Hoy hablamos de
Industria

590 M€ para capturar y transportar CO2 de la planta cementera de Molins para hacer ecocombustibles

La compañía catalana se alía con Enagás en un proyecto innovador de descarbonización industrial

Las instalaciones de Molins en Sant Vicençs dels Horts
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa energética Enagás ha cerrado un acuerdo con la compañía catalana Molins para un proyecto innovador de descarbonización industrial que pretende capturar CO2 de las instalaciones de la planta cementera de Sant Vicenç dels Horts y transportarlo por gasoducto hasta Tarragona para su posterior utilización para fabricar combustibles verdes, según han informado este jueves las dos compañías.

El pasado mes de noviembre, el presidente de Enagás, Antoni Llardén, ya explicó el alcance de este "gran proyecto" para capturar a CO2 de Molins y transportarlo hasta las instalaciones de Repsol en Tarragona para hacer ecocombustibles, durante su intervención en el 10º Foro Global de Ingeniería y Obra Pública y 1r Forum Camins Cerdà. Entonces, Llardé dejó claro que "no haremos la transición energética si no reindustrializamos".

El proyecto, bautizado como MOUSOL NetCO2, es candidato a los Innovation Funds 2025, un programa europeo dotado con 38.000 millones de euros para favorecer la descarbonización de la economía. Según Molins y Enagás, esta iniciativa requerirá aproximadamente una inversión total de 590 millones de euros y permitirá capturar y transportar un millón de toneladas de CO2 cada año de la planta cementera.

El CO₂ capturado en Sant Vicenç dels Horts se transportará por gasoducto y se almacenará para su posterior utilización para la producción de combustibles verdes. La red de transporte de CO₂ será de acceso abierto y permitirá el transporte, medición, control de calidad y entrega eficiente del dióxido de carbono capturado. La innovadora solución es especialmente relevante para un sector, el del cemento, de difícil descarbonización.

Innovación y descarbonización

El consejero delegado de Molins, Marcos Cela, ha destacado en un comunicado que este proyecto es una muestra del "firme compromiso" de la compañía en la descarbonización del sector de la construcción. Este proyecto, ha dicho, "es un ejemplo de cómo la colaboración entre sectores puede acelerar la descarbonización y contribuir a los objetivos climáticos europeos".

Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha indicado que el proyecto forma parte del objetivo de la compañía para reducir la huella de carbono en los sectores industriales donde es más difícil y "representa una oportunidad para Enagás y para Molins de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a la innovación para ayudar".

stats