Hoy hablamos de
Laboral

Acuerdo entre Montero y Díaz para que quien cobra el salario mínimo no pague IRPF este año

Estos perceptores se beneficiarán de una deducción específica para evitar pagar por ese tributo

María Jesús Montero y Yolanda Díaz en el Congreso.
28/03/2025
3 min
Regala este articulo

MADRIDFumata blanca. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (Sumar), y la ministra de Hacienda (PSOE), María Jesús Montero, han llegado a un acuerdo para adaptar el IRPF de los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, tal y como han anunciado desde el ministerio de Trabajo y confirman desde Hacienda. Por último, los perceptores del salario mínimo que se veían afectados por este impuesto (un 20% del total) podrán beneficiarse de una "deducción específica" que evitará que tengan que pagar por el IRPF. Según Hacienda, esto tendrá un impacto de unos 200 millones de euros.

Aunque este jueves la ministra de Hacienda apuntaba que el acuerdo podría llegar pronto, este viernes por la mañana Díaz ha asegurado que las conversaciones se habían roto. "A las diez de la noche de ayer se estaba negociando, pero ella [la ministra de Hacienda, María Jesús Montero] dio la instrucción de romper las negociaciones", ha dicho Díaz en una entrevista en Telecinco. Fuentes de Hacienda no querían hablar en estos términos y sólo apuntaban a que las posiciones estaban "alejadas". Tras una negociación a contrarreloj, el debate se ha desatascado.

Deducción específica

El aumento de 50 euros aprobado este 2025 deja al SMI en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, es decir, 16.576 euros brutos al año. Hasta ahora, con cada aumento del salario mínimo Hacienda había incrementado el mínimo exento en el IRPF, por lo que los trabajadores que lo perciben no debían tributarlo. Sin embargo, este 2025 esto no pasará, así que se mantiene el mínimo exento aprobado en el año 2024: 15.876 euros al año.

Trabajo quería incrementar este mínimo exento de nuevo, pero Hacienda no. A ojos de la cartera que pilota María Jesús Montero esto supone "estigmatizar los impuestos". Hacienda pone el foco en mantener que el SMI sea el 60% del salario medio en el Estado, por lo que, si las subidas continúan, no contribuir a este impuesto situaría estas rentas muy por encima del umbral del 60%. Fruto de ello, su posición era desvincular a partir de ahora estos incrementos del SMI al mínimo exento en el IRPF.

Ante este escenario de choque, sin embargo, Hacienda se abrió a valorar una "compensación" puntual, es decir, sólo para este 2025, para los trabajadores afectados, por lo que el hecho de que los empleados que cobran este salario no tributen por el IRPF no se convierte en una deducción estructural, sobre todo si este sueldo sigue. Cabe recordar que, con la subida de 2025, no elevar este mínimo comportaba que deberían tributar un 20% del total de los trabajadores que cobran el salario mínimo: unas 500.000 personas –solteros y sin hijos–, según cálculos de la comisión de expertos del SMI. Ahora, podrán beneficiarse de una deducción de la que no se conocen todavía los detalles.

La negociación debía llegar a buen puerto este viernes porque es el plazo que tenía Hacienda para presentar un veto a las proposiciones que se registraron en el Congreso de los Diputados, entre las que se encuentra la de Sumar, el socio minoritario dentro del gobierno español, para modificar la decisión de Hacienda de presentar la medida al ingreso el IRPF al salario mínimo. Por último, la formación que lidera Yolanda Díaz le ha retirado tras el acuerdo y Hacienda ha vetado el resto de proposiciones que se presentaron.

stats