Bioarqueología

Así era la madera que calentaba la Barcelona romana y la medieval

La encina, el brezo y el madroño de Collserola, y más tarde la leña del Maresme, nutrieron la ciudad

4 min
Collserola

BarcelonaBarcelona ha utilizado la madera de los bosques de la sierra de Collserola desde hace muchos siglos. No es ningún secreto, pero ahora una investigación de la arqueobotánica Sabrina Bianco publicada en el Journal of Archaeological Science ha permitido conocer mejor cómo fueron explotados los bosques y constatar que desde la Barcino romana hasta la Edad Media la ciudad se nutrió básicamente de tres especies: la encina, el brezo y el madroño. Por lo general, la gestión fue lo suficientemente eficaz para que en tiempos de los romanos no hubiera una deforestación de los bosques de donde obtenían energía. "Podemos detectar que la gestión de las zonas de bosque fue sostenible", asegura Bianco.

Los orígenes legendarios de los pueblos griegos y romanos están ligados a los bosques. Fueron los templos de los primeros dioses y algunos gozaban de protección por estar consagrados a divinidades. Sin embargo, no eran intocables y Roma habría sido imposible sin los árboles: "Podemos surcar los mares y acercar unas tierras con otras con la acacia de madera negra, que no se deteriora con el agua; y utilizar el cedro de Egipto y Siria o el pino de las costas italianas para la carpintería. Con los árboles se construyen mansiones para los hombres y templos para los dioses. Con la madera de cedro, que es eterna, se hacen las estatuas. Para la escritura y la pintura se usa el alerce, que es incorruptible. Construimos carruajes, armas, instrumentos musicales...", escribió en el siglo I el naturalista, escritor y militar Plinio el Viejo.

El análisis de los restos de carbón
El análisis de los restos de carbón

"En Barcino había muchas termas, también se utilizaba la madera para cocinar, y para la calefacción y para los hornos de cerámica, entre otros. En diferentes puntos de la ciudad, como en las calles Princesa y Montcada y en el Mercado de Santa Caterina, se han encontrado una gran cantidad de ánforas que demuestran que había talleres y, por tanto, habría hornos", detalla Bianco, que ha estudiado los restos de carbón conservados en el sedimento de siete puntos de la ciudad: la calle Boters, la zona de la catedral, la plaza de Ramon Berenguer el Gran y las calles Sotstinent Navarro, Avinyó y Ferran. De cada excavación se conservan muestras de tierra que se guardan en el Centro de Colecciones del Museo de Historia de Barcelona. Bajo el microscopio, en esta tierra aparecen restos de todas estas plantas leñosas que han perdurado hasta la fecha en forma de fragmentos de carbón que se ha comparado con otros estudios sobre el polen. Parte de los resultados se presentaron en el XVIII Congreso de Historia de Barcelona, dedicado a la historia ambiental de la ciudad, que se celebró el pasado noviembre.

Leña de roble para los muertos

La leña tuvo también un uso funerario. Bajo el Mercado de Sant Antoni existía una necrópolis del siglo I que fue abandonada hacia finales de siglo por una inundación. Perteneció probablemente a una o varias familias de extracción social elevada o acomodada. Cuando se hicieron obras en el mercado, el Servicio de Arqueología de Barcelona desenterró los restos de cremaciones de al menos ocho camas funerarias que se realizaron probablemente con madera, hierro y bronce y se revistieron con los huesos de bueyes y caballos. Pero este no es el único rastro que dejaron los muertos. Allí el carbón era diferente del resto de excavaciones: había más roble que encina, que debía utilizarse para construir las piras funerarias. El roble también es predominante en la necrópolis de las Drassanes, contemporánea a la de Sant Antoni.

Se utilizaban troncos de diámetro considerable para la pira y se escogía el roble porque probablemente produce un fuego continuado de muchas horas. Para mitigar el olor del difunto destinado a convertirse en cenizas, se quemaban ginebras o pino. Las ceremonias de incineración empezaban al amanecer y podían durar hasta el anochecer, cuando se comía en honor del difunto, se oraba, se lloraba, se arrojaban flores, se cantaba y se tocaba música. Era importante la combustión, porque una incineración parcial era considerada una gran ofensa para los fallecidos. A finales del siglo I ya no se utilizaba tanto el roble y una de las hipótesis es que había menos abundancia de esa especie. Entonces predominó la encina.

La leña llega por mar

"Si hasta la época bajoimperial romana los restos de encina son de un 60% aproximadamente, entre los siglos VI y XIV hubo un claro declive y pasó a ser de entre un 20 y un 30%. Una de las hipótesis, sobre la que todavía se está investigando, es que los bosques ya no estaban tan bien gestionados como antes", explica Bianco. A partir del siglo XV volvió con fuerza la encina, y las cifras pasaron a ser similares a las de los tiempos de los romanos: entre un 60 y un 70%. En la Edad Moderna hubo muchos más cambios: se utilizaban más especies como el pino y el roble, pero hay menos restos de árboles frutales o de maquia. "Creemos que tiene que ver con la expansión y densificación urbana de Barcelona. Con el crecimiento demográfico de la ciudad, también creció el comercio a más larga escala", detalla Bianco.

El arqueólogo Mikel Soberón, que presentó su trabajo en el Congreso de Historia, ha estudiado los registros del puerto y los impuestos que se imponían a los barcos a partir del siglo XV. Muchos de los barcos que entraban en Barcelona en esa época transportaban leña que llegaba, sobre todo, del Maresme. "En aquellos años el Maresme de manera evidente y, en grado más bajo, la Selva y el Baix Camp fueron los principales proveedores de leña de la ciudad. Más de tres cuartas partes de la leña que entraba en Barcelona por el puerto entre 1439 y 1447 tenía origen en el Maresme. Más allá de los dos principales centros que canalizaban la exportación de leña a Barcelona, jugaron un papel nada despreciable Mataró, Pineda y Vilassar", detalla Soberón en uno de sus estudios.

stats