Hoy hablamos de
UE

Bruselas pone a Shein y Temu en el punto de mira

La Comisión Europea abre una investigación a la marca de moda rápida por prácticas desleales y falta de transparencia en los precios

Imagen de los logos de Shein y Temu.
05/02/2025
3 min
Regala este articulo

BruselasLa guerra comercial entre la Unión Europea y China está llegando hasta las compras al por menor de precio más irrisorio. Bruselas ha anunciado este miércoles que ha abierto una investigación a la marca china de moda rápida Shein por prácticas desleales, aunque no ha concretado cuáles, y ha instado al Parlamento Europeo ya los Estados miembros para que aprueben de una vez por todas la ley que pretende poner fin a la exención de aranceles a los envíos. Además de Shein, esta medida afectaría especialmente a las compras que los europeos hacen a plataformas como AliExpress y Temu, donde se encuentran productos de todo tipo a precios muy bajos.

La Comisión Europea alerta de que, aunque parezca que este tipo de transacciones son insignificantes para el comercio del bloque europeo, en los últimos años han aumentado sustancialmente y en el 2024 el valor total de estos envíos ya fue de unos 4.600 millones de euros. Esta cifra dobla la registrada en 2023 y triplica la de 2022, y de media cada compra no supera los 22 euros.

Además, Bruselas alerta en un comunicado emitido este miércoles de que "muchas de estas mercancías" entran en el bloque comunitario sin pasar controles de aduanas y, en algunos casos, "no cumplen la legislación europea". "Cada vez son más numerosos los productos nocivos que entran en la UE", asegura el ejecutivo comunitario. En este sentido, alerta de que los vendedores europeos sí respetan las "estrictas normas europeas" y compiten con desventaja ante las compañías de China que utilizan "prácticas desleales y venden productos falsificados a través del mercado online".

Por otra parte, el ejecutivo comunitario también recuerda que el envío de paquetes de China a la UE genera mucha contaminación y hace un llamamiento a optar por productos europeos y de proximidad. "El gran número de paquetes que se envían y transportan tienen una huella ambiental y climática negativa", constata Bruselas.

Falta de transparencia en los precios

La Comisión Europea también ha abierto una investigación en Shein porque tiene indicios de que no respeta algunas de las normativas europeas sobre derechos del consumidor. Fuentes comunitarias informan de que Bruselas sobre todo teme que en la plataforma de esa compañía china haya poca transparencia en los precios. Es decir, que incumpla la ley comunitaria que obliga a todas las empresas a mostrar el coste final de los productos "sin ambigüedad" y de forma "fácilmente identificable e inteligible".

El expediente que Bruselas ha abierto en Shein se suma a lo que ya abrió el año pasado en Temu, otra plataforma de compras al por menor que se importan directamente de China. En este caso, el ejecutivo alertó de que probablemente se venden productos ilegales y nocivos a precios especialmente baratos, lo que hace que cada vez haya más ciudadanos de la UE que opten por comprar.

El anuncio de la Comisión Europea ha coincidido, precisamente, con el cambio de posición de Estados Unidos sobre las importaciones de comercio al por menor de poco valor. En la misma línea que Bruselas, la administración Trump aseguró este martes que pondría fin a la exención de aranceles a productos de bajo precio que llegan directamente desde China a través de plataformas como Shein y Temu. De hecho, se trataba de una de las respuestas de la Casa Blanca a la subida de las tasas de aduanas que Pekín ha aplicado contra los productos estadounidenses. Por último, Washington ha dado marcha atrás este miércoles y mantendrá la exención de aranceles a las importaciones que llegan del gigante asiático y no superan los 800 dólares.

stats