Cataluña reúne el 44% de los casos de represión policial en todo el Estado
La mayoría de los casos detectados son por protestas sobre el derecho a la vivienda, según la plataforma 'Defender a Quien Defiende'

MadridCataluña concentra el 44% de las vulneraciones de derechos en contextos de protesta en todo el Estado en el 2024, según revela la plataforma Defender en Quien Defiende (DfD), que agrupa a diversas asociaciones como Irídia, Novact y el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, entre otras muchas. El informe presentado este jueves en Madrid reporta 228 casos que afectan a 1.029 personas y con un mínimo de 1.140 vulneraciones, que se reflejan en multas, identificaciones policiales, detenciones, infiltraciones, causas judiciales, uso desproporcionado de la fuerza, etc. Se trata de un incremento sustancial respecto a los dos últimos años —314 en 2022 y 870 en 2023—, sobre todo por la cantidad de movilizaciones que se han producido en solidaridad con Palestina. Concretamente en Catalunya, de los 100 casos detectados, la mayoría son por protestas por el derecho a la vivienda, seguidos de manifestaciones por la guerra en Gaza y, en tercer lugar, feministas.
"La labor del observatorio es limitada porque no tenemos datos públicos. Los datos no muestran el total de casos de represión, sino que son una radiografía parcial", ha subrayado Clara Calderó, activista de Novact. La monitorización que hace DfD no puede abarcar todos los casos que se producen y, si no pueden acreditar el número de personas directamente afectadas en un grupo que, por ejemplo, ha sido identificado por la policía, se cuenta como una. "La falta de transparencia en todo lo que no podemos fiscalizar como sociedad civil puede considerarse abuso", ha añadido Celia Carbonell, miembro de Irídia.
En cuanto a familias de protesta, el ecologismo también es una de las ramas donde se contabilizan más episodios de represión policial. En total, 249 en todo el Estado. Además, este año aparecen en la estadística movilizaciones por la masificación turística en los sitios más interpelados por esta problemática, como Canarias, Cataluña y Baleares, con 21 vulneraciones detectadas. Pese a no encabezar la lista, todavía se registran casos en protestas del independentismo catalán: 85 vulneraciones en 11 casos detectados. En relación con la tipología de vulneración, sobre todo se trata de identificaciones (361), multas (218), procesos judiciales (198) y contra la integridad física, que engloba uso desproporcionado de la fuerza, amenazas, malos tratos o humillaciones.
La ley 'mordaza'
Esta represión se aplica mayoritariamente con la llamada ley mordaza en mano, que está en trámite de reformarse en el Congreso. El pasado octubre las fuerzas progresistas introdujeron una serie de cambios que no convencen del todo a las organizaciones que integran DfD. "Las faltas de respeto y la desobediencia a la autoridad son un cajón de sastre que se aplica de forma sistemática", ha denunciado Sara López, de No Somos Delito. Precisamente, los partidos impulsaron modificaciones a estas infracciones para reducirlas de graves a leves, pero López considera que siguen dejando margen interpretativo para que se sigan aplicando de forma relativamente arbitraria. "Nos saldrá más barato, pero seguirá sucediendo", lamentó.