El atril más sólido de la literatura infantil y juvenil


Si ahora le pidiera en qué piensa, si le propongo la palabra atril, me imagino que a la mayoría les vendrá a la cabeza lo que utilizan los músicos para dejar las partituras y poder leerlas más cómodamente. Después de este artículo, puede que también penséis en la revista Atril, que edita el IBBY, el Consejo Catalán del Libro Infantil y Juvenil, y que este julio cumplirá 40 años. Ahora está de celebración porque acaba de publicar el número 100. Hago sonar a Manel para decir que me consta que les ha costado Dios y ayuda llegar hasta aquí: estuvieron a punto de tener que renunciar a la revista impresa y han tenido que superar a otros momentos críticos (y dolorosos), pero llegan al número 100 como revista del libro infantil y juvenil referente.
Durante sus años de existencia, se han dedicado a pensar ya repensar la LIJ (por si acaso: literatura infantil y juvenil), y la revista se ha convertido en una referencia para la gente que se le dedica. Pero a mí me gusta reivindicarla también para personas que tengan niños cerca y necesiten asesoramiento o ideas, o para aquellas que no tengan niños cerca pero igualmente estén interesadas en la literatura infantil y juvenil. Hacen buenos contenidos, porque la gente que trabaja conoce muy bien la LIJ, y tienen una buena cartera de colaboradores que, como ellos, le quieren, y que prestan mucha atención a lo que se hace en nuestro país (no hay insistiré, porque lo he dicho en otros artículos, pero tenemos una LIJ que nos tiene que manejar con la cabeza bien derecha). Atril, explica que todo el equipo editorial se ha implicado para crear "un número lúdico, de celebración, construido como una suma de voces, que de algún modo repasa los últimos 40 años de LIJ". Con el hilo conductor del abecedario, recorren, con 100 especialistas, 100 palabras relacionadas con la LIJ. Además de ser interesante, el número es muy bonito, al incluir un abecedario creado por 26 artistas plásticos. Lo abre, con la letra en, Pere Prats. La efa la ha dibujado la también veterana Fina Rifà. La hache es de Xavier Salomó, la uno de Anna Aparicio Català y la y griega de Jordi Vila Delclòs. Con la zeta, cierra la Zuzanna Celej. Me dejo muchas, no caben todas, pero no se pierdan ninguna. Gusti ha dibujado el número 100, y la cubierta fantástica que ilustra el artículo es de Pep Montserrat.
En cuanto a los conceptos, abren con el Abecedario, y no creo que sea casualidad que el texto lo haya escrito Teresa Duran, una de las personas que más sabe de literatura infantil y juvenil en nuestro país, aunque que la verdad es que el listado de colaboradores es para quitarse el sombrero. Se habla de Autor, de Bestseller, de Bibliotecas escolares y públicas, de Escuela, de Folclore, de Niños, de Humor, de Novela, de Lectores, del plan Nacional de lectura, de Sant Jordi, de Viaje ... hasta la zeta, de zona de influencia. A la librera Olvido Baseiria le han adjudicado su nombre, Olvido, y enseguida le vincula con el recuerdo, necesario, de mucha gente de la LIJ. Ella habla, por ejemplo, de lo grande Cesc, que vamos recuperando. Yo me aprovecho de eso que dice el Olvido y cierro el artículo con un recuerdo para quien fue director de Atril, el escritor e ilustrador Bernat Cormand, que nos dejó en el 2021, demasiado pronto. Me parece que ese número 100 le habría hecho sentir orgulloso. Enhorabuena a todos los que hagan posible que Atril exista, ¡y por muchas revistas más!