Hoy hablamos de
Macroeconomía

Más de 50 países ya han hablado con EEUU para negociar los aranceles

Taiwán y Vietnam ofrecen a Trump retirar todos sus gravámenes para hacerlo retroceder

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
ARA
06/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaMás de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, ya han hablado con el mandatario para negociar los gravámenes, según afirmó este domingo el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett. "Anoche recibí un informe del representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación", explicó Hassett en una entrevista en el programa Este week, de la cadena ABC News.

El economista, que fue uno de los miembros de la administración Trump que se reunieron con él mientras deliberaba sobre los aranceles, reconoció que "podría haber algún aumento" de los precios a consecuencia de la medida, pero negó que los gravámenes supongan "una carga pesada" sobre el consumidor estadounidense. Los aranceles han sembrado el temor entre los inversores a una posible recesión en Estados Unidos y una subida de los precios de la cesta de la compra. Además, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó el viernes que esta nueva ola proteccionista se traducirá en una mayor inflación y un menor crecimiento económico.

Aún así, el director del Consejo Económico Nacional ha subrayado que los aranceles no son un impuesto "porque dependen de la oferta y la demanda". "Nuestro enfoque es reducir los impuestos, el gasto y la regulación e imponer una línea de base arancelaria en todo el mundo, golpeando a los actores más duros", ha añadido. Al preguntarle por qué Rusia no aparece en la lista de países afectados por los aranceles, Hassett ha dicho que, a diferencia de otros aliados de EEUU como la Unión Europea, Canadá o México, "Rusia está en medio de negociaciones de paz [con Ucrania] que afectan a miles de personas", por lo que imponer gravámenes "no es. También ha negado que los aranceles formen parte de una estrategia de Trump para hacer colapsar a los mercados financieros y presionar a la Reserva Federal para que reduzca los tipos de interés.

En otra entrevista en el programa Meet the press de NBC News, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha minimizado la caída del mercado de valores y ha dicho que "no había ninguna razón" para prever una recesión por culpa de los aranceles, citando los buenos datos del mercado de trabajo de marzo. "Vimos con la cifra de puestos de trabajo del viernes, que estaba muy por encima de las expectativas, que estamos avanzando, así que no veo ningún motivo para que tengamos que valorar una recesión", ha defendido.

Taiwán ofrece "cero aranceles" en EE.UU.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, ha ofrecido este domingo cero aranceles como base para las conversaciones con Estados Unidos y se ha comprometido a eliminar las barreras comerciales en lugar de imponer medidas recíprocas. El dirigente también ha dicho que las empresas taiwanesas aumentarán sus inversiones en Estados Unidos. Taiwán, que tiene un gran superávit comercial con EEUU, se enfrenta a un arancel del 32% sobre sus productos. Sin embargo, estos gravámenes no se aplican a los semiconductores, una importante exportación taiwanesa.

En un mensaje de vídeo publicado por su oficina tras reunirse con ejecutivos de pequeñas y medianas empresas en su residencia, Lai ha anunciado que, dada la dependencia de Taiwán del comercio, su economía inevitablemente tendrá dificultades para hacer frente a los aranceles, aunque intentará minimizar su impacto. Vietnam, al que Trump ha impuesto unos aranceles del 46%, también ha ofrecido retirar todas las tarifas que aplica actualmente en EEUU, según ha publicado Bloomberg este domingo. El secretario general del Partido Comunista, To Lam, habría pedido al republicano que aplace durante al menos 45 días la medida, que debe entrar en vigor el miércoles 9 de abril, de acuerdo con medios locales citados por la agencia Efe.

stats