Rafael Vilasanjuan: "Tener el 70% de la población vacunada en verano es irrealizable a estas alturas"
Santa Coloma de GramenetEl director del área de análisis de políticas y desarrollo del ISGlobal –centro impulsado por la Fundación La Caixa–, Rafael Vilasanjuan, es una de las voces más autorizadas para valorar las estrategias de vacunación del covid-19. Experto en logística sanitaria y miembro del comité director de Gavi, la alianza mundial de vacunas, cuestiona los calendarios europeos –que califica de irrealizables– y recuerda que la pandemia es global. No se pueden subestimar los riesgos de tener unas tasas de cobertura vacunales diferentes entre países, por ejemplo, por la aparición de nuevas variantes que puedan escaparse del asedio de las vacunas.
¿Cómo describiría la campaña de vacunación en Catalunya?
— Una campaña llena de trabas desde el principio. Algunas son comprensibles, porque es la primera vez que se tiene que preparar una estrategia universal para vacunar a todo el mundo y nuestros servicios no estaban preparados. No se puede comparar con una campaña de vacunación de la gripe, ni en términos de enfermedad, ni en volumen de población o de entrega de dosis. Si hay algo que haya frenado la campaña, es la falta de suministro de vacunas.
Las autoridades confían que las próximas semanas sean “fuertes” en número de vacunas. ¿Confía en ello?
— Bueno, hemos sufrido retrasos y los continuaremos sufriendo: no podremos vacunar a todo el mundo en 2021. Y no porque nos falten manos para pinchar, sencillamente es porque no tenemos dosis. El problema es que los productores anunciaron a sonido de bombo y platillo que podían producir dosis a un ritmo cinco veces superior al habitual. Nos avanzaron unas cifras muy alejadas de la realidad por cuestiones tan básicas como que los componentes son compartidos en todo el mundo.
¿Cuáles son las debilidades de la estrategia catalana?
— Las primeras semanas fueron muy lentas y no por las dosis. Un error fue pensar que si se podía vacunar a un millón de personas de la gripe en pocas semanas, se podría hacer igualmente con el covid. Y no es así: las vacunas de la gripe se entregan prácticamente en bloque y las del covid te van llegando y las tienes que ir repartiendo. Las autoridades también le dijeron a la población que sería una campaña masiva y finalmente están siendo diferentes campañas graduales, con diferentes vacunas para diferentes poblaciones diana. No tenemos una campaña, tenemos tres, una para cada vacuna: Pfizer, AstraZeneca y Moderna.
Todo ello son escollos de difícil solución en Catalunya.
— Es evidente que el límite de edad en AstraZeneca ha retardado muchísimo la vacunación, porque hemos abierto la vacunación a un grupo de población que no es prioritario mientras que el de riesgo no está vacunado. Pero también ha habido una adaptación en las comunidades autónomas, que en Catalunya parece que se está solucionando un poco con los vacunódromos. Ahora bien, hasta que el Estado no quite el límite de edad de AstraZeneca y haga como el Reino Unido, no se avanzará lo suficiente. Hay que vacunar a la población mayor para protegerlos a todos aunque solo sea parcialmente.
¿Qué cambios tendría que implementar el Estado, que es el interlocutor en Europa?
— Hay que continuar presionando al ministerio de Sanidad para que quite la limitación de AstraZeneca y supere la visión conservadora que tiene. De paso, tendría que plantearse debates dentro del ámbito científico y no hacer tanto mimetismo con otros países. ¿Hay que atrasar las segundas dosis para tener el 70% de la población vacunada con la primera más rápidamente? ¿Hasta qué edad podemos atrasarlas? ¿Se puede encontrar un punto intermedio entre las cuatro y las doce semanas entre dosis para homogeneizar las inoculaciones? Este es su papel, el de analizador permanente de la campaña de vacunación atendiendo las normativas europeas. Y los próximos tres meses lo tiene que hacer más seriamente. España no puede mirarse las previsiones de vacunas solo con optimismo, tiene que prever trabas. Hacen falta cifras posibilistas. Y si tienen que sacar de las previsiones un 20% de las vacunas, que las saquen.
