Hoy hablamos de
Hablemos de dinero

Carme Forcadell: "Para mí el dinero era relevante cuando era joven, porque no llegaba a fin de mes"

La política catalana repasa su trayectoria profesional

Carme Forcadell
Júlia Riera Rovira
28/03/2025
3 min
Regala este articulo

La lingüista y política Carme Forcadell (Xerta, 1955) se crió en una familia trabajadora dedicada al campo. "Cuando había naranjas íbamos todos a cosecharlos", recuerda. Con 14 años empezó a dar clases de repaso a un vecino y, más adelante, trabajó de canguro.

Fue la primera mujer de la familia en ir a la universidad, donde estudió filosofía y ciencias de la comunicación. "Empecé a trabajar para ayudar a mis padres a pagarme los estudios", explica. Durante la época estudiantil también trabajó en Giravolt, un programa de reportajes de TVE. De hecho, a pesar de no dedicarse profesionalmente, el periodismo siempre le ha gustado: "Una persona que admiro mucho es Txell Feixas. Yo siempre pensaba que a mí me hubiera gustado hacer el trabajo que hace ella".

Se interesó por la lengua muy joven. Quedó impactada cuando se marchó de Xerta, su pueblo natal del Baix Ebre, para ir a estudiar a Barcelona: "A veces veía a dos personas catalanas que estaban hablando en castellano ya mí esto me chocaba; venía de un pueblo y allí todo el mundo hablaba catalán". Así, ha dedicado su vida profesional al departamento de Ensenyament trabajando para potenciar y enseñar el catalán. Su implicación ha trascendido el ámbito profesional y formó parte de varias asociaciones, antes de dar el gran salto: "A partir de cierto momento, ya me empezaron a pedir introducirme en la política". Según dice, ella lo tuvo más difícil: "Cuando hablas, como eres mujer, te hacen menos caso. Y más, 30 años atrás".

"Todas las cosas que he hecho las he compaginado con mi trabajo en el departamento de Educación de forma voluntaria", asegura. El único momento que se ha dedicado íntegramente a la política fue cuando fue presidenta del Parlament de Catalunya en pleno proceso independentista: "Presidiendo la Assemblea Nacional Catalana (ANC) me lo pasé muy bien, porque todo el mundo trabajaba de forma voluntaria, era un ambiente muy bueno", rememora. "Pero después, como presidenta del Parlament sufrí muchísimo". De esa época remarca que se aprobaron muchas leyes: "Con el tema del Proceso creo que no se valoró lo suficiente el trabajo social que se hizo; yo creo que se hizo mucho". Entre otros se siente orgullosa de haber aprobado la reforma horaria, empezar el plan de igualdad, aprobar la ley de memoria histórica, pero sobre todo "de haber defendido la libertad y la soberanía del Parlament".

Sin embargo, el precio fue caro y en marzo del 2018 ingresó en prisión como presa política con una condena de once años y medio. De esa época se arrepiente de no haber hecho el juicio en Madrid en catalán. Sí lo habló, sin embargo, durante su estancia en el centro penitenciario Mas de Enric: "Vinieron un grupo de gitanas a hablar conmigo ya decirme que estaban muy preocupadas porque debería hablar en castellano en el juicio. Y como se pensaban yo no sabía, ellas me enseñarían".

Por otro lado, asegura que el sueldo de los políticos no compensa el esfuerzo: "Salía de casa a las siete de la mañana y no sabía la hora que volvería. Eran muchísimas horas y, por tanto, yo creo que pese a tener mala fama, los políticos trabajan mucho. Y fuera de la política, un buen profesional está mucho mejor pagado". De hecho, asegura que nunca ha tomado una decisión laboral en función de la remuneración: "Al tema económico nunca le he dado importancia. También es verdad que nunca me ha faltado para comer. Para mí el dinero era relevante cuando yo era joven, porque no llegaba a fin de mes, porque no lo tenía. Pero después, una vez tienes trabajo y cobras, yo creo que pasaron a ser una cosa."

En cuanto a sus finanzas personales, no se considera excesivamente ahorradora y señala que su mayor gasto son los viajes. Hace años se compró un piso con su pareja en Sabadell: "Tengo la hipoteca pagada, pero es que hace más de 35 años que tenemos el piso". Y añade: "Tengo una casa en Xerta, que también disfruto yo, aunque es de mi marido, y después tengo un parking".

Forcadell actualmente está retirada pero no parada: "No entiendo cómo podía trabajar y hacer todo lo que hacía. Sigo trabajando en la Plataforma por la Lengua, Natividad Yarza Planas, los Amigos de la Casa Macià... Estoy jubilada profesionalmente, pero no política ni socialmente. Además, yo trabajo con temas que me gustan y que me gustan y que me gustan y".

stats