Reportaje

42 kilómetros empujando a la madre en silla de ruedas: la emocionante historia de Èric y Silvia

Ella sufre esclerosis múltiple y para luchar contra esta enfermedad su hijo la lleva a realizar carreras

Èric Domingo, con su madre Silvia Roldan en la carrera "Muévete por la esclerosis múltiple"
Reportaje
27/03/2025
4 min
Regala este articulo

Barcelona42,195 kilómetros juntos. Madre e hijo, haciendo un maratón. 42,195 kilómetros recibiendo mensajes de los otros corredores, maravillados al ver juntos a Silvia Roldán y Èric Domingo. Mamá, risueña, hablando con otros corredores. Y el hijo más callado, concentrado en hacer una buena marca mientras empuja la silla de ruedas de Silvia. Hace ya casi diez años que Domingo participa en carreras llevando la silla de ruedas de su madre, que lleva 25 años sufriendo esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a más de 9.000 personas en Catalunya.

"Yo tenía siete años cuando mi madre empezó a sentir vértigos. Entonces la ciencia no estaba avanzada como ahora y costó tener un diagnóstico. Fueron un año y medio de pruebas hasta saberlo", explica Èric. Pero entonces, él no sabía lo que estaba pasando. Inicialmente sus padres le escondieron aquella información. "Mamá empezó a hacer terapia e iba al psicólogo. Cuando yo tenía unos catorce o quince años, la cosa fue complicándose. Ataques de vértigo duros y perdió la visión de un ojo. Al ver cómo iba, me lo dijeron. Hablaron conmigo y me dieron un papel informativo. Yo era joven, estaba joven, estaba joven, estaba pavo. Reaccioné mal, con rabia, maldiciéndolo todo. No lo afronté como tocaba, pero por suerte los padres me educaron bien y con el tiempo fue cambiando mi forma de ver las cosas. Pudo negarlo o podía ser un buen hijo. Es lo que hice", dice Èric, hijo único sin primos. No había una red mayor para ayudar a Silvia, pues.

Para Èric era duro ver que estaba sufriendo una madre a la que admira. "Es una mujer de aquella generación que haría lo que fuera para salir adelante. Nunca dejó de trabajar, hacía de todo. Tuvo una juguetería, fue estilista, peluquera, contable... y amaba el deporte, siempre ha hecho cosas. Cuando se hacían las carreras de Vespa en Montjuïc, fue de las primeras mujeres en participar. Siempre le ha gustado mucho el mundo de las motos. Cuando yo jugaba a fútbol sala, ella iba a los entrenamientos, pero no sabía estar quieta, así que pidió a las demás madres hacer partidos entre ellas. Es así, ella", explica. Con una madre así, él tampoco sabe permanecer quieto. Hasta los diecisiete años jugó a fútbol, ​​pero también ha practicado artes marciales, tenis de mesa, deportes de invierno... y después, empezó a hacer carreras. "Cuando yo ya hacía carreras, mi madre empeoró. Este mayo cumplirá nueve años. En poco tiempo pasó de ir con un bastón plegable y en moto, a necesitar muletas. Y después, silla de ruedas. Tocó cambiar de piso. Vivíamos en un cuarto sin ascensor y tocó ir a un sitio más pequeño", recuerda el hijo.

Èric Domingo con su madre Silvia Roldán en la carrera "Muévete por la esclerosis múltiple".

Fue entonces cuando descubrió la carrera "Muévete por la esclerosis múltiple", la primera carrera solidaria de Cataluña, que este año celebra sus primeros 25 años de vida. Al saber que existía esta carrera, Èric tuvo una idea: hacerla con la madre. "Me dijo que estaba loco, era el momento más oscuro. Pero ella también tiene ese punto de locura. La hicimos y nos gustó, así que dimos un paso adelante: daríamos el Maratón de Barcelona en el 2017", explica. Y ya no han parado quietos. En total han realizado nueve maratones, en lugares como Valencia, Londres, Milán y Abu Dhabi. Esta última la hicieron invitados cuando en el 2021 batieron el récord Guinness de realizar un maratón empujando una silla de ruedas, con un tiempo de 2 hy 53 minutos en Barcelona. "Así podemos dar visibilidad e inspirar", dice Èric.

Una jornada de fiesta

"Cuando hacemos las carreras, es hermoso. Inicialmente ella no sabía qué hacer, si estar callada o hablar. Iba emocionada y callada hasta el final. Pero con el paso del tiempo fue mostrándose extrovertida, como es. Iba entendiendo si yo sufría o no, y decidía si me animaba o me avanzaba. En función de la carrera. , nos dicen cosas. Y ella también les anima. Hacer maratones es bonito, pero los dos nunca quieren perderse "Muévete por la esclerosis múltiple". ¿La razón? "Es una carrera especial, diferente, donde compartimos muchas cosas con gente que sufre situaciones similares. No es sólo la carrera, es todo el programa de actividades". Organizada por la Fundación Esclerosis Múltiple en el Circuito de Barcelona-Catalunya, este año la carrera llega a los 25 años con una fiesta el sábado 29 presentada por Santi Millán, el padrino de esta iniciativa que tiene por objetivo recaudar fondos para impulsar los diferentes proyectos que impulsa la FEM para dar apoyo psicológico, laboral y de neurorrehabilitación. La carrera será un año más en el Circuit de Barcelona-Catalunya y los participantes pueden escoger entre realizar la carrera corriente, caminando, en bicicleta o patines. Además de las carreras, la mañana estará llena de actividades para toda la familia, como rocódromos, hinchables y talleres infantiles. Todos los fondos recaudados con esta campaña solidaria se destinarán a los distintos programas de apoyo de la Fundación Esclerosis Múltiple, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple.

"Desgraciadamente todavía falta mucho por hacer. Una vez te diagnostican la enfermedad, los familiares se sienten un poco perdidos. Hace falta más proactividad por parte de las instituciones, que se informe de los programas, de las ayudas. Estamentos como la FEM ayudan mucho, pero no siempre la espera de un trabajo de más o más de la semana. discapacidad mínimo a los enfermos para recibir las ayudas que tocarían", dice Èric, que hace un año recibió con Silvia un premio de la Sociedad española de neurología por el trabajo que han hecho para dar visibilidad a una enfermedad de la que queda mucha investigación por hacer. Cada paso que Éric hace empujando a su madre, la da con la esperanza de avanzar en esta dirección. Y con el orgullo de ver cómo Silvia sigue siendo esa mujer extrovertida de siempre, hablando con otros corredores.

stats