Resumen del año 2023

Los 12 hallazgos arqueológicos más importantes de 2023

De México a Menorca pasando por Barcelona: los descubrimientos que nos han hecho replantear nuestro pasado

Presentación de los restos del Teatro de Nerón.
6 min

BarcelonaBajo tierra y bajo el mar se esconden escenarios de batalla, restos de polen y carbón, fórmulas para embalsamar cuerpos, templos de civilizaciones desaparecidas, barcos con historias trágicas... La arqueología no sólo se dedica a buscar tesoros para exhibir en las vitrinas de los museos, sino que intenta comprender y encontrar nuevas pistas sobre nuestro pasado. Unas pistas que a veces aportan más información que las fuentes escritas o contradicen. Aquí hay algunos ejemplos de todo lo que se ha descubierto este 2023.

12.
La encina, el brezo y el madroño de Collserola (y más tarde la leña del Maresme) calentaron Barcelona en el pasado
Un bosc de Collserola

La relación de Barcelona con los bosques de Collserola es larguísima. Una investigación de la arqueobotánica Sabrina Bianco permitió constatar que desde la Barcino romana hasta la Edad Media la ciudad se nutrió básicamente de tres especies: la encina, el brezo y el madroño. Luego hubo bastantes cambios. El arqueólogo Mikel Soberón ha estudiado los registros del puerto y los impuestos en los barcos a partir del siglo XV. Muchos de los barcos que entraban en Barcelona en esa época transportaban leña que llegaba, sobre todo, del Maresme.

11.
Así ha cambiado la dieta de marisco de los barceloneses
Musclos

Desde hace más de ocho años, el Servicio de Arqueología y la Universidad de Barcelona registran los sedimentos de Barcelona. Entre otras muchas cosas, allí se esconde la dieta de los barceloneses desde hace siglos. La investigación permitió saber que las reinas de la mesa desde tiempos de romanos hasta el siglo XIII fueron las ostras. A partir del siglo XIII hasta finales del XV, el molusco que predominaba en las tablas era el mejillón. Luego, al menos hasta 1714, se impusieron las tellinas. Podría ser un cambio de gustos o de moda, pero tiene una estrecha vinculación con los cambios en el litoral.

10.
Pruebas de que en Menorca se consumían drogas alucinógenas y estimulantes hace 3.000 años
Els cabells que conservaven el rastre de les drogues

No es ningún secreto que las drogas se consumen desde hace miles de años, pero en la cueva des Càrritx, en Menorca, se encontró por primera vez su evidencia porque quedaba su rastro en el pelo que se analizaron. Todos los cabellos habían sido cortados y teñidos de rojo y se habían guardado en 10 tubos de madera y hueso en una de las cámaras más recónditas de la cueva, que se utilizaba como cementerio. Habría jerarquías, porque tan sólo se han conservado una decena de tubos y se calcula que en la cueva están los restos de 210 individuos. Por tanto, no todo el mundo tenía derecho al ritual del cabello ni probablemente a consumir drogas. La cueva des Càrritx, que fue ocupada hace unos 3.600 años, se utilizó como espacio funerario durante 15 generaciones, es decir, unos 600 años.

9.
Ordal, escenario de la última victoria de Napoleón en la Península
Un dels botons localitzats a l'escenari de la batalla

