Literatura

La fuerza de la historia de una joven palestina violada en grupo por soldados israelíes

Adania Shibli, escritora que la Feria de Frankfurt censuró el pasado año, presenta la impactante 'Un detalle menor'

3 min
La plaza Catalunya con la bandera palestina
  • Adania Shibli
  • Traducción de Mohamad Bitari
  • 140 páginas / 18 euros

La escritora y ensayista palestina Adania Shibli (Galilea, 1974), censurada en la Feria del Libro de Frankfurt porque toda buena obra de arte incomoda a los de arriba. El libro trata de la violación y el asesinato de una joven beduina por parte de las tropas israelíes y combina dos narradores: un psicópata israelí con un cólico que le agarra el estómago, una contracción en la espalda y una picadura en la muslo, y una detective amateur palestina con rasgos autistas. El resultado es una novela de protesta sobre los límites de la empatía y la necesidad de corregir los errores y el deseo de rectitud con el objetivo primero de dar voz a los sin voz.

Estamos en agosto del año 1949, con temperaturas imposibles, un año después de la guerra que los palestinos llaman la Nakba, la catástrofe que provocó el desplazamiento y la expulsión de más de 700.000 personas, y que los israelitas celebran como la Guerra de la Independencia. La narración corre a cargo de una tercera persona omnisciente, muy distante, que se focaliza en el comandante de un grupo de soldados israelíes que patrullaban por el desierto del Neguev. El ritmo es lento y describe con pesadumbre el bucle que es el día a día en las trincheras de una guisa hiperrealista. Pero hay un día diferente: el maldito día en que los soldados de Israel capturan, arrancan el velo negro, rasgan el vestido, cortan el pelo, visten con el uniforme oficial de los soldados, limpian con combustible y finalmente violan en grupo una joven palestina, la matan y la entierran en la arena. Esto es, por desgracia, un hecho real y no aislado.

Inteligencia moral, pasión política y virtuosismo formal

En la segunda parte, una contemporánea palestina y tartamuda de Ramalah víctima del insomnio a causa de los aullidos incesantes de un perro, se interesa por el caso que tuvo lugar un cuarto de siglo antes de que ella naciera. Queda fascinada hasta el punto de obsesionarse con ese "detalle menor" que la historia ha decidido borrar y que la autora ha luchado por hacer visible. La mujer –alter ego de Shibli–, habituada a las bombas, lee un artículo periodístico que rescata a la chica del desierto, pero que no da demasiados detalles. A partir de esta pista se internará en territorio israelí reconstruyendo el mapa de la antigua Palestina, ahora borrado por una lengua distinta y colonizado por los vencedores de la guerra. Esta segunda parte de la novela juega con el formato de la falsa biografía y está escrita desde una primera persona mucho más emotiva y visual, aunque similarmente muda. Los pequeños detalles de la primera parte –el abanico de ladridos de un perro, los bramidos de los camellos, el hedor de sudor, la obsesión por aplastar arañas, los camellos perdidos, la hierba arranque de raíz, una manguera, l agua, el olor a gasolina en la ropa, la frontera, la arena– contribuyen a conectar ambas partes.

La impasibilidad de un lenguaje que recuerda a Dashiell Hammett genera algo de humor negro. Inteligencia moral, pasión política y virtuosismo formal en una novela donde no sólo se mueven los espejismos. Más que pertenecer al género policiaco oa la contrahistoria, más que el descubrimiento de verdades ocultas o la búsqueda de justicia, Un detalle menor es una meditación honda sobre las repeticiones de la historia y del pasado como un trauma recurrente. Sin caer en el panfleto, Adania Shibli logra contagiar al lector la atmósfera asfixiante y opresiva del aire del desierto durante la calima y de la vida en Palestina bajo la ocupación militar israelí. El mensaje, contundente y trágico, nos habla del retorno de una violencia ejercida por sistema a través de la ideología y manipulación de la historia.

stats