Ensayo

Josep Ramoneda: "Lo único que me comentó Margaret Thatcher ante un Picasso fue: «Debe costar mucho dinero»"

Filósofo. Publica 'Poder y libertad'

Josep Ramoneda, en su estudio
25/10/2024
8 min

BarcelonaEl estudio de Josep Ramoneda (Cervera, 1949) está bien conectado con el presente, ya sea a través de las numerosas pilas de novedades editoriales sobre política, pensamiento, economía, ecología y nuevas tecnologías que el filósofo lee con avidez y digiere con serenidad, así como de las fotografías y cuadros que cuelgan de las paredes: pueden verse desde las torturas en la cárcel de Abu Ghraib en el 2004 hasta las cargas policiales durante el referéndum del 1 de octubre del 2017.

Mientras ultima los detalles de la tercera edición del Festival de las Humanidades de Dénia, que se celebra del 24 al 26 de octubre, Ramoneda encuentra un agujero en la agenda para hablar de Poder y libertad (Ediciones 62, 2024), un interesantísimo, diáfano y clarividente análisis de nuestro presente, sin olvidar de dónde venimos –desde el auge del neoliberalismo hasta la agonía del capitalismo industrial y las últimas crisis: morales, económicas y pandémicas – y mirando hacia el futuro incierto que nos espera.

Uno de los primeros grandes acontecimientos históricos que le tocó vivir de cerca y con conciencia fue Mayo del 68. ¿En qué se parecen la libertad por la que se luchaba entonces y la libertad que ahora creemos amenazada?

— En Mayo del 68 en Francia comportó uno de los primeros grandes ataques a la izquierda de matriz comunista y de sumisión a la Unión Soviética. Se dieron movimientos similares en otros lugares –Berkeley, Praga, Japón–, y esto es un indicio de que acababa de entrar en una fase de cambio. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial había habido cierta restauración y composición de un sistema de equilibrios, que se transformó a partir de 1968. Este cambio culminó con la caída del régimen soviético en 1989 y la revolución neoliberal. Dos décadas más tarde, en el 2008, hubo otro gran bache: la crisis moral y económica que representó el paso del capitalismo industrial al capitalismo financiero y digital, que es donde nos encontramos ahora. Nos encontramos en otro momento de cambio, pero las perspectivas no son muy buenas.

Desde 2008 hemos vivido un proceso que describe como acelerado y que no acabamos de controlar. "Las cosas van más rápido que las ideas", escribe. Y esto nos desorienta.

— Fruto de un cambio tecnológico de dimensiones no controladas, hemos entrado en una dinámica en la que procesos que antes se hacían durante décadas o incluso siglos ahora se llevan a cabo en cuestión de años. La aceleración tecnológica marca un terreno de juego completamente...

Y peligroso, ¿no?

— Lo preocupante es esa aceleración brutal. Estamos viviendo cambios muy radicales cuando la especie humana tiene hábitos muy instalados. Nuestra tendencia es buscar puntos de seguridad, no precipitarnos. Somos una especie muy potente, pero también débil. No hay que olvidar que vivimos una miseria, crecemos y morimos rápidamente en la inmensidad del Universo y, en cambio, hemos entrado en una situación en la que creemos que todo es posible.

Define esta situación del "todo es posible" como nihilista.

— Es la pérdida de la noción de límites. Cuando todo parece posible hay un momento en el que llega la tragedia. Siempre ha ocurrido así. Ahora tenemos un ejemplo canónico, que es Netanyahu. En un primer momento de esta guerra pensé que cuando se hubiera tomado el control de Gaza frenaría, porque ya tendría suficiente. Y me equivocaba. Entonces atacó Cisjordania. Ahora carga contra Líbano. Habrá un momento en que las cosas le saldrán mal, se ve a venir... Ese nihilismo lo encontramos también en las elecciones estadounidenses. El espectáculo deElon Musk y Peter Thiel es impresionante. Creen que todo les está permitido, y ya no se esconden detrás del político. Al contrario: se ponen delante y lo marcan.

De Musk hace tiempo que hablamos, pero Thiel es un actor más nuevo. El magnate, fundador y ex director ejecutivo de PayPal se ha dedicado a cuestionar la democracia en los últimos meses desde posiciones muy conservadoras.

— Hay una frase de Thiel que me parece importante y escalofriante: dice que la libertad es incompatible con la democracia. Deja clara la idea de que alguien como él y los suyos tienen de la libertad: la libertad son ellos haciendo lo que quieren. Ahora mismo una parte importante del poder económico pretende mostrar la idea de que para ellos no existen límites. Ésta es otra decantación de ese nihilismo que me parece tan peligroso.

