Hoy hablamos de
Moda

Regreso al 'divertimento' y diseños unisex: las claves de la Semana de la Moda de París

Hagamos un repaso de todas las tendencias que hemos visto en los desfiles de moda para el otoño-invierno 2025/2026

Pasarela de Chanel colección otoño-invierno 2025
5 min
Regala este articulo

BarcelonaDespués de un mes de pasarelas en Nueva York, Londres y Milán, las firmas de moda culminan las presentaciones de las colecciones otoño-invierno 2025/2026 en la semana de la moda de París. Pero pese a que el calendario marca año tras año el adelanto de lo que se verá en los próximos meses en los escaparates, esta temporada existía una expectación especial por los diseños presentados. En pocos meses las firmas de moda han vivido un gran baile de sillas en las cúpulas directivas, por lo que se esperaba que hubiera una renovación estructural de algunas de las colecciones más clásicas. Y así fue. Hagamos un repaso de lo que hemos visto en esta cita clave del sector de la moda.

Louis Vuitton lleva a la mujer de viaje

Si hay una temática clave en las pasarelas que se han visto en París es el replanteamiento de la feminidad. En el caso de Louis Vuitton, la marca ha dibujado a la mujer actual como un espíritu libre, intercultural y dinámico, y ha incorporado complementos como bolsos de viaje y bolsos grandes como un elemento más del estilismo. Además de este leitmotiv empoderador también ha habido otras piezas clave en los diseños de la marca, como fulares, grandes sombreros y abrigos estructurales.

Louis Vuitton ha apostado por grandes bolsos en la Semana de la Moda de París.

Para subrayar la versatilidad de los estilismos de la nueva colección, la casa francesa ha explotado la temática del viaje hasta el punto de ver bolsas en forma de fundas de instrumentos en un escenario que le iba como anillo al dedo: la estación de Étoile du Nord, uno de los primeros símbolos de la innovación ferroviaria8, inaugurada5. El propio director creativo de moda femenina de la firma, Nicolas Ghesquière, explicaba que la colección representa "todos aquellos cruces que atraviesan el tiempo y la vida de las personas" y aseguraba que la colección había tenido una fuerte inspiración cinéfila y literaria, como por ejemplo del libro Asesinato en Orient Express,de Agatha Christie. Esta temática no es ninguna novedad para Louis Vuitton, ya que la marca francesa ha sido una de las pioneras en explotar las colecciones crucero, que tal y como su nombre indica se plantean como previa a las vacaciones de verano y pretenden interpelar directamente a los potenciales clientes.

La ropa sin género de Valentino

Si la colección de Louis Vuitton era una amalgama de tejidos y colores, Valentino tiene claro cuál es el color del otoño-invierno de la próxima temporada: el rojo. Con el color de la sensualidad y el amor, la casa francesa ha querido reivindicar el romanticismo con tejidos de encaje, tul y estampados floridos. Sin embargo, esta estética históricamente vinculada a la feminidad se ha desdibujado para ponerse al servicio de un público más amplio. Desde varones con diseños ceñidos de encaje hasta modelos de más de 50 años, han lucido indistintamente los mismos diseños.

El encaje ha sido un tejido clave en la colección de Valentino.

La mirada transgeneracional y unisex se ha apoderado de la colección inspirada en la década de los 60 que lleva por nombre Pavillon des folies. Tal y como se extrae del mismo nombre, los diseños presentados reafirman que la era del quieto luxury ha llegado a su fin. La confluencia de capas, texturas y colores se ha puesto de manifiesto a través de unos estilismos que han tendido en exceso y que han entendido la moda como un juego performativo.

Para redundar en la idea del divertimento, Valentino ha lanzado una de las colaboraciones más esperadas de los últimos años. Después de que la unión entre Adidas y Gucci sedujera a un gran público joven, la maison también se ha atrevido relanzando las icónicas zapatillas de la empresa norteamericana Vans con modelos estampados de diferentes colores con el logotipo de V, la primera letra tanto de Valentino como de Vans, en los laterales de los zapatos.

La deconstrucción del 'tweed' de Chanel

Chanel ha sido la encargada de cerrar la semana de la moda francesa bajo las cúpulas de cristal del Grand Palais. La ilustre firma francesa ha seguido la tendencia de renovar los estilismos más clásicos, sobre todo en lo que se refiere a los conjuntos tweed. La combinación de ambas piezas ha tomado diferentes formas, haciéndolas más portables y añadiendo tejidos transparentes tendencia, para renovar la estética de lo que en los años 60 había sido una prenda que marcó la historia de la moda.

'Tweed' rojo diseñado por Chanel.

Otros elementos que han destacado de la colección son los complementos de la marca, como colgantes, pendientes y pulseras de gran tamaño. Estos elementos de diferentes colores han sido clave para aportar el toque folie que también ha defendido a Valentino y que han estado marcados por el cambio de director artístico tras la marcha sobrada de Virginie Viard. Pese a los nuevos aires de la casa,el front row ha seguido encabezado por grandes rostros de la industria como Anna Wintour, sentada junto a la cantante Tyla, la supermodelo Naomi Campbell y la hija de la princesa de Mónaco Carlota Casiraghi.

El movimiento de Chloé

Pese a que su pasarela no se ha celebrado en ninguna estación de tren, Chloé ha sido una de las firmas que más ha trabajado con el movimiento de sus piezas. Los flecos y los tejidos ligeros han sido claves para aportar a los diseños de la firma mucho movimiento en los estilismos, lo que les daba modernidad, fluidez y presencia, sin perder la tendencia boho-chic que la caracteriza.

El regreso al dorado de Chloé.

Otro elemento clave en la colección que ha presentado la casa han sido sus accesorios. Después de diferentes temporadas apostando por las joyas metalizadas, esta vez ha vuelto a los dorados en pulseras y collares, así como en hebillas de cinturones y decoración de prendas.

Las firmas menos arriesgadas

Tras el éxito de la pasarela de septiembre liderada por Victoria Beckham, la británica volvió a presentar una nueva colección que captó el interés por la presencia de algunas de las caras más conocidas de la industria de la moda. La diseñadora ha encontrado la fórmula para seguir manteniéndose fiel a los diseños estructurados, austeros y con presencia de americanas y grandes mejilloneras.

La colección de Victoria Beckham.

Otra marca que ha abogado por los diseños estructurales como ha hecho en las últimas ediciones ha sido Dior. Al igual que Victoria Beckham, la casa francesa ha apostado por los colores oscuros del invierno, aunque a diferencia de la casa británica, Dior ha creado grandes volúmenes a través de distintos tejidos con transparencias.

stats