La Caixa devuelve su sede a Cataluña
CriteriaCaixa también traslada su sede a la capital catalana


BarcelonaLa Fundación La Caixa, de la que depende el holding de participaciones CriteriaCaixa, ha acordado devolver su sede a Catalunya, según ha informado CriteriaCaixa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). CriteriaCaixa también devuelve su sede a Catalunya. Ambas entidades, por tanto, recuperan su sede tradicional en la avenida Diagonal de Barcelona, que habían abandonado hace siete años cuando la llevaron a Palma tras el referéndum del 1-O.
Así, La Caixa y Criteria siguen los pasos del Banc Sabadell, que también devolvió la sede social a la ciudad que da nombre al banco en el mes de enero. La Caixa, en octubre de 2017, decidió llevar su sede social a Palma, mientras que CaixaBank, que es la principal participación que tiene la entidad, la llevó a Valencia, donde la mantiene. La denominada fuga de empresas se produjo gracias al denominado decreto Guindos, del gobierno del PP, que permitía trasladar la sede social a las empresas sin la aprobación de la junta de accionistas. El regreso de la sede se produce poco después de la renovación de la dirección de la fundación.
Según ha informado la Fundación La Caixa, la decisión de devolver la sede a Catalunya se ha tomado "por unanimidad y en sesión extraordinaria" del patronato de la entidad que se ha celebrado este miércoles. La Fundación La Caixa ha indicado que se ha tomado la decisión porque "no se dan ya las circunstancias que causaron el traslado temporal de las sedes a la ciudad de Palma en 2017". La entidad también ha precisado que el retorno no comporta movimiento de personas ni espacios o servicios corporativos "puesto que la mayor parte de los empleados y centros de trabajo han sido ubicados siempre en Barcelona".
Así, la fundación que preside Isidre Fainé se suma al regreso de sedes que ha animado al actual Gobierno presidido por Salvador Illa. Además del Sabadell, también han devuelto su sede a Cataluña compañías importantes como los Laboratorios Ordesa o Molins. Pero la primera empresa que devolvió la sede a Catalunya de las que se fueron por el Proceso fue Agbar, cuando su presidente era Àngel Simón, actual consejero delegado de CriteriaCaixa.
La Fundación La Caixa está entre las más importantes del mundo, e históricamente su dotación sólo la han superado la Fundación Bill y Melinda Gates, en Estados Unidos, y la británica Wellcome Trust. Para este 2025 elevará un 9% su presupuesto hasta situarlo en los 655 millones de euros, lo que supone "un récord en la historia de la entidad", según informó la propia Fundación.
Pero, además, la Fundación La Caixa es propietaria del 100% de CriteriaCaixa, el mayor holding de participaciones de España, con intereses en CaixaBank, Telefónica, Naturgy y ACS, entre otras empresas. De hecho, las participaciones de Criteria ascienden a casi 29.000 millones de euros. Entre las principales participaciones se encuentran las bancarias, con un 3,17% de CaixaBank, un 9,1% de Inbursa y un 19,33% de Bank of East Asia (BEA). Además, Criteria tiene también una amplia cartera industrial, con un 26,7% de Naturgy, un 9,99% de Telefónica, un 9,36% de ACS, un 3,05% de Puig, un 99% de Saba, un 15% de la sociedad mixta Aigües de Barcelona y el 100% de CaixaCap. Este mismo martes Criteria anunció una nueva inversión de más de 1.000 millones para comprar un 5% de Veolia, la matriz del grupo Agbar.
La cartera de participaciones de CriteriaCaixa también tiene una importante pata inmobiliaria, con un 100% de InmoCaixa, que tiene más de 2.500 millones de euros en activos; además de una participación del 17,5% en Colonial, la compañía especializada en la gestión de activos de oficinas en los mercados de Barcelona, Madrid y París. De hecho, la mayoría de las empresas participadas por CriteriaCaixa también se llevaron fuera de Catalunya su sede social tras el 1-O, siguiendo la estela de la compañía de la estrella mironiana.
En el comunicado para explicar su decisión, la Fundación La Caixa ha recordado que sus raíces son catalanas desde su fundación en 1904 por parte del abogado Francesc Moragas, con el apoyo de la sociedad civil catalana, que le puso el nombre de Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares. De hecho, cuando se quitó la sede de Catalunya se llevó a Palma precisamente por el vínculo con Baleares. Y en su comunicado, la Fundación ha remarcado que su compromiso con las Islas y la ciudad de Palma "permanece inalterable" y destaca que el patronato seguirá manteniendo periódicamente las mismas reuniones que hasta ahora.
Sin movimiento de CaixaBank
CaixaBank, el banco participado por CriteriaCaixa y el Estado (a través del FROB) como primer y segundo accionista, también se llevó su sede tras el 1-O, en este caso en Valencia. Pero el retorno de su sede es más difícil, ya que la entidad bancaria, cuando ya tenía su sede social en la capital de la Comunidad Valenciana, absorbió a Bankia, que también estaba domiciliada en la ciudad del Turia.
De hecho, en la última presentación de resultados de CaixaBank, en enero, cuando el Sabadell ya había decidido volver a Catalunya, el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, tuvo que contestar hasta siete preguntas sobre el regreso de la sede. "En 2021 realizamos una operación con Bankia, una entidad con gran presencia en Valencia, también en otros territorios, singularmente en Madrid, y en ese momento decidimos continuar con la sede social aquí", explicó Gortázar. Por eso, dijo el consejero delegado de CaixaBank, ahora es "una entidad distinta" y, por eso, la ubicación en Valencia "no tiene plazos". "Hablamos de carácter indefinido", añadió.