Hoy hablamos de
Barcelona

El plan urbanístico de Collboni tras el desalojo de la antigua Massana

El alcalde acelera la transformación del Antiguo Hospital de la Santa Cruz y abrirá un nuevo acceso a los Jardines de Rubió y Lluch allá donde estaba el local ocupado

El espacio que ocupaba la Antiga Massana donde ahora el Ayuntamiento quiere abrir un nuevo acceso a los Jardines de Rubió y Lluch
30/01/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaDespués del polémico desalojo de la Antigua Massana, el gobierno municipal de Jaume Collboni acelera la transformación urbanística del espacio. El ejecutivo ha hecho público este jueves el plan, que implica impulsar la transformación pendiente desde hace años de todo el recinto del Antiguo Hospital de la Santa Creu y el entorno de la plaza de la Gardunya. Una renovación que tiene en la parte baja del edificio que hasta ahora albergaba el espacio ocupado la primera piedra.

En concreto, el ejecutivo prevé aprobar durante este febrero en comisión de gobierno el proyecto para abrir un nuevo acceso a los Jardines de Rubió y Lluch en una parte de la zona que hasta el martes servía de patio del espacio ocupado. Para visualizarlo gráficamente, se derribará parte del muro que ahora está pintado de fucsia y se abrirá una nueva puerta que dará paso a los jardines más allá de las que ya existen en las calles Hospital y del Carme. Encima de esta puerta se mantendrán las plantas superiores del edificio hasta hace poco ocupado y que en el futuro acogerán actividades de la Escola Massana.

Con la apertura del nuevo acceso a los Jardines de Rubió y Lluch se quiere aumentar la permeabilidad de un espacio que desde hace años se ha convertido en una especie de callejón sin salida donde encuentran refugio personas sin hogar y algunos drogodependientes. De hecho, desde hace tiempo el Ayuntamiento mantiene reuniones periódicas con las instituciones culturales que tienen su sede en el Antiguo Hospital de la Santa Cruz para encontrar vías para resolver la situación.

Un sinhogar en los Jardines de Rubió y Lluch, en el barrio del Raval de Barcelona
Restos de orina en uno de los accesos de los Jardines de Rubió y Lluch

Este nuevo acceso, que quiere tenerse listo en enero del 2026, será el primer paso de una reforma más ambiciosa que, en una segunda fase, supondrá la transformación de todos los equipamientos que hay en el espacio: la Biblioteca de Catalunya , la Biblioteca de San Pablo-Santa Cruz, el Instituto de Estudios Catalanes (IEC), la Real Academia de Farmacia y la sede de la compañía de teatro La Perla 29. Una remodelación completa del espacio que persigue revitalizar todo el recinto, porque actualmente existen cerca de 4.000 metros cuadrados en desuso.

Este proyecto –del que este jueves sólo se han expuesto las líneas maestras– prevé la ampliación de la Biblioteca de Catalunya, que crecerá hacia el lado de la calle Hospital y ganará prácticamente 2.200 metros cuadrados. "Por fin vemos cómo empieza a ir camino esta transformación del antiguo recinto del hospital donde se encuentra la Biblioteca de Catalunya", ha celebrado la directora de la biblioteca, Eugenia Serra, que se ha mostrado muy satisfecha.

También se creará una nueva gran biblioteca municipal del distrito de Ciutat Vella que sustituirá a la actual Biblioteca de Sant Pau-Santa Creu. Este nuevo equipamiento será otro de los factores clave en el cambio de aspecto del entorno, porque ocupará buena parte de la fachada del recinto que da a la plaza de la Gardunya y dará una nueva vida a espacios como el que hasta no hace mucho ocupaba la Tancada Migrante. En total, el Ayuntamiento contempla destinar 75 millones de euros a la renovación del Antiguo Hospital de la Santa Cruz.

Quien perderá un poco de espacio es el Teatro de la Biblioteca que gestiona La Perla 29. Sin embargo, el Ayuntamiento ha subrayado que se compensará con la posibilidad de utilizar los cerca de 1.000 metros de espacios comunes que se ganarán en todo el recinto con la reforma. Sin embargo, la compañía sí se verá obligada en algún momento a dejar temporalmente el espacio mientras duren las obras.

Sin espacio cedido a la Antiga Massana

El concejal de Ciutat Vella, Albert Batlle, ha reivindicado la apuesta municipal por "recuperar el espacio público para la ciudadanía" y por "cambiar las dinámicas de uso" de una zona muy deteriorada. Sobre si el consistorio prevé ceder alguno de los espacios municipales que se harán con la reforma a los colectivos que hasta ahora ocupaban la Antiga Massana, ha dicho que se hablará, pero no sólo con ellos, sino también con el conjunto del sistema asociativo. Sin embargo, ha criticado que estas entidades hubieran "privatizado" el espacio en los últimos tiempos.

Por su parte, el comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera, ha destacado que la reforma del Antiguo Hospital de la Santa Cruz debe convertir este espacio en "un pulmón cultural" en el Raval. Un conjunto de equipamientos, ha dicho, que deben servir para "ofrecer los mejores servicios culturales a los vecinos del barrio", pero también "atraer a gente de toda Barcelona" para que vuelva al Raval.

La remodelación de la Boqueria

Dentro de la transformación de toda esta zona del Raval se incluye también la remodelación del mercado de la Boqueria que proyecta el gobierno municipal. El objetivo es preservar su condición de mercado de producto fresco y facilitar una mejor convivencia entre el uso que los vecinos hacen y el hecho de que sea una de las atracciones turísticas de la capital. Dentro de este plan se encuentra la creación de un acceso más "digno" al mercado también desde la parte trasera, por la plaza de la Gardunya. La previsión es que las obras –que cuentan con un presupuesto mínimo de 12 millones de euros– empiecen en el 2025 y acaben en el 2027.

También forma parte de la renovación de toda esta zona del Raval la reforma de la plaza del Doctor Fleming –en una de las esquinas del recinto del antiguo hospital que da a la calle del Carme–, donde se rehará el parque infantil. En esta plaza, al igual que se hará en toda la plaza de la Gardunya, se instalará también nuevo arbolado, pavimento y mobiliario urbano.

stats