Riqueza

Matadepera, Sant Just Desvern, Sant Cugat y Alella, en el 'top ten' de municipios con mayor renta per cápita

Barcelona es la quinta provincia en ingresos de media por habitante

2 min
Vista de varias casas de Matadepera

BarcelonaLos municipios catalanes de Matadepera, Sant Just Desvern, Sant Cugat del Vallès y Alella se sitúan en el top ten de municipios españoles con mayor renta por habitante, según el listado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), realizado con datos de la Agencia Tributaria y las haciendas forales de 2021.

El listado lo encabeza el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, con renta neta por habitante de 27.167 euros. Matadepera, en el Vallès Occidental, ocupa el segundo puesto, con 24.091 euros. El tercer puesto del podio es para el municipio madrileño de Boadilla del Monte, donde se encuentra la ciudad financiera del Banco Santander, con 23.169 euros. Completan los cinco primeros puestos dos municipios catalanes: Sant Just Desvern, con 22.322 euros, y Sant Cugat del Vallès, con 21.888 euros.

Alella, con 20.888 euros, cierra el top ten de municipios con mayor renta neta per cápita. Preceden en la lista este municipio del Maresme los madrileños de Las Rozas (21.254 euros) y Majadahonda (21.248 euros), y Getxo, en Vizcaya, con 20.994 euros.

En el lado contrario, ningún municipio catalán se sitúa entre los diez con una renta neta per cápita más baja. El municipio español donde la renta media neta es inferior es El Palmar de Troya, en Sevilla, con 7.299 euros, casi 20.000 euros menos por persona que en el municipio más rico. Andalucía tiene siete municipios entre los diez con renta neta per cápita más baja, y Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias tienen uno cada una.

El INE también analiza las secciones censales en las capitales de provincia. Las capitales de provincia con mayor porcentaje de secciones censales con renta neta anual media por habitante muy alta (por encima del último decil de rentas, de 18.152 euros) fueron San Sebastián (54,9%), Madrid (39,1 %) y Barcelona (35,7%). Por contra, Pontevedra (1,6%), Zamora (2,0%) y Huelva (2,8%) presentaron los porcentajes más bajos de secciones censales muy ricas.

Por su parte, las capitales de provincia que van tener un mayor porcentaje de secciones con renta neta anual media por habitante muy baja (por debajo del primer decil, de 9.295 euros) fueron Melilla (29,5%), Ceuta (26,8%) y Alicante (24,0 %). En conjunto, el 59,5% de la población en el País Vasco vivía en 2021 en secciones censales de alta renta. En el caso de Extremadura, ese porcentaje fue del 7,4%. Por el contrario, el 60,2% de la población de Extremadura residía en secciones censales de baja renta. En el País Vasco ese porcentaje era de sólo el 1,4%.

Barcelona, la quinta provincia

Guipúzcoa lideró la lista por provincias de ingresos anuales, con 16.887 euros de renta neta anual media por habitante en el 2021. Por detrás se situaron Vizcaya, con 16.192 euros, y Madrid, con 16.146 euros. Por el contrario, las provincias con menores ingresos anuales por habitante fueron Almería (con 10.103 euros de renta neta), Badajoz (10.549 euros) y Huelva (10.609 euros). Barcelona se sitúa en el quinto puesto, con 15.297 euros de renta neta media; Girona ocupa el 14º puesto, con 13.485 euros; Lleida el 18º puesto, con 13.334 euros, y Tarragona el 24º puesto, con 13.086 euros.

stats