Hoy hablamos de
La crisis de la vivienda

El Gobierno pone en marcha el registro de grandes tenedores, que será obligatorio y conllevará sanciones

El ejecutivo catalán aprueba una batería de medidas para agilizar la construcción de vivienda protegida y simplificar trámites

Viviendas de Barcelona en una imagen de archivo.
2 min
Regala este articulo

BarcelonaCataluña tendrá por fin un registro de grandes tenedores de vivienda, que permitirá saber quiénes son los propietarios que tienen cinco o más viviendas y cuántas tienen en total. La medida –que lleva años prevista pero no se ha llegado a activar nunca– servirá también para inventariar qué tenedores estarán obligados a cumplir con el índice de precios de los alquileres en zonas tensionadas.

El registro, que será obligatorio, se ha reactivado a través de la aprobación de un decreto ley aprobado este martes por el Gobierno que modifica varios textos legislativos y deroga otro. El texto permite así llevar adelante el registro y también otras medidas para agilizar la construcción de vivienda protegida y simplificar los trámites administrativos. El Gobierno también ha incorporado que sea infracción de carácter grave la negativa de estos grandes tenedores a suministrar datos a la administración en relación con el registro de viviendas vacías o de viviendas ocupadas.

Entre las demás medidas destacan la protección de carácter permanente de las viviendas adquiridas mediante tanteo y retracto, para así asegurar el crecimiento del parque público, y la posibilidad de empezar a construir viviendas de protección pública con sólo una licencia básica previa acompañada de un proyecto básico, con el objetivo de acortar el tiempo hasta la entrega de las llaves a las familias. El Govern también ha aprobado que el Instituto Catalán del Suelo destine las fianzas a la construcción de vivienda pública de alquiler.

A la espera del trámite parlamentario

La consejera de Vivienda y portavoz del Govern, Silvia Paneque, no concretó cuándo podría ponerse en marcha el registro de grandes tenedores, una iniciativa que, según recordó, el Parlament reclamó activar varias veces. Las medidas entrarán en vigor una vez que el decreto ley se publique, pero la reforma aún tendrá que recibir el visto bueno de la cámara catalana. La portavoz ha dado a entender que el Govern cuenta con el apoyo de ERC y los comunes para salir adelante: "Se ha trabajado de forma conjunta", ha asegurado en rueda de prensa tras la reunión del consejo ejecutivo.

En cuanto al calendario, tampoco hay novedades respecto a la habilitación del cuerpo de inspectores –entre 75 y 100– que debe velar por el cumplimiento del régimen sancionador de la ley de vivienda que el Gobierno aprobó hace unas semanas. El ejecutivo catalán lo ha vinculado a la aprobación del suplemento de crédito que pretende aprobar para inyectar 4.000 millones extras en los presupuestos prorrogados. Pero de momento tampoco avanza cuándo quiere aprobarlo.

stats