La justicia tumba el veto del Ayuntamiento de Barcelona en el Museo del Hermitage
La sentencia también anula un artículo que reserva al consistorio la última palabra sobre los usos en el solar donde se proyectaba la franquicia

BarcelonaNuevo revés de la justicia a una de las decisiones del gobierno de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el veto que en 2021 el Ayuntamiento de Barcelona impuso a la construcción de una franquicia del Museo del Hermitage en un solar en la nueva bocana del puerto. Según la sentencia que ha avanzado El País, el proyecto del museo cumplía con los requisitos urbanísticos y contaba con la viabilidad económica necesaria y, por eso, los magistrados consideran que la negativa del gobierno municipal (con Barcelona en Comú al frente) afectó de forma arbitraria a los derechos de la promotora.
La decisión del tribunal, sin embargo, va más allá del Hermitage. La sentencia –que cuenta con el voto particular de dos magistradas de los cinco magistrados que forman el tribunal– anula un artículo del plan especial de la nueva bocana del puerto de Barcelona que el consistorio utilizó como principal argumento para vetar al complejo cultural: la concesión estaba condicionada al visto bueno al Ayuntamiento. Según el TSJC, la ley no otorga poderes al consistorio por negarse a acoger un proyecto concreto una vez aceptó que el planeamiento incluía una opción cultural.
El consistorio, continúa la sentencia, "podría haber denegado la modificación del plan por motivos de legalidad, y no de oportunidad, o no haber autorizado un uso cultural o de otro tipo en el edificio central del puerto de Barcelona también por motivos de legalidad". "Pero una vez ha valorado que ese uso puede autorizarse, no se puede retener la decisión", añade la decisión.
Fuentes del grupo promotor Hermitage Barcelona, SL han explicado a Efe que están satisfechos con la sentencia porque les es favorable, y que ahora deben estudiar los próximos pasos de este proceso. Hermitage Barcelona, SL decidió en octubre de 2021 llevar al ayuntamiento de la capital catalana a los tribunales ante la negativa del consistorio a conceder los permisos para construir el centro museístico en terrenos propiedad de Port de Barcelona a pesar de haber recibido la autorización inicial por parte del ente portuario.
El Ayuntamiento recorrerá
Desde el gobierno municipal, la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha anunciado que el Ayuntamiento presentará un recurso de casación contra la sentencia para que se pronuncie el Tribunal Supremo. Bonet ha defendido la legitimidad del consistorio para "incidir en las decisiones sobre lo que ocurre en el puerto", y ha recordado que anteriormente otro juzgado contencioso de la ciudad había avalado la decisión. Subrayó, además, que la sentencia no se ha tomado por unanimidad sino que cuenta con un voto particular de dos de los cinco magistrados.
Pese a anunciar un recurso contra la decisión del tribunal, Bonet ha aprovechado también la sentencia para cuestionar las formas de los comunes cuando estaban al frente del Ayuntamiento y del área de Urbanismo. "Muestra cómo no se debe trabajar, desde la imposición y la confrontación", ha dicho, y ha añadido que, si en vez de ir al choque con los promotores del proyecto se hubiera buscado "un cierto consenso", seguramente no se habría llegado hasta ese punto.
También ha reaccionado a la decisión del TSJC la líder de Barcelona en Común y responsable de Urbanismo durante las negociaciones por el Hermitage, Janet Sanz. En declaraciones a los periodistas, consideró "sorprendente" la sentencia, y defendió la capacidad del Ayuntamiento de incidir sobre los usos del espacio público en toda la ciudad, también en el puerto. Recordó, además, que la decisión de vetar el proyecto se hizo de acuerdo con varios informes municipales que le cuestionaban.
Desde Junts por Barcelona, en cambio, su líder, Jordi Martí, ha considerado que la sentencia es un "collejo" compartido por el alcalde, Jaume Collboni, y la ex exalcaldesa Ada Colau. Martí ha animado al ejecutivo municipal a no recorrer y buscar una salida "acordada" que evite en la ciudad indemnizaciones millonarias. El líder del PP en el Ayuntamiento, Daniel Sirera, ha cargado contra "el sectarismo del gobierno de Colau y Collboni" que, ha dicho, no sólo hizo perder la oportunidad del Hermitage sino que puede costar millones de euros a la ciudad en indemnizaciones.
Una década de estiras y aflojas
La idea de abrir en Barcelona una sucursal del Museo del Hermitage de San Petersburgo, una de las principales pinacotecas del mundo, se hizo pública a finales de 2012. Después de 10 años, cuatro emplazamientos, un director, varios proyectos arquitectónicos y artísticos, y la promesa de 50 millones de inversión caso en los juzgados para conseguir una indemnización.
De hecho, el grupo promotor está pendiente de la resolución de otros dos contenciosos, uno presentado por Puerto de Barcelona contra el Ayuntamiento de Barcelona, donde también se ha demandado a Hermitage Barcelona, SL, y otro por parte de Hermitage contra Puerto de Barcelona porque hicieron un otorgamiento condicionado de la concesión a llegar a un acuerdo con el Liceu y tener este convenio firmado. La resolución del TSJC abre la puerta a posibles indemnizaciones por los perjuicios económicos causados por Hermitage Barcelona, SL.
Más allá de si acaba habiendo o no indemnización, lo que está descartado es que se recupere la idea de llevar a Barcelona una sucursal del Museo del Hermitage, un proyecto que si hubiera salido adelante en su día habría quedado empantanado tras la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, en el horizonte continúa la apuesta para que en aquella parcela se acabe levantando un equipamiento cultural.