Vips&Vins

Ricard Torquemada: "Seguramente moriré sin haberme emborrachado nunca"

Periodista deportivo

4 min
La entrevista a Ricard Torquemada sobre el mundo del vino

¿En qué momento del día es más fácil que te sirvas una copa de vino?

— Básicamente en celebraciones familiares o en una cena de pareja. Pero tengo que encontrarlo, difícilmente lo buscaré. Para mí es mucho más una cuestión social que una cuestión de gusto. Y algo que nunca haría sería tomarlo en una reunión profesional.

¿Y cuál es el vino con el que te sueles encontrar?

— Como mucho puedo beber blancos, pero si me haces elegir creo que elijo negros. Con los blancos tengo la sensación de que me provocan acidez o que muchas veces no acaban de bajarme bien. Mira, hoy he abierto la nevera y hay una botella de vino blanco del último encuentro familiar: sacamos el tinto y el blanco quedó en la nevera y allí se quedará hasta el próximo encuentro. Lo que seguramente tienen en común los vinos que pruebo es que son de proximidad: sí entiendo que hay que hacer país y hacer tierra.

¿Siempre has tenido la misma relación distante con el vino?

— Empecé a beber vino de forma familiar a partir de los 30, por eso cuando digo que no bebo alcohol no quiere decir que nunca haya bebido, quiero decir que no he bebido en exceso. Yo pico agua o agua, en todas partes.

¿A las previas ya las celebraciones posteriores de los partidos del Barça también? Es un ambiente vinculado a la celebración festiva.

— Es verdad. Pero para mí el fútbol siempre ha sido parte de mí como profesión, por eso pienso que lo he vivido desde una perspectiva racional o analítica. No necesito desinhibirme para ver un espectáculo futbolístico. Primero, porque trabajo, pero si no lo sigo mirando con ojos muy analíticos. Fíjate, a mí me gusta mucho comer, pero cuando miro fútbol no como, nunca, y si no como no bebo.

¿De dónde piensas que salió esta firmeza con el alcohol en general y el vino en particular?

— Mi abuela nunca probó el alcohol. Murió con 103 años y pienso: "¡A ver si será la clave!" Siempre hacía cachondeo con esto. De hecho, recuerdo que ella me contaba que había pisado las uvas algunas temporadas y me decía: "Con esos pies tan sucios con los que se pisa las uvas, yo nunca beberé". Y lo convirtió en una convicción. Es probable que como referencia también haya hecho que yo haya estado más alejado, aunque no tanto como ella. También creo que el hecho de ir a un colegio de curas y que fuera un niño obediente y disciplinado también hizo que nunca haya tenido un gran interés.

La disciplina también se vincula al deporte.

— Sí, yo era muy deportista y eso seguro que me condicionó, no con el vino sino con alcoholes más fuertes. Cuando iba de fiesta y me decían si quería algún combinado, siempre bromeaba diciendo: "Estoy tomando antibiótico". De tanto decirlo, al final se convirtió en una broma entre mis amigos, que me decían "tomas antibiótico, ¿verdad?" para dar a entender que no bebería. Es una situación parecida a la del tabaco: nunca he hecho ni una calada. Seguramente me moriré sin haberme emborrachado y moriré sin haber fumado.

La entrevista a Ricard Torquemada sobre el mundo del vino

En algún contexto social, de trabajo o celebración, ¿te has sentido forzado a beber?

— Ahora quizá sea el momento de mi vida en el que bebo vino con más naturalidad. Pero sí, sobre todo al principio, que aunque ya no era joven no sabía cómo hacerlo, sobre todo cuando tenía reuniones de trabajo y todo el mundo pedía vino. Pero nunca ha sido un trauma. Voy con el agua por el mundo orgullosísimo y contento.

¿En alguna de estas cenas te has encontrado con el perfil de persona que dedica largos ratos a hablar de sus grandes conocimientos del vino?

— Sí, a veces no sé si me toman o no el pelo, pero me gusta. Toda la vida me han movido mucho los porqués. Y en mi trabajo también. Y si he mirado al fútbol con ojos de análisis era porque son las cosas que pasan. En el mundo del vino me ocurre que, cuando oigo a alguien hablar con tanta profundidad, me fascina. A mí me ocurre lo mismo cuando hablo de deporte.

Si pudieras tomar una copa de vino con la persona que más admiras, ¿con quién sería?

— Las personas que he admirado mucho he intentado no conocerlas demasiado en profundidad. Ha habido personas que he conocido en profundidad y después las he admirado, pero al revés me daría lástima tener una decepción. Si tuviera que decirte alguien que admiro futbolísticamente desde el punto de vista del pensamiento, una de las personas que me vienen a la cabeza es Guardiola. De hecho, él siempre invita al entrenador rival a una copa de vino en su despacho para hablar de cómo ha ido el partido y compartir experiencias futbolísticas. Lo hizo en el Barça y no sé si ahora lo hace todavía. Creo que el vino es una bebida que se adapta muy bien a esta idea de una conversación profunda y, por eso, de vez en cuando, con mi pareja o en una reunión familiar, el vino encaja en el momento de calma que no tienes en el día a día.

stats