para no dar una respuesta clara a cuándo y cómo el Estado actuará para garantizar un servicio que funcione y escudarse en las obras para justificar algunas alternaciones del servicio (por ejemplo, tras la inauguración del túnel de Berà o en la desconexión en la estación de Sants). "Entre los meses de enero y marzo, sólo ha habido 12 días de servicio normal", se ha quejado la diputada de ERC Inés Granollers, quien ha exigido mejoras urgentes al servicio. Desde Junts, Isidre Gavín ha reclamado a Puente hacer públicos los datos de ejecución territorializados para acreditar que se está invirtiendo más.
Marzo, un mes "difícilmente superable"
Puente ha iniciado su comparecencia repasando una por una las incidencias que han dejado sin servicios a los usuarios de los trenes en el último mes de marzo, "un mes de incidencias difícilmente superable". Sin embargo, ha evitado asumir responsabilidades argumentando que no todas se han debido al mal estado de las infraestructuras, sino también a atropellos, conflictos con personal en huelga y averías derivadas de las obras.
En este sentido, Puente hizo especial énfasis en el vandalismo, un problema "que no es responsabilidad del prestamista del servicio" y del que ha pedido hablar más a los partidos independentistas que se quejan de falta de inversión. De todos los lanzamientos de piedras contra los trenes en todo el Estado, un 60% están en Catalunya. "Es un fenómeno prácticamente catalán, no se echan piedras contra trenes en otros lugares de España", apuntó Puente. Además, uno de cada cinco usos fraudulentos de la alarma de los grafiteros para pintar los trenes se produce en Catalunya, así como una de cada cinco colocaciones de objetos en la vía para obstaculizarla. "Nos piden empatía y la tenemos, pero empiecen a empatizar con este problema y condenen estos actos", ha pedido a ERC y Junts.
Avería durante la comparecencia
Sin embargo, Puente negó que el caos ferroviario se esté agravando y señaló que, en la segunda quincena de marzo, las incidencias se redujeron en un 10% respecto a la primera. "Están disminuyendo las incidencias y se reduce el retraso acumulado", añadió. Mientras se producía la comparecencia de Puente, una nueva avería ha dejado sin circulación las líneas R1, R2, R2 Norte, R3, R4 y R7. El paro duró unos quince minutos hasta que técnicos de Adif pudieron reparar la incidencia.
Fieles a su estrategia para desgastar al gobierno español, PP y Vox se lo han hecho venir bien para restregarle a Puente los últimos escándalos del caso Ábalos. El diputado del PP Nacho Martín Blanco ha reprochado al socialista no haber hecho públicos los resultados de la "auditoría fantasma" para esclarecer responsabilidades en la trama de compraventa de material sanitario, mientras que la diputada de Vox Carina Mejías ha puesto el dedo en la llaga con la intermediación de José Luis Ábalos para que sus amantescomo reconoció una de ellas, Jéssica): "¿Cómo pueden funcionar los trenes si teníamos ministros dedicados a colocar a las amigas?", ha dicho.
Rechazo de los sindicatos
Alferro y el Sindicato Ferroviario cargaron contra las declaraciones de Puente, que consideran "irresponsables, lesivas y profundamente peligrosas". Aseguran que son "totalmente falsas", que no consta ningún despido notificado de ningún trabajador y que el procedimiento disciplinario se encuentra todavía en fase de instrucción. "Es una condena anticipada y una vulneración del derecho fundamental a la presunción de inocencia", afirmaron en un comunicado conjunto ambos sindicatos. Por ello, reclamaron una rectificación inmediata del gobierno español, así como acabar con las "hostilidades institucionales" y la dimisión de los responsables de la dirección de Renfe y de Cercanías. Les acusan de haber contribuido directamente a generar caos operativo durante las jornadas de huelga.