Hoy hablamos de
Laboral

"Esto es un algarabía": la nueva preocupación de los interinos de la Generalitat

Afectados por el plan de estabilización critican el impacto de la nueva bolsa de empleo temporal en los servicios públicos

Una oficina de la administración pública, en una imagen de archivo.
4 min
Regala este articulo

BarcelonaLas secuelas de décadas de abuso de la temporalidad en la administración pública no se han desvanecido del todo. Aunque la Generalitat ha dado casi por cerrado el proceso de estabilización del personal interino, este colectivo sigue expresando preocupaciones y dudas sobre su futuro laboral. El Gobierno asegura que ha logrado reducir esta anomalía y ahora sólo el 7,9% de sus 182.815 empleados -Bruselas exigía que fuera menos de un 8%- son temporales, frente al 35,5% del 2021. En este tiempo, 46.800 interinos han logrado una plaza.

En diciembre la Generalitat anunció la creación de una bolsa con la que seleccionará a partir de ahora a los empleados temporales que necesite para cubrir bajas médicas, hacer de refuerzo en programas puntuales u ocupar vacantes estructurales que no quiera ningún otro funcionario, por un máximo de tres años. Este mecanismo deja fuera a los cuerpos específicos como los docentes, los educadores sociales, los bomberos y muchos otros que ya tienen bolsas propias, pero sí que se utilizará para el cuerpo general de la administración.

La Generalitat prevé que accedan unas 6.000 personas, sobre todo los interinos que se han quedado sin plaza fija a consecuencia del proceso de estabilización. También se verán vertidos aquellos empleados temporales afectados por los concursos de traslado congelados durante una década y que se abrirán próximamente, en los que un funcionario de carrera puede pedir su plaza y hacer que los despidan.

Sin embargo, esta solución también genera dudas entre algunos interinos, que consideran que la nueva bolsa contribuirá a la "desprofesionalización" de la administración pública. El motivo es que una vez empiecen a recibirlos, las ofertas pueden ser para trabajar en departamentos que no tengan ninguna relación con lo que habían hecho hasta ahora, ya que se considera que realizan tareas de apoyo y gestión que no requieren conocimientos específicos.

"Parece que en el cuerpo general todo el mundo haga lo mismo, pero no funciona así. Hay en riesgo la calidad de los servicios que se prestan en departamentos que gestionan temas muy especializados", expone una de estas interinas, que pide el anonimato. Otra trabajadora con cinco años de experiencia en la Generalitat y que perderá en breve la plaza avisa de que, si no se seleccionan los perfiles adecuados para cada puesto de trabajo, habrá una "sobrecarga" en los equipos, ya que tendrán que dedicar mucho más tiempo a formar las nuevas incorporaciones temporales. "Esto es un algarabía. Sólo se ha resuelto una parte del problema y, tal y como se ha gestionado, comportará la destrucción de los equipos y, por tanto, el deterioro de los servicios públicos. La idea de la bolsa es buena a priori, pero se ha puesto en marcha la maquinaria sin hacer las reparaciones previas", dice Anna Vergés, personal interino.

La sección sindical de la CGT en el departamento de Derechos Sociales, la asamblea de trabajadoras del departamento de Igualdad y Feminismo y el Instituto Catalán de las Mujeres —que sufren especialmente por las consecuencias de esta medida en los equipos— ya han expresado críticas en bolsa a través de un comunicado y se ha creado un grupo de afectados por esta situación. "Este enfoque desincentiva a los perfiles especializados en un área concreta, que se ven obligados a aceptar puestos que no se ajustan ni a sus capacidades ni a sus expectativas laborales", denuncian.

Sobre estas preocupaciones, la secretaria de Administración y Función Pública de la Generalitat, Alícia Corral, expone al ARA que estos puestos base no tienen requisitos específicos —sirve cualquier titulación de grado para acceder— y que ya existen técnicos especialistas dentro de los departamentos que controlan los ámbitos concretos. Además, remarca que la puntuación según la cual se ordenan las personas en la bolsa tiene en cuenta que hayan superado un concurso de oposición, el tiempo que ya han trabajado en la Generalitat o su nivel de idiomas. "Entiendo estas inquietudes, pero las dejarán de tener cuando se ponga en marcha", dice Corral llamando a la calma. La bolsa debería estar en funcionamiento en marzo.

Desacuerdo sindical

La bolsa de empleo temporal se aprobó con el visto bueno de los sindicatos de la mesa sectorial, pero algunos señalan en el ARA aspectos concretos de la fórmula que tampoco les acaban de agradar. La secretaria general de la Federación de Servicios y Función Pública de la Intersindical, Àngels Torrents, rechaza que se ofrezcan plazas genéricas "cuando no lo son" y dice que su organización propondrá que el bolso tenga un carácter específico "para todo".

La responsable delegada del sector autonómico en CSIF, Sara Villarejo, también plantea una enmienda: "La bolsa ofrece una agilidad [para contratar personal temporal] que antes no existía, pero pensamos que no es del todo correcta". Por ahora, las ofertas se asignan según el orden de puntuación —podría tocarte una baja de maternidad de ocho meses; ya la persona que está por debajo de ti, una plaza de tres años—, pero desde CSIF consideran que lo más "justo" es que las personas con más tiempo acumulado en la administración tengan prioridad para quedarse con los contratos más largos.

Los sindicatos que están más alineados con la propuesta de la Generalitat son CCOO y UGT. Fuentes del primero recuerdan que habrá una comisión de seguimiento para plantear cambios una vez que esté en marcha. Si fuera necesario, pues, se podrían crear más bolsas específicas. Pero lo positivo, remarcan, es que será un proceso más transparente y ágil que el que había hasta ahora. Desde UGT entienden las preocupaciones de los interinos afectados, pero insisten en que, aunque no sea perfecta, la bolsa "es un primer paso". "También nos hubiera gustado que puedan escoger por departamentos", dicen. Aun así, parecen introducir modificaciones más adelante si es necesario.

stats