Hoy hablamos de
Artes escénicas

¿Qué ocurre entre bastidores en el Cirque du Soleil?

La compañía se ha instalado en el Palau Sant Jordi y ha montado en un día la infraestructura de 'Corteo', que se estrena este jueves

El Cirque du Soleil ensayando en el Palau Sant Jordi.
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa magia del Cirque du Soleil es realizar acrobacias en camas voladoras a diez metros de altura, pero también es vaciar 27 camiones, montar un larguísimo escenario a dos bandas y lavar más de 2.500 prendas en menos de 24 horas. La compañía canadiense se instaló el martes en el Palau Sant Jordi de Barcelona y, en sólo un día, ya tiene toda la infraestructura lista para poner en marcha Corteo, que se estrena este mismo jueves. La vida de artistas y técnicos es nómada y frenética: hace cuatro días combatían el aire gélido de Alemania, pero hoy celebran el sol mediterráneo que les ha dado la bienvenida a la capital catalana, donde permanecerán hasta el 6 de abril. Durante todo el día, la compañía se ha dedicado a revisar la seguridad de los mecanismos para el show ya repasar los números antes de la función, donde representan la despedida fantástica de un payaso velado por amigos y familiares.

"Tenemos un cantante catalán", repiten los diferentes miembros del Cirque du Soleil que acompañan a la prensa entre bastidores del espectáculo. Se refieren a David Repullés, que interpreta a uno de los amigos del payaso protagonista y que, por primera vez, actuará en casa con la compañía canadiense. Mientras acróbatas, malabaristas y trapecistas se entrenan en el pequeño gimnasio de detrás del escenario, Repullés ha decidido pasar la mañana del estreno con su familia. "Es su día especial, como si fuera su cumpleaños", explica el director de administración de Corteo, Francisco Nava.

Ensayos de 'Corteo', del Cirque du Soleil, en el Palau Sant Jordi.

Captar la atención de todos los espectadores

A diferencia de otros shows que han pasado por Barcelona en los últimos años —como la nueva Alegríay Luzia—, Corteo no es un espectáculo de carpa, sino de estadio. "Nació en una carpa y luego se transformó en un mayor montaje. Normalmente, los shows de carpa son más íntimos, con unos 2.500 espectadores. Aquí, en cambio, hay 3.677 localidades", señala Nava. Los números y la escenografía también son más grandes y espectaculares con la intención de captar la atención de todo el público, siga en la primera o en la última fila.

En el escenario, una inmensa cortina a ambos lados enmarca las giravoltas y las volteretas en el aire de un grupo de acróbatas. Ensayan vestidos de deporte y con las cuerdas de seguridad, aunque por las noches actuarán vestidos de época y sin las protecciones, más allá de una red para evitar accidentes. "Hay un juego entre el presente y el pasado que se representa a través de objetos antiguos y otros nuevos. Esto es muy especial y da al espectáculo un toque felliniano", señala la técnica de props Julia Aphalo, que añade que Corteo hace muchos años que vuelta por el mundo y esto facilita que se pueda trasladar de un sitio a otro con facilidad, a pesar de las dimensiones del montaje. "Todo está calculado a la perfección. Movemos mucho volumen, pero cada pieza está pensada para que todo sea accesible y sencillo de colocar", añade Aphalo.

El equipo del Cirque du Soleil está acostumbrado a cambiar de país ya alcanzar metas maratonianas. Cada noche, después de la función, el equipo de vestuario se encarga de lavar todas las prendas y secarlas. Lo hacen con las seis lavadoras y las cuatro secadoras que les acompañan siempre. Después de Barcelona se irán a Lisboa, donde el espectáculo cumplirá 20 años de vida. Y, de cara a los próximos meses, preparan ya el aterrizaje en Australia. "Corteo es un espectáculo que fascina y por el que no pasan los años", concluye Nava.

El Cirque du Soleil ensayando 'Corteo' en el Palau Sant Jordi.
Descansando en los ensayos de 'Corteo' del Cirque du Soleil en el Palau Sant Jordi.
stats