Los europeos son la excepción: el mundo celebra el regreso de Trump
La mayor parte del planeta se muestra optimista con el segundo mandato del líder republicano, según una encuesta de ECFR y la Universidad de Oxford


BruselasGran parte del mundo celebra el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la animadversión general de Europa es una excepción. Según una encuesta del centro de investigación ECFR (Consejo Europeo de Relaciones Exteriores) y la Universidad de Oxford publicada este miércoles, la mayoría de los ciudadanos de India, Arabia Saudí, China, Brasil y Rusia aplauden la victoria del republicano. Los únicos que lamentan de forma mayoritaria que Trump presida Estados Unidos son los ciudadanos de la Unión Europea, Reino Unido y los de Corea del Sur.
La mayoría de los ciudadanos del mundo consideran que el retorno de Trump a la presidencia es positivo tanto para los estadounidenses como para sus respectivos países. Creen, también, que tendrá efectos positivos por la paz mundial y servirá para rebajar la tensión de los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo. "En Europa, la ansiedad ante el segundo mandato de Trump es generalizada, pero los ciudadanos de muchos países del mundo se sienten aliviados o activamente positivos", destaca el informe de los reputados autores Timothy Garton Ash, Ivan Krastev y Marc Leonard, hecho a partir de encuestas a 28.549 personas de 24 países, 16 de ellos de la Unión Europea.
Los más optimismos con la llegada de una nueva administración Trump son los países emergentes, los denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los indios son los más entusiastas: más del 80% creen que la victoria de Trump es positiva. El porcentaje de aprobación también se mantiene muy alto en Arabia Saudí y en Rusia, en torno al 60%, y en China y Brasil, que registran cerca de un 50%.
Estas expectativas contrastan con el pesimismo de los habitantes de la Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur, que paradójicamente son grandes aliados de Estados Unidos. Solo el 22% de los ciudadanos comunitarios consideran que el regreso de Trump a la Casa Blanca es bueno para su país, un 38% cree que es negativo y un 40% no lo saben o no responden. En cuanto a la paz en el mundo, el 40% opina que puede empeorar la situación de Ucrania y Oriente Próximo, y el 29% piensa que puede contribuir a mejorarla. En Reino Unido y Corea del Sur la diferencia entre ambas posiciones es más clara y más de la mitad de los encuestados encuentran que el regreso de Trump es una buena nueva para su país y para la paz mundial, mientras que menos del 20% lo encuentran una mala noticia.
En Ucrania, cuyo futuro depende en gran parte de Washington, la opinión está dividida: un 26% de los ucranianos cree que es una buena noticia, pero un 20% cree que empeorará la situación, mientras que el 55 % no se decantan por ninguna opción o no lo saben. Ahora bien, el optimismo sobre un nuevo mandato de Trump aumenta entre los ucranianos cuando se les pregunta sobre cómo afectará en la resolución de los conflictos armados en general; entonces un 33% de los encuestados considera que la afectación será positiva y sólo un 18% lo ven negativamente. Esta diferencia aún se ensancha más cuando se trata de valorar si el regreso de Trump es beneficioso o perjudicial para los ciudadanos estadounidenses: el 37% de los ucranianos optan por la primera opción y sólo un 10% por la segunda.
Chinos y rusos, cada vez mejor avenidos
La Unión Europea cada vez está más aislada en la escena internacional y la población así lo constata en la encuesta. Los chinos y los rusos creen que comparten más valores e intereses entre ellos que hace dos años. Casi el 90% de los ciudadanos del gigante asiático ven al régimen de Vladimir Putin como un aliado o socio necesario, mientras que en el 2023 esta tasa era ligeramente inferior y se quedó cerca del 80%. Por el otro lado, los porcentajes son similares: el 87% de los rusos ven a China como un aliado o socio necesario, cuatro puntos porcentuales más que en el 2023. Sin embargo, sólo el 43% de los chinos y el 25% de los rusos ven la Unión Europea como un aliado o socio necesario.
Por otra parte, el informe constata que los ciudadanos de todo el mundo ven en general a la Unión Europea como una potencia con una influencia clave en el tablero geopolítico y creen que este peso en la escena internacional se mantendrá o irá además en los próximos años. Paradójicamente, los únicos que no lo ven así son los propios ciudadanos comunitarios y los británicos. "La mayoría de los países consideran el blog [europeo] capaz de negociar de igual a igual con Estados Unidos y China", destaca el estudio.
En cuanto a la guerra de Ucrania, la gran mayoría de encuestas creen que el conflicto no terminará con una victoria ucraniana o rusa, sino con un acuerdo de paz entre Kiiv y Moscú. Los más optimistas son los ucranianos y rusos, el 34% y el 48% de los cuales, respectivamente, creen que su bando ganará la guerra. Ahora bien, cerca del 45% de los europeos, estadounidenses y chinos creen que la guerra acabará con un pacto entre ambas partes. Sin embargo, aunque el porcentaje de personas que responden en este sentido es bajo, hay más encuestados que creen ganará la guerra Rusia y no Ucrania.