Salut defiende que harían falta unas 450.000 dosis semanales para conseguir una buena cobertura vacunal en verano.
— Y no creo que esta estabilización en las entregas se dé hasta mayo o junio.
Entonces, ¿no es viable tener el 70% de la población vacunada en verano, como se ha repetido insistentemente?
— Es irrealizable a estas alturas, sobre todo porque se usa este porcentaje para hablar de inmunidad de grupo y no sabemos cuándo la tendremos. Si aparecen nuevas variantes, tardaremos bastante más. Ahora mismo lo que tenemos que tener en la cabeza es que hay que evitar el estrés del sistema sanitario, y lo más eficiente para conseguirlo es vacunar al más vulnerable, al que puede entrar en el hospital. Este colectivo, el que tiene más de 60 años, es el que se tiene que acabar de cubrir.
Y una vez tengamos a la gente más vulnerable vacunada...
— Entraremos en una segunda fase, que seguirá sin ser la de inmunidad de grupo. Ahora bien, a pesar de que quizás solo tendremos el 40% de la población inmunizada, esto ya nos permitirá no tener que tomar medidas tan restrictivas, sobre todo de movilidad. La gente más vulnerable estará a salvo de enfermar y de ingresar y, a la vez, el riesgo de transmisión bajará porque los asintomáticos contagian mucho menos.
Hay muchas esperanzas puestas en Janssen, porque si llegan 800.000 dosis, 800.000 personas estarán protegidas.
— Janssen potenciará mucho las campañas. Como es monodosis, ganaremos rapidez: ya no habrá que dar segundas dosis y la primaria estará más descargada. Ahora bien, el laboratorio no tiene una preproducción muy elevada y es muy probable que tenga problemas de suministro, como le ha pasado a AstraZeneca.
¿La retransmisión en directo de los procesos de creación de las vacunas ha generado desconfianza en la población?
— Entre los que tienen dudas quizás sí, pero es que las dudas son normales, porque las vacunas te las ponen cuando estás sano, no cuando estás enfermo y te hace falta un medicamento. Pero hagamos una lectura real: los mayores de 80 años y los abuelos en las residencias han respondido con mucha confianza, porque han visto que la vacuna les ha cambiado la vida. En las residencias antes los familiares solo podían visitarles media hora a la semana o ni esto, y ahora no tienen límites. Y, sobre todo, ya no se mueren de covid.
En los vacunódromos y los CAP se forman colas de colectivos esenciales y de gente de entre 60 y 65 años para recibir AstraZeneca, a pesar de la suspensión temporal que hubo.
— Esto demuestra que la población entiende que el beneficio de vacunarse es incomparablemente más mayor que los posibles efectos adversos de la vacuna o que los efectos de contraer la enfermedad. ¿Nos hemos encontrado un tipo de trombosis que podría tener relación con la vacuna de AstraZeneca? Sí, pero son dos casos por millón de habitantes. Con la vacuna estamos evitando entre el 80 y el 95% de enfermos.
Siguiendo con AstraZeneca, hay muchas diferencias en el criterio de uso en Europa: en Alemania solo a los más mayores de 60, en Francia a los más mayores de 55 y en el Reino Unido a todo el mundo. ¿Esto es problemático?
— Sí. No solo Catalunya o España divide las vacunaciones en diferentes campañas y atrasa el objetivo de inmunización. El quid es que AstraZeneca no tenía basta cohorte de personas más mayores de 55 años durante su ensayo en fase tres, pero ahora ya lo tenemos: los estudios hechos en Escocia y en los Estados Unidos demuestran que se puede administrar a todos los mayores de edad. Y este dato tendría que servir para tomar una decisión común. Así lo ha hecho la Agencia Europea de Medicamentos (EME), que es la única que tiene un posicionamiento meramente científico.