Poder y libertad explica el proceso por el que el poder político ha terminado supeditado al poder financiero.

— El político ya no se atreve a desafiar o hacer frente al poder económico. Figuras como las del general De Gaulle durarían tres días, hoy: y menciono a alguien de derechas para que no parezca que sólo se opondrían las izquierdas. Esto que está ocurriendo nos lleva a dinámicas muy complicadas. Poder, libertad y nihilismo me parecen tres cuestiones clave, en estos momentos.

El poder existía antes de los estados y seguirá existiendo después. Desde hace unos años asistimos a un cambio de manos.

— El poder comienza con uno mismo: en nuestro interior ya existen conflictos de diferencia. Más allá de esto, en cualquier relación con otra persona existen diferencias potenciales. Nos pasamos la vida negociando, toreando y tratando de resolver estas diferencias, con nuestras parejas, familias y jefes de la empresa donde trabajamos. La gracia es encontrar la forma de optimizar las relaciones, de tal modo que haya un respeto por la libertad de cada uno, haciendo posible un espacio de convivencia que lo permita.

Pero cada vez el poder se concentra en menos manos.

— La pirámide de privilegio se va haciendo cada vez más pequeña. Podríamos tener la fantasía de que, llegado a un momento de gran concentración, ese poder tan poderoso se descentralice y los avances científicos y tecnológicos de los últimos años hayan servido para beneficiar al conjunto de la ciudadanía. Que vuelva a existir una redistribución de la riqueza en vez de un aumento de la desigualdad como ahora.

Uno de los problemas actuales, que nos lleva hacia los efectos del neoliberalismo, ha sido la instrumentalización de cualquier actividad. La noción dehomo economicus predomina no sólo en las relaciones laborales, sino también en las afectivas –en el libro cita el "mercado sexual" del que habla Michel Houellebecq a Ampliación del campo de batalla– y en el sistema educativo, en el que los alumnos son guiados por ideas como la eficacia y el interés.

— Elhomo economicus es competidor, consumidor y contribuyente. Nada más. Es una de las figuras de la negación del reconocimiento que me preocupan, junto a otras como el terrorista suicida, la figura del ilegal y la del analfabeto productivo. Todos ellos representan fracturas que desdibujan los espacios compartidos.

En Estados Unidos, desde la administración Reagan, pasando por Bush y Trump, se fue creando "una ciudadanía apática" que oponía poca resistencia a los gobiernos. Yo añadiría que, trasladada a nuestro contexto, esta apatía se combina con la indefensión.

— Cuando el ciudadano se siente débil, pierde confianza y sensación de autonomía –es decir, es menos libre–, tiene la sensación de que el mundo le desborda y se apunta al carro de quien le promete que hará lo que sea para ayudarle- lo, aunque sea a hachazos.

Esto ha comportado el crecimiento de discursos xenófobos y ultraconservadores.

— Estas promesas suelen acabar perjudicando a los ciudadanos. Tienen manifestaciones muy diversas, actualmente, desde regímenes autoritarios como Rusia de Putin y China hasta este giro de las derechas europeas y norteamericanas hacia posiciones cada vez más autoritarias y de mayor sumisión a unos poderes económicos que tienen una visión muy reducida de la realidad de las sociedades. Tienen su código y lo colocan sobre la ciudadanía, indiferentes a los efectos que esto pueda tener.

Nietzsche decía que el motor de toda relación de poder es "querer siempre más". El capitalismo neoliberal trajo esta divisa hasta las últimas consecuencias, ¿no?

— El triunfo del capitalismo liberal generó todas las dinámicas en las que nos encontramos ahora, se sentaron las bases de una hegemonía del poder financiero sobre todas las demás formas de poder.

El dinero parece ser el único que cuenta.

— Siempre recordaré el día que Margaret Thatcher vino al CCCB y visitó una exposición que teníamos sobre el Novecentismo. Lo único que me comentó ante un Picasso fue: «Cestará mucho dinero». Ésta remarca ahora sería mucho más frecuente en todo tipo de personalidades, también del mundo de la cultura.

Hay muchas canciones sobre dinero, por ejemplo aquella de Rosalía en la que dice: "Yo sé que he nacido para ser millonaria, / como si lloviera lanzando los billetes por los aires".

— El discurso neoliberal ha penetrado mucho en la sociedad. Basta con ver qué ganaban figuras del fútbol como Kubala y Di Stéfano y la morterada de millones que se les paga ahora. Y a todo el mundo le parece normal.

