Salud

La variante que predomina en Cataluña obliga a actualizar las vacunas de la covid

La llegada de nuevas dosis se prevé en otoño, con la nueva campaña de inmunización

2 min
Una vacuna, en una imagen de archivo.

BarcelonaLas variantes del coronavirus no han dejado de proliferar desde su irrupción, hace cuatro años. Las mutaciones son habituales en estos patógenos: cuando se reproducen dentro de una célula puede que esta célula cree una copia inexacta de los genes. Muchas son menos eficientes que su predecesora y no pueden competir, pero de vez en cuando aparece alguna que la mejora y acaba imponiéndose, sea porque es más infecciosa o porque se reproduce mejor. Al final, la que tiene mayor capacidad de transmitirse acaba predominando. Actualmente en Cataluña la variante que más circula es la FLiRT, que se detectó por primera vez a finales de febrero y ahora representa ya un 85% de las muestras secuenciadas. ¿El motivo? Es capaz de escaparse a la respuesta inmunitaria de las vacunas y circular con mayor facilidad.

"Las variantes que había hasta ahora eran muy similares a las que había cuando se desarrollaron las vacunas. Ahora habrá que actualizar las dosis para ofrecer mayor protección", explica al ARA el jefe de la unidad de virus respiratorios del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, ​​Andrés Antón. La clave del éxito de la FLiRT, por tanto, es que las personas no tienen una inmunidad efectiva ante esta nueva variante, lo que le permite transmitirse más a la espera de que lleguen las nuevas vacunas en otoño, cuando empezará la campaña de inmunización de nuevo. La FLiRT es una subvariante de la JN.1, que se detectó por primera vez en Estados Unidos en septiembre del 2023 y ya era predominante en Catalunya a finales del mismo año.

Personas frágiles

En las últimas semanas, los casos y las hospitalizaciones por SARS-CoV-2 están subiendo por cauda de la circulación de esta variante. Actualmente hay casi 300 hospitalizados y 9 están en unidades de cuidados intensivos. Si bien las consultas en las urgencias de los hospitales y la proporción de ingresos se mantienen "dentro de los rangos esperados" de la conselleria de Salut, la enfermedad puede ser especialmente grave entre las personas más vulnerables, como las personas de edad avanzada y los enfermos oncológicos. En estos casos, Antón recomienda vacunarse si la persona no tiene la pauta actualizada, puesto que las vacunas pueden ofrecer cierta protección a la espera de que lleguen las nuevas dosis ya preparadas para hacer frente a la FLiRT.

stats