Hoy hablamos de
Educación

Educación incluye compañías telefónicas en las reuniones sobre el futuro del móvil en las aulas

Telefónica y Som Connexió han participado en el encuentro de expertos, docentes y familias de esta semana

Un alumno de un instituto trabajando en clase con su ordenador portátil
14/02/2025
2 min
Regala este articulo

Barcelona"En ningún momento nos dijeron que ellos estuvieran y tampoco salía a la documentación", explica al ARA una de las miembros de la plataforma Levanta el Jefe que participó en la segunda reunión de la comisión creada por el departamento de Educación para decidir cuál debe ser el futuro de las pantallas y los móviles en las aulas. El miércoles se reunió el grupo de profesionales que debe analizar los efectos de los usos de los dispositivos y entornos digitales y sus consecuencias. Entre los convocados se encontraban pediatras y psicólogos como Francisco Villar –conocido por estar especializado en tratar conductas suicidas entre adolescentes– y también entidades como la misma Levanta el Cabo, que engloba a docentes y familias que luchan por un uso responsable y regulado de las pantallas, o la AFFAC, que representa a la mayoría de las asociaciones.

La sorpresa para algunos de los asistentes fue que en esta reunión también participó un representante de la compañía Telefónica y uno de la cooperativa de telefonía Som Connexió. En el caso de la segunda, el nombre de Som Connexió sí había aparecido desde un principio entre los participantes de la comisión creada por el Gobierno. En cambio, el nombre de Telefónica no había trascendido públicamente, lo que ha hecho que algunos de los participantes en la reunión se sorprendieran de su presencia.

Educación ha confirmado al ARA que en esta primera fase de los trabajos de la comisión se están invitando a "diversos actores no educativos" y que, en este caso, "las operadoras estaban allí para prestar asesoramiento en cuestiones de ciberseguridad".

Críticas

Aunque no se han hecho públicas las actas de esta reunión en las que se detallaría cuáles han sido las aportaciones de cada entidad al encuentro, los representantes de Levanta el Jefe advierten que habría que evitar que en esta comisión participaran "actores que pueden tener un conflicto de intereses" con las decisiones que se tomen. "Es un escándalo que se priorice intereses económicos a las necesidades de los niños y adolescentes del país", lamentan en un comunicado.

Fuentes de la plataforma aclaran que no tienen "ningún problema directo con Telefónica", pero piden "que no haya ninguna empresa ni ninguna persona que pueda tener un conflicto de interés en este tema" e insisten en que la misión de la comisión es "defender el bienestar de los niños, no el de las plataformas tecnológicas".

En cambio, desde la AFFAC, pese a mostrarse sorprendidos por la presencia de estas compañías, insisten en no sacar conclusiones antes de tiempo: "Queremos ver si se puede acabar trabajando bien velando por los intereses de nuestros hijos con estas empresas". "Como en AFFAC queremos intentarlo", aseguran.

stats