En un mundo progresivamente dominado por la inteligencia artificial, en Poder y libertad hace una defensa del valor de las humanidades.

Las humanidades son la última oportunidad que tenemos. Son las disciplinas que ponen la condición humana frente a todo lo demás, con sus virtudes y también con sus defectos. Las humanidades no apelan a seres fantásticos, sino contradictorios. Somos los humanos, los que hemos acabado llegando hasta aquí, los que hemos hecho cosas buenas y otras terribles. Aún existe la tentación de buscar la salvación en Dios. No lo encontraremos: somos nosotros, quienes debemos salvarnos a nosotros mismos. Y dado que el conflicto se encuentra en la base de todas las relaciones humanas, cualquier solución será siempre transitoria.

CINCO CAMINOS PARA REPENSAR EL PRESENTE DESDE DÉNIA

"Por tercer año consecutivo volveremos a convertir a Dénia en el epicentro del pensamiento crítico, con la participación de figuras representativas de la ciencia, la economía, la literatura y la filosofía y con el objetivo de compartir ideas y experiencias en unas sesiones dirigidas a un público amplio que se sienta interpelado por las ganas de pensar, crear, imaginar y convivir", explica Josep Ramoneda en relación al Dénia Festival de las Humanidades, que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre y que el propio Ramoneda codirige junto con Jordi Alberich.

Con el lema de "pensar el futuro desde el presente", la cita partirá de "la amenaza permanente de la pérdida de noción de límites, problema filosófico que marca el presente" para explorar cómo afecta a terrenos como el arte, la política, las libertades individuales, el cuerpo humano –a partir de la manipulación genética para aumentar a longevidad–, la ecología y la inteligencia artificial.

1.

Conferencia inaugural de Massimo Cacciari

(24 de octubre, 17 h, L'Androna, Baleària Port)

Filósofo, político y profesor emérito de la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, Massimo Cacciari es conocido por ensayos como Pensiero negativo (1977), Geofilosofía de la Europa (1994) y el reciente Generar a Dios (Godot, 2019). El italiano entrelazará pensamiento, estética y política en la conferencia inaugural del festival.

2.

'Los límites de la política'

(24 de octubre, 18.30 h - 20 h, L'Androna, Baleària Port)

Josep Ramoneda conversará con John Carlin, escritor y periodista –autor de libros como El factor humano (La Campana, 2008), La sonrisa de Mandela (La Campana, 2013) y Bestias (Comanegra, 2024)– sobre la ausencia o no de límites en la política actual, tema que seguramente acabará poniéndose en relación con el auge de los populismos, el influjo de las redes sociales en el debate público y el autoritarismo postdemocrático.

3.

'La filosofía de los límites'

(25 de octubre, 10 h - 11.30 h, L'Androna, Baleària Port)

Tres voces de relevancia en el pensamiento contemporáneo del Estado debatirán sobre la filosofía de los límites en Denia. Son Remedios Zafra, ganadora del premio Anagrama de ensayo por El entusiasmo (2017); Santiago Alba Rico, filósofo de formación marxista que ha publicado recientemente De la moral terrestre entre los nubes (Pepitas de Calabaza, 2023), y Daniel Gamper, profesor de filosofía moral y política en la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de Las mejores palabras (Anagrama, 2019) y De qué te ríes. Beneficios y estragos de la broma (Herder, 2024).

4.

'Conflictos sin límites'

(25 de octubre, 18 h - 19.30 h, Auditorio del Centro Social)

Una de las mesas redondas más candentes sobre el presente será la que protagonizarán Pilar Bonet, periodista y corresponsal durante 34 años en Rusia; Shlomo Ben-Ami, político, diplomático y ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel, y Cristina Gallach, ex secretaria general adjunta de las Naciones Unidas. Servirá para hablar sobre conflictos bélicos abiertos, como la invasión rusa de Ucrania y la guerra entre Israel y Gaza, que se ha ampliado en las últimas semanas en Cisjordania y Líbano.

5.

'Los límites de las estructuras sociales y las relaciones personales'

(26 de octubre, 10 h - 11.30 h, Auditorio del Centro Social)

Disciplinas como la crítica cultural, la sociología y el estudio de las religiones servirán a los tres participantes de esta mesa redonda para profundizar en cómo han cambiado las estructuras sociales y las relaciones personales. Serán Juan Arnau, autor de ensayos como La mente diáfana (Galaxia Gutenberg, 2021); Lucía Lijtmaer, que además de periodista y novelista ha escrito Ofendiditos (Anagrama, 2019), y Antonio Ariño, catedrático de sociología en la Universidad de Valencia.

stats