Pedro Sánchez promete una "mejora" de la financiación para Catalunya

También dice que mantendrá los compromisos adquiridos con ERC y "respetará" la lengua, la cultura y la historia catalanas

5 min
El presidente español, Pedro Sánchez, durante su discurso en el Círculo de Economía

BarcelonaDespués de la victoria en las elecciones del 12 de mayo y de encadenar los mejores resultados de los socialistas en este último ciclo electoral en Catalunya, el presidente español, Pedro Sánchez, ha aterrizado este viernes en Barcelona en las jornadas del Círculo de Economía para sacar pecho de su política de diálogo con Catalunya. "Teníamos razón", se ha reafirmado, y ha querido asumir ante el auditorio empresarial cuatro compromisos de cara a la próxima legislatura catalana, que quiere que sea presidida por Salvador Illa: ha prometido una "mejora" de la financiación de Catalunya de acuerdo con el Estatut; "redoblar" la inversión en infraestructuras; mantener los pactos establecidos con la Generalitat presidida por Pere Aragonès, como la condonación de la deuda o el traspaso de Cercanías, así como "respetar" la lengua, la historia y la cultura catalanas. Un guiño en toda regla a Esquerra –le ha agradecido la labor al frente del ejecutivo catalán–, ahora que el PSC necesita su apoyo para la investidura.

De este modo, Pedro Sánchez ha esbozado el camino para el próximo gobierno de la Generalitat, que se ha mostrado convencido de que liderará el PSC. "Todos los caminos deben pasar por Salvador Illa y todos los caminos llevan a Salvador Illa", resumió, y descartó así cualquier abstención de los socialistas para que Carles Puigdemont llegue a la presidencia de nuevo. "Lo que ocurra se decidirá en Catalunya y sólo de acuerdo con las demandas de la sociedad catalana", ha rematado, intentando desactivar la palanca que tiene Junts para presionarle en Madrid con la gobernabilidad del Estado.

El presidente español, Pedro Sánchez, en el Círculo de Economía

El presidente español ha dedicado buena parte de su discurso a analizar las consecuencias de las elecciones del 12 de mayo. Unos comicios que, según Sánchez, han dado un mensaje claro: "Es necesaria una nueva etapa". Para el líder del PSOE, la victoria de Isla en votos y escaños certifica que Catalunya ha superado la "peor crisis política y de convivencia" y que prefiere el "reencuentro a la confrontación". "No ha sido un camino fácil, pero ya no hay vértigo a la hora de mirar al futuro", ha dicho sobre el Proceso, congratulándose del 12-M: "Quiero agradecer al pueblo de Catalunya su voluntad manifestada [ ...]. Cataluña quiere implicarse en la construcción de la España plural".

Ahora bien, ¿qué pone sobre la mesa Pedro Sánchez en materia de recursos para la Generalitat? El presidente español no ha concretado qué significa "mejorar" la financiación de la Generalitat. Sánchez se ha limitado a decir que el Estatut da herramientas para que haya una reforma –el PSC defiende el consorcio tributario y respetar la ordinalidad- y ha pedido no caer en el "agravio territorial" porque -ha remarcado- la renovación del sistema de financiación debe ir en consonancia también con el resto de las comunidades autónomas. De hecho, ha hablado en todo momento del régimen común –descartando de facto que Catalunya tenga un sistema singular–, y hizo hincapié en que el sistema está caducado desde el año 2014. También ha remarcado que, durante su gobierno, el territorio catalán ha contado con "las inversiones más importantes de la historia".

En todo caso, el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, sí ha querido poner de manifiesto cuál es la aproximación de la entidad empresarial al respecto, tras agradecer a Pedro Sánchez su acción política con los indultos y la amnistía –aunque esta última medida generó un "profundo debate" en el Círculo. Para Guardiola es "urgente" un cambio en el sistema de financiación frente a las "graves deficiencias de la actual", y ha apostado por que la Generalitat y el resto de comunidades autónomas sean "corresponsables" de los ingresos y los gastos. Es decir, se mostró partidario de que Catalunya tenga "capacidad" normativa y también recaudatoria.

El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, este viernes

Sin embargo, el presidente de la entidad barcelonesa no sólo le ha hecho esta petición, también ha reclamado al presidente español que rehaga puentes con el PP para paliar la polarización entre derecha e izquierda que monopoliza ahora la política española. Pidió, en este sentido, "centralidad" para afrontar los retos económicos y sociales. Ahora bien, en este punto Sánchez ha sido claro: "Hay una polarización asimétrica. Unos insultan y otros no", ha sentenciado, acusando al PP de estar en una deriva populista desde que José María Aznar le capitaneó reflejando su mirada. , ha dicho, en el Tea Party estadounidense.

Contra la extrema derecha

La intervención de Pedro Sánchez en el Círculo se produce justo en el arranque de la campaña electoral de las elecciones europeas, en la que Sánchez se juega un plebiscito sobre su gobierno ante un PP alentado por las encuestas –menos el CIS–. Y en esa empresa, para el PSOE, vuelve a ser fundamental su resultado en Catalunya. Ahora, con el independentismo desmovilizado –Puigdemont no lidera la lista de Junts i Esquerra está en una crisis abierta–, los socialistas esperan volver a sumar una victoria el 9 de junio. "Cuatro en raya", proclamó la semana pasada la ministra Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE el 9-J, en alusión a las cuatro elecciones que el PSC pretende ganar: ya lo ha hecho en las últimas municipales, españolas y catalanas, y ahora espera repetirlo en las europeas.

En este marco, el presidente español ha vuelto a presentar los comicios del 9 de junio como un dilema entre él y la extrema derecha, y entre la salvación del proyecto europeo tal y como lo hemos conocido hasta ahora y un paso atrás en la integración de la Unión Europea por el aumento del soporte a los euroescépticos. "Yo no sentaré con Vox –prometió–. Lo que no quiero para España tampoco quiero para Europa", clamó, y criticó que el PP no descarte esta alianza. De hecho, también ha arremetido contra el Partido Popular Europeo después de que la actual presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, aspirante a la reelección, se haya abierto a pactar con los ultras de Giorgia Meloni, Hermanos de Italia.

Pese a que la conversación con Sánchez se produce en el marco de una crisis diplomática tanto con Argentina, por el choque del gobierno español con el presidente argentino, Javier Milei, como con Israel por el reconocimiento del estado palestino, las relaciones internacionales de España no han tenido protagonismo este viernes en la conversación del Círculo de Economía. Sólo Sánchez ha hecho una pincelada al final: "Defendemos la paz en Palestina y también en Ucrania. No podemos dar por hecho que se mueran las personas de forma indiscriminada", ha concluido, esperando que el paso que lidera con el reconocimiento de Palestina se abre camino también a Europa: "Estamos en el lado bueno de la historia".

stats