El 'Chicago' de Broadway baila en Barcelona
El musical dirigido por Víctor Conde estará en el Teatre Tívoli durante cinco semanas

BarcelonaCuando Chicago se estrenó en 1975 en Broadway, el público no le recibió con los brazos abiertos. En ese momento, lo que triunfaba eran las comedias musicales, y la historia de Bob Fosse y Fred Ebb, musicalizada por John Kander, sobre fama, fortuna y venganza no gustó. En la actualidad, el musical acumula seis premios Tony, lleva más de veinticinco años en la cartelera de Nueva York y se ha convertido en uno de los grandes clásicos de este género. Ahora Barcelona acoge la producción original de Chicago –adaptada al castellano y bajo la dirección de Víctor Conde– en el Teatre Tívoli, donde estará hasta el 2 de marzo.
"El público del Tívoli se encontrará la misma producción que esta noche se está haciendo en Nueva York", dice Conde. El espectáculo cuenta con orquesta en directo, dirigida por Andreu Gallén, y veinticuatro intérpretes, encabezados por Teresa Abarca como Roxie Hart, Ela Ruiz como Velma Kelly e Ivan Lavanda como Billy Flinn. "Es un espectáculo que se basa mucho en el talento de cada actor que lo hace. Siempre dicen que no hay dos Chicago iguales, porque, aunque la producción es la misma, se ensaya en torno al estilo y la personalidad de los actores", dice Conde, quien apunta que la orquesta "es una parte vital del espectáculo" porque marca el tempo del musical y se relaciona continuamente con los actores y sus diálogos.
La adaptación al castellano del libreto y las canciones originales ha ido a cargo de Alícia Serrat. y el propio Conde.Chicago está escrito con el tempode un concierto de jazz, y debía coincidir con el original –explica el director–. Las frases en castellano suelen tener muchas más vocales y teníamos que pensar mucho para que encajaran las canciones y el texto del espectáculo". Conde describe el trabajo de traducción y adaptación como "quirúrgica" y destaca que en todo momento ha sido revisada por el equipo internacional original.
"Es un espectáculo que está más vigente ahora que cuando se estrenó, porque habla de las fake news, las dobles verdades y del poder de los medios de comunicación", observa Conde. El director resalta la importancia de musicales como Chicago o Cabaret, que son clásicos modernos por su capacidad de trascender. Y añade: "Si tú vas a Nueva York, no vas a ver una obra de texto si no hablas inglés pero, en cambio, los musicales están llenos de gente que no habla el idioma". El montaje, producido por Som Produce, se estrenó en Madrid en octubre del 2024 y Barcelona será una de las últimas paradas de su gira.