Hoy hablamos de
Cine

La película que cambió la vida en Tilda Swinton

La actriz británica recibe el Oso de Oro honorífico del Festival de Berlín y reflexiona sobre su carrera

Tilda Swinton en la Berlinale
14/02/2025
2 min
Regala este articulo

Enviado especial a BerlínCuando tenía ocho años Tilda Swinton (Londres, 1960) vio una película que le "cambió la vida". De hecho, en ese momento pensó "que era un sueño, no una película". Se trata de la primera versión de Powers of ten, un corto científico de Charles y Ray Eames que sólo dura 10 minutos y que arranca con una secuencia cotidiana, casi bucólica: una familia haciendo un picnic, con su cesta llena de comida y un mantel sobre el césped. Entonces, la cámara se aleja 10 metros, 100 metros, 1.000 metros... "Al cabo de un rato ves a Estados Unidos, la Tierra, la galaxia, y después vuelve a acercarse al picnic y la cámara entra en la mano del hombre y ves la corriente sanguínea, el sistema nervioso, que tengo con Mark Cousins, porque es una película que hace que te enamores del cine y que te des cuenta de que el cine no tiene fronteras", ha explicado.

'Powers of ten'

Swinton ha recordado los inicios de su relación con el cine este viernes en Berlín, donde el jueves recibió el Oso de Oro honorífico en la de inauguración de la Berlinale, y sobre todo con el mayor cineasta de su carrera: Derek Jarman, con el que trabajó durante diez años en siete películas hasta la muerte del cineasta en 1994. "Hace 40 años hice Caravaggio con Derek y, desde entonces, siempre he trabajado de forma colectiva –ha dicho la actriz–. Aprendí mucho de Derek, y no sólo porque yo era joven, sino porque él era un gran profesor. Sobre todo, nos enseñó a tener mucha determinación: preocuparnos de nuestro trabajo y aportarlo al proyecto. Y también me enseñó que todo el que trabaja en una película es un cineasta: desde la persona que sostiene el micrófono hasta los actores. Todos contribuimos a hacer la película y somos indispensables".

Por su parte, el consejo que Swinton da a los artistas más jóvenes es formar un colectivo: "Encuentra a tu comunidad y no la dejes escapar, porque en tu comunidad estarás más relajado, tendrás más decir y podrás decirte de más que puedas decirlo que podrás decirte más y te lo pasarás mejor, y porque podrás ser más y podrás pasarlo mejor. Encuentra a tu familia y trabaja con ella". La familia de la actriz ha sido, por supuesto, extensa, e incluye a cineastas como Sally Potter, Jim Jarmusch, Béla Tarr, Pedro Almodóvar... "¿Qué les une? La voluntad de establecer un diálogo y conversación creativa –ha explicado Swinton–. Yo elijo las películas que hago en función de las personas con las que trabajo. Esto también lo aprendí de Derek, que era pintor y trabajaba solo pero prefirió hacer cine colectivamente. Yo empecé mi vida creativa como escritora, sé trabajar sola, pero hago películas por la compañía".

stats