Tendencias

Historia del accesorio imprescindible que une generaciones y clases

La vinculación del gorro con la clase obrera y las subculturas le ha convertido en uno de los grandes referentes de la moda del siglo XXI

5 min
Un chico con un gorro paseando por una ciudad, en una imagen de archivo

BarcelonaPodríamos estar horas debatiendo sobre si la gorra es más un complemento estético o la prenda más cómoda y popular para proteger el caparazón de los rayos del sol. El caso es que sea cual sea su función principal ha conseguido tumbar a toda la competencia: ningún otro defensor craneal puede igualar su hegemonía en la calle, especialmente cuando llegan los meses de verano. Hoy en día la gorra es tan transversal y mayoritaria que ha traspasado a todas las capas sociales, de edad y de etiqueta. No sólo es de adolescentes, de deportistas o estadounidenses, los grandes impulsores de este accesorio. El gorro es para todo el mundo que quiera llevarlo.

Como ocurre con la mayoría de prendas que nos han llegado hoy, encontramos varios ejemplos a lo largo de la historia. Y algunos realmente lejanos. En el caso de la gorra, de la que parece que habría ejemplares similares a lo que llevamos hoy en el Antiguo Egipto, está consensuado que su origen más popular sería hacia el siglo XIX. El experto en sombreros Jordi Creus, del legendario establecimiento barcelonés Sombrereria Mil, abierto al público desde 1856, relaciona el auge del gorro con la industrialización y la aparición del proletariado: "La principal diferencia entre el gorro y el sombrero es la confección. El sombrero era de fieltro, más caro, y el gorro de tela. Esto hizo que el sombrero pasara a ser el complemento de los propietarios y el gorro el de los obreros".

Un niño con una gorra de adulto.

Otro de los puntos clave de su éxito vendría a partir de su vinculación con el deporte, ya que es con la adopción de la gorra por parte de los equipos de béisbol estadounidenses que se crearía un mito pop a su alrededor. En 1860 los Brooklyn Excelsiors fueron los primeros en ponerse una visera recta en la cabeza para hacer deporte, de ahí que se les considere los padres de la gorra moderna. No es un dato baladí, ya que las gorras rectas de béisbol continúan de moda 150 años después, una cifra espectacular y que pueden decir pocas prendas tan específicas. "Es un elemento clave para diferenciarte del resto, cuando llevas pasa a formar parte de tu identidad", explica Juan La Torre, fundador de Classics Barcelona, ​​una marca de ropa urbana muy vinculada a la cultura skater y que tiene varios gorros en su catálogo.

El hecho es que su consolidación en la calle fue progresiva, pero la hegemonía ha llegado principalmente a remolque de algunas subculturas, como la hip-hop o la de los deportes considerados de ciudad. "A mediados de los años 80 el hecho de llevar algún tipo de gorro en mi entorno estaba relacionado con protegerse del sol, pero la influencia de lo que veía en los vídeos y revistas especializadas en skateboarding hizo que lo concibiera como una parte de la estética que nos hacía identificar como skaters", explica La Torre, que lleva más de 30 años siendo uno de los patinadores más influyentes de la escena local de Barcelona.

"La gorra ha quedado como la gran pieza de calle del día a día. En cambio el sombrero parece que se ha reducido a ser casi exclusivo para la clase alta y la gente mayor", explica Jordi Creus sobre la transversalidad del gorro, que históricamente se ha asociado a diferentes clichés, especialmente referido a la sociedad norteamericana. "Su inclusión en el mundo del deporte y la cultura ha sido decisiva, porque se ha ido asociando a varias figuras, como el modelo kangool de Samuel L Jackson en Pulp fiction o el gorro de Angus Young, guitarrista de AC/DC".

Y podríamos estar contando hasta mañana: el modelo rojo con el que Forrest Gump atraviesa Estados Unidos corriendo de punta a punta, las viseras rectas de los raperos de NWA, Michael Jordan besando un trofeo de la NBA con su gorra, el documentalista Michael Moore sin sacar nunca la suya, o cualquiera de los últimos presidentes de Estados Unidos luciendo una, incluso Joe Biden a los 81 años. inclusión en la cultura pop del siglo XXI es indiscutible: “Desde hace unos años ha crecido la tendencia a la libertad, la inclusividad y la diversidad si nos referimos a cómo vestimos en cualquier edad. La percepción es que se están eliminando clichés", asegura La Torre, que sigue llevando gorra prácticamente todos los días, al igual que hacía cuando veía vídeos de skateboard en los 80.

Por ahora encontrar una gorra que esté bien es sencillo, ya que cualquier marca de ropa con cierta relevancia suele tenerla en su catálogo. De Zara a Uniqlo y de Mango a COS. Pero hay firmas casi exclusivamente dedicadas a esta prenda, por ejemplo New Era, Flexfit y 47 Brand, que son tres gigantes de la moda que se dedican a la gorra. No son los únicos. También encontramos nombres como Stetson –especializado en sombreros y gorras de todo tipo desde 1862– o Brixton –que es el único en el sector del surf-skate-streetwear que ofrece una extensa línea especializada de sombreros clásicos y gorras de excelente calidad, además de una colección de ropa muy completa–. De las gorras, como de las cabezas, hay una para cada persona.

Guiados por Juan La Torre, nos adentramos en algunos de los tipos de gorro existentes y más comunes de hoy. Porque existen muchos elementos diferenciadores de cada modelo, según el estilo de visera o el cuerpo de cada ejemplar. Eso sí, la denominación puede variar dependiendo del fabricante y la marca. Si nos centramos en las gorras de visera, las siluetas más comunes en lo que se refiere a la estética de lastreetwear son cinco:

1.

Dad Cabo

Traducido literalmente, es "la gorra de padre". Es un modelo de visera curvada, con la parte superior desestructurada y de bajo perfil.

El modelo conocido como Dad Cap
2.

Five Panel Cabo

La visera suele ser plana o con una curva suave. La parte superior tiene cinco paneles que forman una característica silueta.

Una Five Panel
3.

Unstructured Soft Cap

Tiene una visera poco curvada. Normalmente está fabricada con un material de algodón suave o similar.

Un modelo de una Unstructured Soft Cap
4.

Snapback

Su silueta es de un perfil algo más alto, con la copa rígida y construida de forma que la forma queda predefinida.

Un modelo Snapback
5.

Trucker Mesh Cabo

Tiene un perfil de corona alto, visera curvada y la parte superior detrás de rejilla.

Tres gorras del modelo Trucker Mesh Cap

En todos estos casos se puede ajustar al tamaño de nuestra cabeza, aunque el mercado también ofrece opciones cerradas, con tallas, o con un sistema de cierre elástico. El material más común de la gorra es el algodón mezclado de fibras, aunque también tienen salida las gorras más técnicas y pensadas para climas extremos.

stats