En septiembre de 1813, en las afueras de Ordal (Alt Penedès), tuvo lugar una cruenta batalla que dejó un rastro que aún hoy perdura. El arqueólogo e historiador Pablo Carrasco Gómez, que investiga diferentes escenarios bélicos de las guerras napoleónicas en el País Vasco y Cataluña, encontró botones de artilleros británicos y de soldados franceses de infantería, monedas acuñadas en Barcelona durante la ocupación francesa (1808-1814), armas que se destrozaron en un combate cuerpo a cuerpo... Todo ello permite reconstruir la batalla que tuvo lugar una noche de luna llena. "Fue una batalla sangrienta, con muchas más bajas de lo habitual en estos combates", asegura. Combatieron ingleses, alemanes, italianos, españoles, suizos, irlandeses... todos contra los franceses. La coalición aliada se disponía a conquistar Barcelona, pero las tropas de vanguardia se toparon con una sorpresa: los franceses habían decidido esperarles en Ordal. La derrota dejó bastante tocados a los aliados, que pasaron a avanzar con más prudencia. De hecho, no entraron en Barcelona hasta abril de 1814. Hubo cientos de bajas y las fuentes escritas aseguran que fueron los propios vecinos quienes enterraron a los soldados muertos en fosas comunes, que de momento no se han encontrado.

8.
Nuevas pistas sobre El Argar, una sociedad que desapareció hace 3.500 años
Una de les parelles enterrades a l'Argar

La cultura argárica la formaban más de un centenar de asentamientos, entre ellos ciudades fortificadas que ocupaban unos 35.000 kilómetros cuadrados. El buen estado de conservación de las tumbas permitió realizar unos análisis genéticos que cuestionan muchas de las cosas que se daban por asumidas sobre la prehistoria más reciente. El relato convencional considera que en la Europa mediterránea no hubo civilizaciones hasta una época muy tardía, con la llegada de fenicios y griegos. Pero los hallazgos realizados por el Grupo de Investigación Arqueoecológica de la UAB en el subsuelo de uno de los enclaves más importantes de esta sociedad, La Almoloya (Murcia), demuestran que entre los años 2200 y 1550 aC ya había una sociedad bastante sofisticada. Sin embargo, era una sociedad tan poco sostenible que desapareció por completo. Su entorno se degradó mucho, quedó deforestado y cada vez las diferencias sociales y económicas estaban más marcadas.

7.
Encuentran el 'Montevideo Maru', el barco japonés donde murieron 1.000 prisioneros de guerra
El vaixell Montevideo Maru

Más de 1.000 prisioneros de guerra australianos murieron en el barco japonés Montevideo Maru. El barco, que transportaba a soldados y civiles que habían sido capturados durante la caída de Rabaul (Nueva Bretaña), fue torpedeado por el submarino estadounidense USS Sturgeon frente a la costa de Filipinas. Los marineros estadounidenses no sabían que estaban hundiendo un barco lleno de aliados ese 1 de julio de 1942. Durante 80 años, la ubicación exacta del barco ha sido un misterio. Hasta este año. La embarcación estaba a más de 4.000 metros de profundidad y encontrarla ha cerrado uno de los capítulos más trágicos de la historia marítima australiana del siglo pasado.

6.
El convento desde el que Villarroel defendió Barcelona de los Borbones
Algunes de les restes recuperades del convent

Unas obras de la calle Girona hicieron emerger los restos del Convento de los Capuchinos de Montcalvari. Hace 300 años, durante la Guerra de Sucesión, este rincón de Barcelona sería un infierno. Desde el Convento de los Capuchinos de Montcalvari, los austricistas, comandados por el general Villarroel, intentaron resistir: el 11 de octubre de 1713 en el recinto religioso había 400 fusileros. Aguantaron la acometida unos meses, pero el 17 de mayo una batería de artillería de 16 piezas abrió una grieta en los muros del convento y sus defensores huyeron hasta el Convento de Jesús de Gràcia. Prácticamente sólo quedó escombros. Con los restos del convento, aparecieron balas de cañón de los dos ejércitos, fragmentos de un fregadero bendito, una lápida con una cruz y una inscripción donde sólo se puede leer parte de las palabras: "Paray..., Claua... , Clauti..."

