Guerra de Gaza

Albares tacha de "escandaloso" el polémico vídeo de Israel y avisa: "Nadie nos intimidará"

El gobierno israelí reprocha a Sánchez el reconocimiento del estado palestino: "Hamás le agradece su servicio"

2 min
Albares en la rueda de prensa junto al primer ministro palestino, Mohammed Mustafa.

BruselasNueva escalada de tensión entre el gobierno español y el israelí. Después de que el gobierno español anunciara que reconocerá el estado palestino, Israel ha publicado este domingo en las redes un vídeo en el que le reprocha la decisión. El documento audiovisual que ha publicado en X (antiguo Twitter) el ministro de Exteriores hebreo, Israel Katz, comienza con una bandera española y, mientras suena música flamenca y dos bailarines danzan, se intercalan imágenes de los ataques del 7 de octubre de Hamás y se lee: “Hamas: Gracias, España”.

El vídeo no ha gustado nada al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que le ha tildado de "escandaloso y execrable". Recordó que España "condena el terrorismo de Hamás" y que lo piensa reiterar "las veces que haga falta". "El pueblo israelí es un pueblo amigo de España", ha dicho Albares. Incluso, se ha declarado un gran amante del flamenco y le ha reivindicado como una "lengua universal que acerca a todos los pueblos del mundo". "Me encanta, cuando tenga un rato libre iré a ver un espectáculo de flamenco", añadió.

Aunque la prensa le ha preguntado si llamará a consultas a la embajadora de Israel en España, Albares ha evitado esclarecerlo y ha seguido el posicionamiento de su gobierno. En este sentido, pidió al gobierno israelí "un alto el fuego inmediato" en Gaza, y que "deje entrar toda la ayuda humanitaria necesaria por vías terrestres", y condenó el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre contra Israel.

Albares hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvo en Bruselas con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, con quien escenificó la decisión de España de reconocer el estado de Palestina. Mustafa agradeció el gesto del gobierno español, que se formalizará este mismo martes, y remarcó que "España es un país amigo".

Aprovechando que estaba en la capital comunitaria, Mustafa ha animado al resto de estados miembros de la Unión Europea a seguir a los de la "decisión valiente tomada por España". También se reunió con el titular de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, que es la voz más propalestina entre los dirigentes comunitarios. Cabe recordar que España ha dado el paso conjuntamente con Noruega e Irlanda, y que ya existen nueve países de la UE que reconocen el estado de Palestina –143 en todo el mundo.

Borrell también entra en campaña

Tensión con el presidente de Argentina, Javier Milei; reconocimiento del estado de Palestina y visita a Madrid del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Sin lugar a dudas, Sánchez está consiguiendo llevar la campaña electoral a un terreno que le interesa, como es el de la política exterior, y con el que, sobre todo en lo que se refiere a la guerra de Gaza, encuentra un gran aliado en Bruselas. las: Borrell.

Este jueves, por ejemplo, el dirigente catalán ha aprovechado la ocasión para reunirse con Mohamed Mustafa y ha defendido a España ante los ataques de Israel. Aseguró que es "absurdo" que las autoridades israelíes acusen a la Moncloa "de antisemita" y remarcó que "la única solución política posible al conflicto pasa por un estado palestino".

De hecho, Borrell ha apoyado todas las iniciativas que quería impulsar a España en la UE respecto al conflicto entre Israel y Palestina, como las sanciones a los colonos violentos en Cisjordania o la petición de revisar el tratado de Asociación entre la UE e Israel. Y, a medida que se avecinan las elecciones europeas, ha ido incrementando la presión y el tono en este sentido contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha sido señalada por diferentes estados miembros para ponerse demasiado al junto al gobierno de Benjamin Netanyahu.

En cuanto la agenda del jefe de la diplomacia europea se lo permita, Borrell tiene previsto hacer campaña para el PSOE en las elecciones europeas, aunque no va a las listas. Sin embargo, hay que recordar que para ocupar un alto cargo en la UE no es necesario salir elegido eurodiputado y, aunque el líder catalán tiene 76 años, no queda claro que después de estos comicios europeos pliegue y ponga punto final a su longeva carrera política .

stats