Hoy hablamos de

Zelenski intenta apaciguar la furia de Trump y pide una colaboración "constructiva"

El presidente ucraniano se reúne con el enviado especial de EE.UU. para Ucrania al día siguiente de las descalificaciones del republicano

Volodímir Zelenski y el enviado especial de Estados Unidos por Ucrania, Keith Kellogg, en Kiiv.
ARA
20/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaTras las falsedades, inexactitudes e insultos lanzados en las últimas treinta y seis horas por el presidente de Estados Unidos contra Volodímir Zelenski, el líder ucraniano parece haber dado un poco de marcha atrás para intentar calmar un poco los ánimos. Este miércoles por la mañana acusó a Donald Trump de vivir en una "burbuja de desinformación" creada por Rusia, pero horas después, en su habitual discurso nocturno, Zelenski subrayó que es "crucial que la discusión y la cooperación global con Estados Unidos siga siendo constructiva". Justo lo que no ha sido desde el anuncio de la llamada de Trump con Vladímir Putin del 9 de febrero.

"Junto con América y Europa, la paz puede ser más segura", decía Zelenski. "Este es nuestro objetivo –continúa–. Pero lo importante es que ese objetivo lo deben compartir nuestros socios, no sólo nosotros". El comentario de Zelenski llegaba horas antes de reunirse este jueves en Kiiv con el enviado especial de Trump para Ucrania, el general Keith Kellogg, que llegó ayer por la mañana a la capital ucraniana.

Kellogg dijo en el momento de llegar a Kiiv que iba para "escuchar las preocupaciones de los ucranianos". Zelenski y el enviado de Trump ya se han reunido, según medios ucranianos, pero la rueda de prensa conjunta que estaba prevista al terminar se ha cancelado a petición de Estados Unidos, según ha informado la oficina del presidente ucraniano.

Tensión dialéctica

Por otra parte, después de que Trump acusara de "dictador" a Zelenski, distintos líderes europeos, entre ellos Emmanuel Macron, Keir Starmer, Olaf Scholz, Mette Frederiksen y Pedro Sánchez, rechazaron las afirmaciones del presidente de Estados Unidos. En este sentido, Sánchez ha anunciado que el lunes, cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa, viajará a Kiiv para mostrar el "apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente".

Macron y Starmer, a su vez, viajarán a Estados Unidos la próxima semana, en un nuevo y desesperado intento de embridar a Trump, una misión que a estas alturas parece poco probable, en un contexto de restablecimiento de las comunicaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin y de desprecio a Europa y Ucrania del histórico aliado transatlántico.

Interés en los recursos naturales

Este jueves, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, ha añadido más leña al fuego, y ha considerado que el gobierno ucraniano debe "rebajar el tono". También ha dicho que Kiiv debería firmar el acuerdo propuesto por Washington en Ucrania sobre los recursos naturales. Zelenski reveló este miércoles que, la semana pasada, EEUU propuso que Ucrania les cediera el 50% de sus recursos naturales, en especial minerales y tierras raras claves para el desarrollo tecnológico, como compensación por la ayuda que ha recibido durante la guerra. "Hemos presentado a los ucranianos una oportunidad increíble e histórica: que EEUU invierta en Ucrania, impulse su economía, sus recursos naturales y se convierta en un socio para su futuro de manera sostenible. Ésta sería la mejor garantía de seguridad que podrían esperar, mucho más que cualquier otro cargamento de municiones", argumentó Waltz en "una argumentación".

Los eventos de los últimos días han sido mucho más que bienvenidos por el Kremlin. El portavoz de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, ha rechazado este jueves la posible presencia de tropas de paz occidentales en Ucrania. "El despliegue de contingentes militares de los países de la OTAN en el territorio ucraniano no puede ser aceptable para nosotros", dijo, según recoge la agencia de noticias estatal rusa TASS. Peskov ha reafirmado así las manifestaciones del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, quien el miércoles dijo que Rusia no aceptaría fuerzas de mantenimiento de la paz de los países de la OTAN en Ucrania en virtud de ningún acuerdo de paz. A principios de esta semana el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo que se plantearía el envío de tropas británicas a Ucrania si se llegara a un acuerdo de paz duradero.

stats