Empresas

Criteria atrapa al Estado en el accionariado de Telefónica

El holding de La Caixa alcanza el 9,9% del capital social de la 'teleco'

3 min
Isidro Fainé junto a Pedro Sánchez y José María Pallete, en una imagen reciente.

MADRIDCriteriaCaixa culmina su desembarco en Telefónica. Tras hacerse fuerte con la reciente compra de un 5% del capital de la teleco española, el holding presidido por Isidre Fainé ha escalado hasta el 9,9%, tal y como ha informado este viernes por la mañana a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura de mercado.

Con esta operación, CriteriaCaixa se equipara al Estado como principal accionista dentro de Telefónica (tiene un 10% del capital social a través de la SEPI, el brazo inversor del gobierno español), así como en la teleco saudí STC Group (9,9%). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el operador de telecomunicaciones de Arabia Saudita ha adquirido por ahora un 5% del capital social de Telefónica, mientras que el 4,9% restante lo tiene reservado a través de instrumentos financieros y necesitará el visto bueno del gobierno español para adquirirlo definitivamente. Según ha publicado El Confidencial, el grupo saudí ya habría solicitado la autorización al ejecutivo de Pedro Sánchez para poder culminar su movimiento.

La compra de CriteriaCaixa en Telefónica se enmarca en un momento de retorno de las grandes inversiones del holding, sobre todo en compañías estratégicas (ACS, Colonial y la irrupción en Puig son algunos ejemplos). Además, en el caso de Telefónica se añade el interés en mantener un núcleo duro español en el accionariado que haga de contrapeso al grupo de Arabia Saudí (de la mano con el Estado y CriteriaCaixa también está el BBVA ).

Hay que recordar que los árabes irrumpieron en la teleco que preside José María Álvarez-Pallete por sorpresa con la compra de un gran paquete de acciones, lo que obligó al ejecutivo español a mover ficha a través de la SEPI y adquirir el 10% del capital social de Telefónica. Una operación que ha supuesto un desembolso de más de 2.280 millones de euros a través de transferencias del ministerio de Hacienda a la propia SEPI.

Un vínculo histórico

Hasta ahora el universo de La Caixa no sólo estaba representado en Telefónica a través de CriteriaCaixa, sino que también contaba con la presencia de CaixaBank en el accionariado. Sin embargo, esto ha terminado. Hace poco más de dos semanas, y siguiendo la estrategia de desinversión de los últimos meses, la entidad financiera comunicaba su adiós definitivo de Telefónica deshaciéndose de las últimas participaciones (2,5%). De este modo, el banco desaparecía de la teleco para dejar todo el protagonismo en CriteriaCaixa, que, por el contrario, se ha hecho fuerte.

El vínculo entre ambas compañías es histórico y se remonta a 1987. Desde entonces, La Caixa, CaixaBank y ahora CriteriaCaixa han tenido un papel como accionistas, pero también en los órganos de gobierno de Telefónica. El propio Isidro Fainé, actual vicepresidente de la teleco, lleva 30 años consejero en la empresa.

Con todo, el crecimiento del holding de La Caixa dentro de la teleco fue imparable si se tiene en cuenta que hace poco más de tres meses tenía un ínfimo 2,7% del capital social de la compañía. En cualquier caso, es un paso más en la estrategia anunciada recientemente: pasar de gestionar 27.000 millones de euros de activos a 40.000 en 2030, lo que supone un salto del 48% sobre el perímetro actual. Detrás está el aliciente de los dividendos, la principal fuente de ingresos de la Fundación La Caixa.

Desinversiones

En paralelo a las compras, CriteriaCaixa también tiene intención de desinvertir, sobre todo porque para hacer compras así necesita dinero. El último ejemplo ha sido la venta de su participación en Cellnex, una operación valorada en 625,3 millones de euros si se tiene en cuenta el valor actual de la compañía de las torres de telecomunicaciones en la bolsa española. Ahora bien, en el punto de mira también está SABA. De la empresa de parkings controla la totalidad del capital (99,5%), lo que es una anomalía si se compara con el resto de participadas donde el holding de La Caixa tiene presencia. Por eso el cartel de "venta parcial" está colgado desde hace tiempo. Tal y como explicó el ARA, la operación ya la ha empezado a pilotar el propio Àngel Simón y la opción más clara –y que sigue sobre la mesa– es la empresa belga Interparking.

stats