Salud

Del sexo a la alimentación: todo lo que debes cambiar para vivir la menopausia en positivo

Hablamos con especialistas en esta etapa de la vida de las mujeres, que reclaman más información, investigación y una mirada más positiva

Menopausia
Salud
11/01/2025
5 min
Regala este articulo

Barcelona"Las mujeres llegamos a la menopausia como si fuéramos al matadero. Es muy ofensivo, sobre todo si tenemos en cuenta que llegar es un triunfo de vida". La afirmación, contundente, la dice Mireia Grossmann, fisiosexóloga, fisioterapeuta, divulgadora de la salud del suelo pélvico, y autora del libro Menopausia. No existen reglas. Recursos para vivir con plenitud el climaterio (Ara Llibres, 2024) publicado recientemente. Esta especialista explica que la menopausia está pasando actualmente por un efecto péndulo, ya que venimos del silencio más absoluto con el que se abordaba esta etapa y en cambio desde hace pocos años encontramos que está surgiendo mucha información y conciencia, posiblemente porque la generación de mujeres que llegan a la menopausia tienen voz propia, saben de la importancia de compartir experiencias y son conscientes de que hay que cuidarse para vivir este período con la máxima plenitud posible. Grossmann tiene clarísimo que "no somos culpables de venir de dónde venimos, pero sí somos responsables de dónde vamos". Queda claro que en una sociedad donde se premia a la juventud y la belleza, la menopausia siempre ha tendido a ser un tabú porque se había visto como todo lo contrario, vejez y decadencia. Pero no es así. La desinformación es una constante en la vida de las mujeres y esa etapa no ha sido una excepción. Resulta difícil afirmar categóricamente que es fase buena o mala porque no existen dos menopausas iguales. Pero en cualquier caso no es una patología ni una condena y se pueden hacer muchas cosas para transitarla lo mejor posible.

Lo que marca la diferencia

Carla Romagosa, nutricionista, experta en menopausia y autora de Menopower: Clavas de nutrición, movimiento y emociones para vivir la menopausia en plenitud y benestar (Editorial Diana, 2024), recuerda que esta etapa ha sido invisibilizada hasta hace poco, pero que "debemos dejar de esconder lo que nos pasa, sin banalizarlo, y desempeñar el rol personal, social y laboral que nos corresponde, viviendo esta nueva etapa desde la libertad, la sororidad y la sabiduría que nos concede la experiencia”. Asegura que al contrario de lo que mucha gente cree, que todo termina en esta nueva etapa, lo que ocurre es que todo empieza. Pero cuidado que para vivir lo mejor posible lo que empieza a partir de ahora es imprescindible estar informada: "Tienes que encontrarte bien para tener la capacidad de vivir las oportunidades que se te abren. Para conseguirlo tienes que pasar a la acción, no puedes pensar que estás enferma porque no estás, ni seguir haciendo lo mismo que hacías antes, ni asumir los cambios con una mente rígida". Romagosa comenta que aunque no abundan los estudios científicos vinculados a la menopausia de las mujeres, cada vez hay más y todos avalan la conveniencia de una alimentación rica en frutas y verduras con un índice glucémico bajo, acompañado de suficiente proteína, alimentos ricos en polifenoles y antioxidantes, en definitiva una dieta antiinflamatoria. El ejercicio de fuerza de forma regular también ayuda a regular la microbiota intestinal, mejora el sueño, la inflamación subclínica, la salud de los huesos, el metabolismo o el estado de ánimo a corto, medio y largo plazo. La información es poder y compartir el conocimiento también es una forma de empoderamiento, red, conocer otras experiencias ya partir de ahí construir tu nuevo yo de los próximos años.

Descubre la plenipausia

Grossmann nos propone el decálogo de la plenipausia –para vivir en positivo y con plenitud la menopausia–, que consiste en repetirte a ti misma: soy una mujer nueva, estreno vida y prioridades, me priorizo ​​a mí y mi placer; tonterías, las justas, me gusto tal y como soy, me pregunto qué quiero hacer, persigo mis objetivos y valoro los pequeños placeres. Para poner en práctica estos consejos, la fisiosexóloga propone que se tengan presentes estas cuatro pautas:

  1. Cambia la mirada. A partir de ahora existen muchos cambios tanto en el ámbito emocional como mental, corporal y sexual. Olvida a la mujer que eras y pregúntate qué mujer quieres ser. La menopausia es la etapa en la que el cuerpo se despide de la fertilidad y se prepara para una nueva vida. Esta segunda mitad está diseñada para darse vida a una misma, cuyo objetivo ya no es la reproducción, somos nosotros mismas. Deja de preguntarte por qué te pasan cosas y pregúntate para qué.
  2. Abraza los síntomas. La medicina tradicional china llama "segunda primavera" a la menopausia. El terremoto hormonal cambia a las mujeres por dentro y por fuera. El cambio hormonal que caracteriza a esta etapa no sólo afecta a los tejidos, sino sobre todo a nuestras emociones y nuestra manera de ver y vivir la vida. En la menopausia pueden ocurrir muchas cosas: sofocos, incontinencia, sequedad vaginal, osteoporosis, insomnio, ansiedad, disminución de la libido, dolor articular… los buenos hábitos son clave en la vivencia de la menopausia y sus signos.
  3. Cuídate. Eres una mujer diferente con un cuerpo diferente, debes aprender a escucharle para saber qué necesitas. Entender lo que ocurre en tu cuerpo ayuda a que mantengas los objetivos: con la menopausia puede cambiar el metabolismo y la grasa se redistribuye, la pérdida de estrógenos hace que se pierda demasiado muscular y se acumule el tejido graso. Es importante establecer nuevas pautas alimentarias con una aportación proteica correcta, y de deporte, que tendrán que ser progresivas y requerirán un proceso de adaptación. Combinar entrenamiento cardiovascular y de fuerza ayuda a mejorar la composición corporal y masa muscular. Es tiempo de cuidarnos, no sólo con la alimentación y el ejercicio, también de hacernos autorregales que no necesariamente deben ser materiales, puede ser dedicarnos tiempo para cuidarnos.
  4. Disfruta de una nueva sexualidad. La sexualidad puede verse afectada porque el mundo genital es muy hormonodependiente y los tejidos piden cosas diferentes. La sequedad es uno de los problemas genitales más habituales, que dificultan las relaciones sexuales con penetración y pueden afectar al deseo. La fisioterapia del suelo pélvico es una gran aliada que ayuda a levantar los tejidos ya detener el dolor en las relaciones sexuales. Mientras llega el momento se puede aprovechar para explorar nuevos territorios que den placer. Grossmann nos invita a gozar de una sexualidad más global, más inteligente y menos coital.
  5. Liberate de la culpa. Cada mujer vive la menopausia de forma diferente, pero por lo general es un proceso de transformación que también sacude el entorno. Los cambios hormonales de esta etapa hacen que cambien las prioridades y no se cuide tanto a todos. Las mujeres tienden a sentirse culpables por varios motivos, porque engordan, porque tienen dolor con las relaciones sexuales, porque distorsionan a la pareja, y también precisamente porque no son tan cuidadoras en esta etapa o porque tienen más necesidad de priorizarse . Olvídate de la culpa, estos cambios pueden ayudar a que todo el mundo ocupe un lugar mejor.
stats