Pesadilla inmobiliaria en Cerdanyola del Vallès
Dos familias de la localidad vallesana terminan en la calle pese a una sentencia que les reconocía el derecho a ser propietarios

BarcelonaEl 13 de febrero AP y su esposa fueron desahuciados de su piso en Cerdanyola. Sus vecinos, el EV, su marido y sus dos hijos, pasarán por el mismo trance el 10 de marzo. Son familias con capacidad económica para pagar el alquiler y tienen una sentencia favorable que les reconoce el derecho a ser los legítimos propietarios de sus pisos. Sin embargo, esta sentencia no se ejecutó por el traspaso de la propiedad de los pisos entre dos empresas participadas por CaixaBank. Ahora, pese al litigio abierto en Madrid contra el traspaso, están al borde de la calle.
El caso comienza en el 2011. Las familias entraron a vivir en dos viviendas de la inmobiliaria Bons Edificios, en Cerdanyola del Vallès. Firmaron un contrato de alquiler con derecho a retracto: si los pisos se ponían a la venta y ellos ofrecían el mismo precio, tenían prioridad sobre el resto para hacer efectiva la compra. Tres años más tarde, los promotores dejaron de pagar el crédito y CaixaBank adquirió sus propiedades a través de una subasta judicial.
De CaixaBank a Building Center
Justo después de adquirir los pisos, CaixaBank traspasó su propiedad a Building Center, una sociedad limitada participada al 100% por la entidad bancaria. AP y EV explican que nunca se les notificó ese cambio de propiedad, aunque legalmente se les debía haber informado para que pudieran ejercer el derecho de retracto. El representante de Bons Edificios, la inmobiliaria inicial, desapareció, y se quedaron sin saber a quién pagar el alquiler.
El juzgado de Cerdanyola, en resolución judicial, les dijo "que tenían derecho a permanecer en la vivienda y que quien la adquiriera se pondría en contacto con ellos". Pero según explican en el ARA, Building Center nunca lo hizo. Les dejaba papelitos en el buzón, con frases crípticas y un teléfono. Ningún representante o contrato legal. Así ocurrieron cinco años, hasta el 2019. En este periodo los inquilinos no pagaron el alquiler porque no sabían, explican, a quién hacerlo. Durante ese tiempo se intentaron poner en contacto, sin éxito con Building Center. Solo en fechas recientes y como recurso para evitar el desahucio, los inquilinos consignaron en el juzgado de Cerdanyola los 30.000 euros equivalentes al coste de los alquileres.
De Building Center en Coral Homes
En mayo de 2019, los afectados recibieron llamadas de Building Center y de Coral Homes, una sociedad limitada creada un año antes por CaixaBank como socio único. Ambas empresas aseguraban ser las propietarias de las viviendas y reclamaban el pago del alquiler. AP y EV comprobaron a través del Registro de la Propiedad de Cerdanyola que Building Center era el propietario de sus pisos.
Fue así que AP y EV fueron conscientes del cambio de propiedad de CaixaBank en Building Center, y en ese momento tramitaron la demanda para ejercer el derecho de retracto. Entre 2021 y 2022 los dos retractos fueron reconocidos por la Audiencia Provincial de Barcelona. Es decir, ambos inquilinos pasaron a tener derecho a ser los propietarios de las viviendas. Pero aquél no fue el fin de esa kafkiana situación inmobiliaria.
EV empezó a pagar la hipoteca correspondiente a la vivienda y depositó el dinero en el juzgado para que Building Center lo aceptara. Pero la empresa se negó afirmando que los pisos eran propiedad de Coral Homes. La Audiencia dictaminó entonces que para dirimir la titularidad de los inmuebles era necesario abrir una causa judicial.
Como los inquilinos conservaban el derecho a retracto y Coral Homes tiene su sede en Madrid, AP y EV abrieron una nueva causa judicial allí para declarar nulo el traspaso de las viviendas entre inmobiliarias. Ambas familias defendían que, cuando se produjo, el retracto en favor de los inquilinos ya estaba en marcha y, por tanto, debía anularse el cambio de propiedad de la vivienda en favor de Coral Homes.
Ezequiel Varela, abogado de los afectados, ha pedido tanto a Building Center como a Coral Homes el documento oficial con el traspaso de la propiedad, pero nunca ninguno de los dos lo ha facilitado. En conversación con el ARA, fuentes de CaixaBank aseguran que el traspaso se hizo en el 2018. Varela les contradice, diciendo que en el 2018 el traspaso no estaba inscrito en el Registro de la Propiedad de Cerdanyola y que, por tanto, no podía afectar a terceros.
La entidad bancaria también explica al ARA que el traspaso de Building Center a Coral Homes se hizo mediante un traspaso de acciones y que en estos casos "el Tribunal Supremo ha reconocido que no se puede ejercer el derecho de retracto, porque no se puede realizar la misma oferta por parte del inquilino".
Desahucio
La demanda se presentó en Madrid en noviembre del 2022. AP está pendiente de que se resuelva este año y EV tiene fecha para la audiencia previa en el 2026. Pero en el 2020 Coral Homes lanzó una orden de desahucio por impagos y el juzgado no concedió prórroga alguna a los inquilinos. AP intentó contactar con Coral Homes para llegar a un acuerdo mediante el pago del alquiler o la compra de la vivienda, pero no halló respuesta. Así es como las dos familias afectadas han llegado al desahucio: una ya la ha vivido y la otra se enfrenta dentro de pocas semanas.
Coral Homes no ha querido dar su versión sobre el caso al ARA. En cuanto a CaixaBank, argumenta que sólo posee hoy un 20% de las acciones de Coral Homes y que no se encarga de su gestión.