Hoy hablamos de
Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona se moja a favor de la ampliación del aeropuerto

Collboni resucita al comité asesor en infraestructuras que tenía arrinconado desde junio

Aeropuerto Josep Tarradellas, El Prat.
28/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl Ayuntamiento de Barcelona ha reabierto este viernes el debate sobre el aeropuerto de El Prat. Lo ha hecho con un posicionamiento del pleno en favor de la ampliación de la infraestructura. El PSC, Junts, PP y Vox han aprobado una proposición de los populares que pide que la capital catalana "lidere y se comprometa a llevar a cabo las acciones necesarias para impulsar la ampliación del aeropuerto". El gobierno municipal, además, se ha comprometido a convocar de forma inmediata el plenario del Comité Asesor en Infraestructuras que creó el alcalde, Jaume Collboni, al inicio del mandato y que, tal cómo avanzó el ARA, espera desde junio respuesta al primer informe que hizo sobre el aeropuerto.

Como explicó este diario, el Comité Asesor de Infraestructuras –presidido por el exconseller Santi Vila y que agrupa a una veintena de expertos en diversos ámbitos– entregó el pasado junio un documento de trabajo que, según varias fuentes, el gobierno municipal tiene desde entonces guardado en un cajón del Alch.

Este viernes, el líder del PP, Daniel Sirera, reprochó al Ayuntamiento que mantenga oculto el informe y preguntó por qué se esconde. En respuesta a los populares ya su petición de hacer público el documento en el plazo de un mes, la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha anunciado que en los próximos días se convocará al órgano asesor para debatir ese documento antes de presentarlo a los grupos.

Aquel documento, al que ya tuvo acceso el ARA, recoge una veintena de premisas sobre las que habría que afrontar el debate. En ellas, los expertos subrayan "la necesidad de ampliación de la capacidad del aeropuerto" y constatan que "con el actual modelo operacional" esto no es posible. No se posicionan todavía sobre cómo debería realizarse esta ampliación y se limitan a recoger las principales opciones sobre la mesa. Sí se considera "urgente" llevar a cabo las inversiones necesarias para hacer posible una nueva terminal satélite, aunque se admite que "también podría forzarse la alternativa de potenciar la T2 por algo más que el bajo coste".

A la espera de cómo queda el documento final en el que trabajan los expertos, la proposición aprobada este viernes por el pleno posiciona al consistorio a favor de la ampliación y le reclama que apoye a "la implementación de la opción técnica más adecuada y viable con el objetivo de incrementar la capacidad operativa del aeropuerto ya asegurar su papel como hub internacional e intercontinental para potenciar y dinamizar la actividad económica generando empleo, atracción de talento e inversión".

Durante su intervención, Bonet ha defendido que Barcelona cuente con infraestructuras que le permitan "jugar un rol fundamental en el papel del liderazgo global" de Barcelona, ​​y ha remarcado que en este sentido el aeropuerto puntos clave para atraer talento como "Asia y el Pacífico", pero ha incidido en que no sólo hay que repensar el aeropuerto sino también la mejora de la conexión ferroviaria con esta infraestructura.

La propuesta ha recibido también el apoyo de Junts y de Vox. El concejal de los junteros y ex conseller de Territori, Damià Calvet, ha defendido el voto favorable de su grupo porque es necesario mejorar el aeropuerto, pero ha subrayado que no debe hablarse de ampliación per se sino de "ampliación de la capacidad". Además, reclamó debatir también sobre el modelo de gobernanza del aeropuerto.

Desde ERC y los comunes, en cambio, se han desmarcado de la medida. El concejal de BComú Guille López consideró contradictorio defender la ampliación del aeropuerto mientras se dice que se quiere mitigar el impacto del turismo sobre la ciudad y que se quiere cumplir con un objetivo de llegar a 2030 siendo una ciudad con cero emisiones. El edil republicano Jordi Coronas, por su parte, ha cuestionado la voluntad real de Aena y si lo que persigue son "intereses especulativos".

stats