Hoy hablamos de
Crítica de música

Jordi Savall celebra un Mozart (in)acabado

Una gloriosa Capilla Nacional de Cataluña brilla en la 'Misa en do menor'

Jordi Savall durante la 'Misa en do menor' de Mozart en L'Auditori.
07/02/2025
2 min
Regala este articulo

Jordi Savall

  • 'Misa en do menor'

¿Es legítimo terminar obras que un artista ha dejado incompletas, no por el advenimiento de la muerte sino porque las circunstancias profesionales o de inspiración así lo han dispuesto? ¿Habría que acabar las últimas esculturas de Miguel Ángel? Éstas son algunas de las preguntas que se planteaba quien firma estas líneas el jueves por la tarde de camino hacia L'Auditori. El ciclo El So Original acogía una nueva velada con Jordi Savall, esta vez ante una partitura de perfectos inacabados como es la Misa en do menor de Mozart, escrita para dar gracias por su boda con su esposa Constanze. Inacabada por razones desconocidas o con partes escritas y que se han perdido, la misa es, junto con el Réquiem y con el conocido como Kyrie de Múnic, la mayor obra del repertorio mozartiano en materia sacra: el contrapunto de herencia bachiana comparte espacio con arias de inspiración italiana como el Kyrie inicial, el Laudamus té o, sobre todo, elTe incarnatus este.

Normalmente, se interpreta de esta obra la música escrita por Mozart —que es mucha— sin añadidos. Pero en esta ocasión, se nos invitaba a escuchar a las partes incorporadas por Luca Guglielmi, musicólogo y colaborador habitual de Savall. Se han añadido músicas procedentes de esbozos del catálogo mozartiano o de piezas como el oratorio Davidde pentitente —con música precisamente aprovechada de la misa—. El resultado convence a medias, con fragmentos que funcionan y otros que resultan sobrantes. Y la pregunta formulada en la entrada de L'Auditori era la misma con la que salíamos, de modo que no tenemos respuesta unívoca al respecto.

Quien sí, en cambio, respondió con excelencia a la propuesta fue el conjunto coral, una gloriosa Capilla Nacional de Catalunya, reducida a 26 cantantes y bien engrasada por Lluís Vilamajó. Y también la cuerda, integrada en Le Concert des Nations con una treintena de instrumentistas: Savall y Gugliemi han optado por una versión contenida, camarística y recogida. Esto también funciona en parte, porque los pasajes más estallantes, como el inicio y el final fugado del Gloria o el arranque del Credo quedaron ligeramente opacas. En cambio, los momentos de contención y recogimiento fueron mucho mejor. Correctas (basta) las voces solistas en las arias y los números concertantes.

Luca Guglielmi durante la 'Misa en do menor' de Mozart en L'Auditori.
stats