Dinamarca, por ejemplo, no quiere retomar la vacunación con AstraZeneca.
— Es una decisión estrictamente política. Con la recomendación de una agencia reguladora como la EME, con unos estándares tan elevados, tendríamos que tener suficiente para ponérsela a todo el mundo. Y pronto lo haremos. Dinamarca tendrá que defender políticamente su posicionamiento, que se basa en el hecho que en los contratos de las vacunas del covid la responsabilidad recae únicamente en el Estado. Y hay países que no están dispuestos a asumirlo.
¿Cómo valora el papel de la Unión Europea en la gestión de la vacunación? Ha sido ampliamente cuestionada por su lentitud en la negociación y compra de vacunas.
— Creo que la nueva idea de superestado europeo es muy acertada. Es la primera vez que la UE actúa realmente como una nación; esta compra conjunta no había pasado nunca, ni con medicamentos ni material. Y sí, puede ser criticable porque en algunos momentos han podido parecer incluso naif en las negociaciones en comparación con el Reino Unido o los Estados Unidos, que tienen unas estructuras de compra muy fuertes, pero no nos olvidemos de un punto importantísimo: todos los estados miembros tienen el mismo derecho a recibir vacunas y la misma capacidad para tener dosis en función de su población. Esto no lo había hecho posible hasta ahora ni la moneda única ni la Constitución europea, que no ha sido ratificada por todos los países.
¿Quiere decir que Europa ha ido aprendiendo sobre la marcha?
— A medida que negocia, sí. Salvo Alemania, ningún país, ni siquiera Francia, habría tenido una capacidad de compra o de negociación de precio como la que se ha conseguido de forma conjunta entre los 27 miembros. Y precisamente Alemania, con el liderazgo evidente de Angela Merkel, ha hecho de locomotora. Ahora bien, se está negociando con tiburones. Las farmacéuticas se las saben todas. Y claro, también hay intereses, porque se están priorizando las vacunas europeas y ahora las norteamericanas. Hasta ahora solo ha fallado la de Sanofy. El resto de vacunas que Europa ha comprado a riesgo han salido, cuando habitualmente la mitad de vacunas en fase tres no acaban teniendo éxito. Ahora habrá que esperar a ver cómo va con Curevac, la vacuna alemana, de la que Europa ha precomprado 300 millones previstas para los meses de mayo y junio.
¿Hay un papel geopolítico clave en las negociaciones?
— Las vacunas han generado una relación muy tensa entre los países. Europa y AstraZeneca son el ejemplo de esto, pero la cuestión geopolítica lo impregna todo. Mire, en Europa ya estamos pensando cuándo conseguiremos tener el 70% de la población inmunizada, y hay países de África que piensan en cuándo lograrán el 20%. En la gestión de la pandemia hay riesgos que no se quieren verbalizar, pero existen. El virus no entiende, de fronteras, ¿verdad? Pues si en Europa tenemos un 80% de la población vacunada pero hay países en América Latina o el Norte de África con coberturas vacunales bajas, habrá que cerrar las fronteras porque todos los virus mutan y pueden originarse nuevas variantes que nos obliguen a revacunarnos. Además, hay países como Afganistán que están olvidando vacunaciones clave como la de la meningitis, el sarampión o la polio por la vacuna del covid. Si estas otras enfermedades prácticamente erradicadas en Europa mutan en formas agresivas, pueden llegarnos en forma de epidemias incontrolables.
El mapa mundial también muta. Están naciendo o reforzándose las relaciones entre países, como Brasil o Chile con China.
— El juego geopolítico por las vacunas se juega en los laboratorios occidentales: en Europa, los Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá ... Y Rusia y China han empezado a hacer amistades con Brasil o Chile, que es el país con el porcentaje más elevado de inmunización con la vacuna china.