5.
El teatro privado de Nerón no era una leyenda
Les restes del teatre privat de Neró

Se pensaba que era tan sólo una leyenda, como muchas, la mayoría bastante difamatorias, que se han difundido en torno al emperador Nerón (37-68 d. C.), pero los restos arqueológicos constataron que era cierto: Nerón tenía un teatro privado. Los restos del teatro estaban bajo el patio interior del Palazzo della Rovere, sede de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, actualmente alquilado en un hotel. Nerón se hizo construir un lujoso teatro, y así lo relatan autores como Plinio, Suetonio y Tácito, para poder recitar poesía en público. El hallazgo sacó a la luz una riquísima decoración arquitectónica, consistente en mármoles blancos y mármoles de colores, columnas estriadas de orden jónico y estucos recubiertos de láminas de oro.

4
Las espadas romanas escondidas en una cueva de Judea
Les espases romanes

En 132 los judíos se rebelaron contra la decisión del emperador Adrián (que gobernó entre 117 y 138) de convertir Jerusalén en una colonia romana, Aelia Capitolina. Hubo combates cruentos y algunos de los insurrectos se escondieron en las cuevas del desierto de Judea (en el actual Estado de Israel) y se llevaron parte del suyo botín de guerra. En una de estas cuevas, en un acantilado sobre el mar Muerto, al norte del oasis de Ein Guedi, un equipo de arqueólogos encontró cuatro espadas romanas muy bien conservadas. No es habitual que sobrevivan cerca de 2.000 años, pero el microclima excepcional de la cueva, bautizada como la cueva de las Espadas, preservó todos sus elementos: las hojas de hierro, las fundas, el crucero y la empuñadura.

3.
El templo sumergido de los nabateos localizado en la costa napolitana
Un dels marbres del temple localitzat

Parte de los restos de la antigua ciudad romana de Puteoli, uno de los puertos mediterráneos más estratégicos del Imperio Romano, descansan desde hace siglos bajo las aguas de la costa napolitana. El último hallazgo de este año fueron los altares de un templo de los nabateos, un pueblo nómada árabe establecido en el desierto de Jordania y en el norte de Arabia. En su tiempo de máximo esplendor, los nabateos eran los mercaderes que conectaban el Imperio Romano con los productos de lujo que procedían de Oriente. Hace 2.000 años, el templo estaba situado a unos 45 metros de la costa en una carretera que conducía a la playa. Los arqueólogos pudieron leer una inscripción: "Zaidu y Abdelge ofrecieron dos camellos al dios Dushara".

2.
Revelan la fórmula para embalsamar momias de los antiguos egipcios
Els recipients de Saqqara on es guardava la fórmula de la momificació

En la vasta necrópolis faraónica de Saqqara, los arqueólogos resolvieron un enigma que ha fascinado a millones de apasionados por la egiptología durante décadas: cómo lo hicieron hace más de 3.000 años para preservar los cuerpos y cómo los embalsamadores llegaron a adquirir los conocimientos químicos para evitar la putrefacción de los cadáveres. Se analizó el contenido de 31 vasos de la 26a dinastía, que gobernó entre el 664 y el 525 a. C., y se encontraron restos de aceites y resinas de enebro y de cedro, pero también de árboles tropicales como elemino y el árbol de los pistachos, grasas animales, cera de abeja, betún del mar Negro... En los vasos se detallaba, por ejemplo, qué sustancias debían colocarse en la cabeza o cómo y con qué se debían impregnar las telas con las que se envolvía el muerto.

1.
Ocomtún, una ciudad maya desconocida
Ocumtú

Los drones (con sensores remotos y tecnología Lidar, basada en el láser) permitieron identificar desde el aire una ciudad hasta ahora escondida por la vegetación y en una zona bastante inexpugnable en la selva de Campeche (México). La ciudad la han bautizado con el nombre de Ocomtún (columna de piedra), porque hay muchas en la zona. Esta antigua ciudad ocupaba unas 50 hectáreas y habría sido ocupada en torno al 250-1000 dC. Tenía varios edificios de piedra, algunos de gran tamaño, y pirámides de más de 15 metros de altura.

stats