Se reanudan las obras del Portal de la Pau, después de ocho años paradas
Las fachadas de la antigua sede portuaria terminarán por la Copa América y el interior del edificio en el 2025

BarcelonaA escasos 100 metros del monumento a Colón y al final del Muelle de la Madera, la sede histórica del Puerto de Barcelona está animada en plena reforma. Después de que en 2015 se paralizaran las obras al encontrar complicaciones, se ha reanudado lo que debe ser una "obra histórica por la autoridad portuaria" –según la ha definido el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó–. La reforma recuperará la estructura original del edificio Portal de la Pau para reabrirlo al público con un centro de divulgación.
Las obras se han reiniciado este septiembre y se realizarán en dos fases. La primera consiste en la restauración de las fachadas principales del Portal de la Pau, de aspecto señorial y estilo ecléctico. Esta fase debe estar terminada por la celebración de la Copa América en verano del 2024. La fachada principal, coronada por tres estatuas que simbolizan Barcelona, el comercio y la navegación –y encarada en la tienda oficial de la competición–, está llamada a ser uno de los principales atractivos del Port Vell mientras dure el evento de vela. La segunda fase se reanudará cuando acabe la Copa América y consistirá en la restauración de los interiores.
Según explicaron el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el arquitecto encargado de la reforma, Jordi Julián Gené, uno de los elementos centrales la reforma es la apertura al público de la planta baja, donde habrá un centro de divulgación. En la segunda planta, la autoridad portuaria recuperará el consejo de administración que hace años que perdió, y también se realizará un despacho honorífico para recibir autoridades y una sala polivalente potencialmente abierta para la celebración de actos y conferencias.
En el acto de presentación del proyecto, Salvadó ha asegurado que "recuperar este edificio es imprescindible para relanzar el Port Vell", un objetivo por el que se hará una inversión público-privada de un total de 120 millones de euros; 15,6 de los cuales se destinan al Portal de la Pau. Julián ha apuntado que "la reforma formula una nueva concepción del edificio, que pasa a ser el punto final del Muelle de la Madera".
120 años de historia
Proyectado en 1903 e inaugurado en 1907, la planta baja del edificio de Portal de la Pau actuaba como embarcadero de pasajeros y control aduanero. Era la puerta de entrada y salida a Barcelona para todos aquéllos que viajaban por mar. En 1918 también asumió las funciones de oficinas del Puerto. En la primera planta se ubicó un restaurante de lujo, el Mundial Palace, donde Alfonso XIII llegó a celebrar un banquete. Curiosamente, los sábados ofrecía menús íntegramente veganos.
En 1940 se construyó una segunda planta que provocó que se eliminara la bóveda que coronaba la sala central de la primera planta. La reforma del edificio se inició en el 2015 con un objetivo mucho menor, pero tuvo que paralizarse porque el edificio estaba más dañado de lo previsto. Después de una nueva puja, la misma empresa ha ganado de nuevo el concurso. La reforma proyectada por Julián prevé ahora recuperar la vuelta que se eliminó, junto a una cubierta habilitada para tener vistas sobre todo el Port Vell.
El proyecto inicial de rehabilitación incluía una apertura más profunda de la planta baja, aunque finalmente se ha optado por reducir las "transparencias", según las ha definido Julián. Sin embargo, el Portal de la Paz, catalogado desde el año 2000 como Bien Cultural de Interés Local, volverá a estar a disposición del público en 2025, tal y como se concibió en sus orígenes.