Hoy hablamos de
Protección de datos

Un juzgado investiga 21 accesos al historial clínico de una enfermera de baja en el hospital de Berga

La trabajadora hizo una petición de transparencia y descubrió entradas sin motivo aparente

La fachada del Hospital San Bernabé de Berga, en una imagen de archivo.
13/12/2024
3 min
Regala este articulo

BarcelonaUna juez investiga un presunto delito de revelación de secretos cometido en el Hospital Sant Bernabé de Berga a raíz de la denuncia de una enfermera del centro. Según asegura la trabajadora, varios trabajadores del centro sanitario accedieron 21 veces a su historial clínico sin motivo aparente mientras estaba de baja y cuando ella ya no era paciente del hospital, según ha podido saber el ARA. Después de que se archivara inicialmente, su defensa presentó un recurso de reforma, al que se adhirió la Fiscalía, que se ha acabado resolviendo esta semana: la juez ha revocado el archivo y ha pedido que se empiece a investigar el caso. Consultado por el ARA, el departamento de Salut afirma que no realizará declaraciones mientras la investigación esté en marcha.

Según la denuncia, la enfermera, que se estaba recuperando de una baja psicológica, detectó que, cuando hablaba con trabajadores del centro para gestionar aspectos de su situación de incapacidad temporal, algunos empleados "mencionaban episodios concretos" de su vida "de los que no deberían tener conocimiento". Ante esta sospecha, el 5 de octubre de 2023 presentó una solicitud de acceso a la información pública del hospital para saber qué trabajadores habían accedido a su historia clínica en el último año y medio. La respuesta fue un documento que registraba 21 accesos de siete personas distintas, que aparecen en forma de códigos.

Delito de revelación de secretos

"Han accedido a su historial clínico cuando no ha sido asistida en este hospital y existiendo únicamente una relación laboral. Los hechos no tienen ningún tipo de justificación aparente, afectan a la esfera más privada y personal y vulneran de forma directa su derecho fundamental a la intimidad", afirma la denuncia. Además, se plantea que estos hechos pueden ser constitutivos de un delito de revelación de secretos por parte de un funcionario público. Por este motivo, piden que se investigue quién está detrás de los códigos de acceso de cada registro. una breve resolución, la jueza la archivó diciendo que "el acceso a los datos no es una conducta tipificada penalmente". denunciante, representada por la abogada Valentina Mazzoni y el abogado Carlos Lopez Graell del despacho penalista Requena & Mazzoni Advocats, presentó un recurso contra esta decisión el 22 de febrero Finalmente, la juez ha resuelto esta semana que existe el riesgo de que la denunciante no tenga "una tutela judicial efectiva" y ha ordenado reabrir el caso. instrucción con la declaración de la denunciante y que ella misma entregue los documentos que acreditan los accesos a su perfil. de marzo del 2021 que condena a una enfermera que accedió "por curiosidad" a los datos de una compañera. parte de la estricta intimidad de la persona y es inherente al ámbito de la intimidad más estricta", concluye la sentencia. Lo confirma el abogado Carlos Sánchez Almeida, experto en protección de datos, que afirma que los datos médicos disfrutan de 'una "protección especial" también por la legislación europea. Despido

En la denuncia, la enfermera explica que entró a trabajar como enfermera en el hospital de Berga en marzo del 2019 y que en octubre del mismo año decidieron no renovarle el contrato. En ese momento estaba embarazada y decidió realizar su seguimiento en otro hospital. También llevó el despido a los tribunales, que le dieron la razón, así que en marzo del 2022 tuvieron que readmitirla. Pero entonces volvía a estar embarazada y durante la gestión del permiso de lactancia con el hospital fue cuando empezó a notar que, según denuncia, los trabajadores sabían información privada de ella. Esta situación le trajo consigo secuelas psicológicas y actualmente todavía está de baja.

Recientemente el hospital de Berga también ha estado en el punto de mira por ser uno de los centros donde trabajó la falsa médica, que fue condenada a dos años y ocho meses de cárcel después de haber admitido que ejercía sin titulación , si bien no debe cumplir la pena si no vuelve a delinquir.

stats