Hoy hablamos de
Vivienda

Sánchez vuelve a Cataluña y concreta con Illa más medidas en vivienda

El presidente español vuelve a Cataluña para visitar 40 viviendas protegidas de Sant Boi de Llobregat

Pedro Sánchez acompañado de Salvador Illa este jueves en Sant Boi de Llobregat
13/02/2025
3 min
Regala este articulo

Sant Boi de LlobregatPedro Sánchez ha elegido Sant Boi de Llobregat para volver a Catalunya este jueves y escenificar que la vivienda sigue siendo la gran prioridad de la legislatura. El presidente español cerró el pasado año anunciando la creación de una empresa pública de vivienda estatal y empezó en el 2025 con una batería de medidas –desde bonificaciones fiscales para propietarios hasta limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros– para intentar paliar esta problemática. Este jueves ha querido utilizar Catalunya como ejemplo del camino a seguir: Sánchez ha acompañado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en una visita a una promoción de 40 viviendas protegidas en Sant Boi de Llobregat que estarán destinadas especialmente a jóvenes. Illa ha aprovechado la visita para hacer un nuevo anuncio: en el consejo ejecutivo del próximo martes, el Govern aprobará la primera convocatoria de reserva pública de solares (habrá dos este año) para hacer vivienda pública.

En el debate de política general, el presidente prometió 50.000 viviendas públicas (uno de los compromisos de investidura con ERC y los comunes) hasta el 2030 y, entre la serie de medidas que anunció, también estaba la de crear una reserva pública de suelo para poner a disposición solares públicos para la construcción de vivienda pública de alquiler. El Gobierno se comprometió a realizar la primera convocatoria este mismo mes de febrero de 2025 con el objetivo de ampliar la reserva de suelo disponible. En este sentido, Illa ha explicado que todos los solares que hasta ahora les han cedido los ayuntamientos de Catalunya saldrán a concurso para construir vivienda social.

En paralelo, el consejo ejecutivo de la próxima semana también aprobará un paquete de medidas para agilizar los trámites administrativos para construir vivienda "más rápida". Entre estas medidas, Illa ha explicado que se creará un nuevo tipo de licencia: la licencia administrativa básica, que debería servir para agilizar los trabajos previos de la construcción de vivienda. "Más solares y más rapidez para construir. Estamos dando los pasos correctos", ha defendido Illa.

"Estas 40 nuevas viviendas que verán la luz son un pequeño paso en la dirección correcta para afrontar este problema", ha afianzado Sánchez defendiendo la colaboración entre administraciones y también la que existe entre el sector público y el privado. En la visita que realizaron Sánchez e Isla esta mañana también les acompañaron la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; la consejera de Territorio, Silvia Paneque; la alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Lluïsa Moret, y el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto. Una imagen que tampoco admitía fisuras en la colaboración que ha pregonado Isla, ya que los socialistas copan a todas las administraciones representadas este jueves en Sant Boi.

Exigen al PP que no "boicotee" la ley de vivienda

Los mensajes de Sánchez e Isla fueron al unísono a la hora de defender medidas como la ley de vivienda, que consideraron clave para hacer frente a la emergencia habitacional. El presidente español ha asegurado que la normativa "funciona" y "ofrece herramientas" para frenar la subida de precios: "Catalunya es el mejor ejemplo". Y en este punto, Sánchez ha aprovechado para enviar un mensaje al PP ya sus gobiernos autonómicos, que se han convertido en la piedra en el zapato del gobierno español para aplicar medidas como la ley de vivienda.

"Necesitamos consistencia y determinación. Sólo hace falta voluntad para aplicar la ley de vivienda, no podemos aceptar el boicot que hacen algunas administraciones para aplicarla", ha afirmado el presidente español, que ha hecho un llamamiento a todos los gobiernos autonómicos para que apliquen la normativa. Se ha añadido Salvador Illa, cuando ha defendido la vivienda como un "reto" frente al modelo de "prosperidad compartida" que su Gobierno defiende. Un modelo que ha confrontado al "otros que defienden modelos de acumulación insolidaria", en un dardo hacia el gobierno madrileño que pilota Isabel Díaz Ayuso.

stats