Hoy hablamos de
Guerra en Oriente Próximo

Israel libera a más prisioneros palestinos después de que Hamás haya dejado en libertad a tres rehenes más

El grupo islamista evita así que se rompa el alto el fuego en Gaza, a pesar de las violaciones del acuerdo por parte de Israel

Uno de los presos liberados saluda por la ventana de uno de los autocares con los que han sido trasladados.
15/02/2025
5 min
Regala este articulo

BeirutTras una semana en la que se ha visto peligrar el alto el fuego en Gaza, Hamás ha liberado este sábado por la mañana a los tres rehenes israelíes que ayer anunció que dejaría en libertad; se trata de Iair Horn, de 46 años; Alexander Trufanov, de 29; y Sagui Dekel-Chem, de 36. De este modo el grupo islamista ha evitado, de momento, que se reanude la guerra, con la que Israel había amenazado si Hamás no continuaba con las liberaciones pactadas. Poco después, el gobierno de Benjamin Netanyahu también ha empezado a liberar a algunos de los 369 reclusos palestinos acordados: 36 estaban condenados a cadena perpetua y los otros 333 habían sido encarcelados sin cargo alguno. Éste es el sexto intercambio de cautivos que se lleva a cabo desde el inicio del alto el fuego.

Los rehenes israelíes liberados parecen estar en buen estado de salud, al menos aparentemente, según las imágenes difundidas por los medios de comunicación. Por contra, el Club de Prisioneros Palestinos ha denunciado que entre los excarcelados hay personas en condiciones de salud extremadamente precarias, muchas con signos de maltrato. En intercambios previos, algunos de los palestinos liberados mostraban señales de tortura, desnutrición y enfermedades contraídas en prisión.

Miles de personas recibiendo con alegría a los autocares con los que han sido trasladados los presos liberados.
Uno de los presos liberados es recibido por uno de sus familiares.

Además, la liberación de los presos palestinos de este sábado ha estado marcada por una controversia. Antes de ser trasladados a Gaza y Cisjordania, el Servicio Penitenciario de Israel les ha obligado a vestir sudaderas blancas con la estrella de David, el logotipo de la autoridad carcelaria israelí y el siguiente lema: "No olvidaremos ni perdonaremos". Las imágenes de los prisioneros con esta vestimenta han sido difundidas por medios estatales israelíes. Con todo, a su llegada a Gaza, muchos de los liberados han dado la vuelta a la pieza antes de bajar de los autocares que les han llevado al Hospital Europeo de Khan Younis. Allí, familiares y miles de personas les han recibido con grandes muestras de júbilo. Muchos han filmado con sus móviles el emotivo reencuentro. Otros liberados fueron trasladados a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde una multitud ondeó banderas y coreó consignas.

Imagen de algunos de los presos palestinos liberados, difundida por Israel

Por su parte, Hamás ha liberado a tres nuevos rehenes como en las otras ocasiones: en una ceremonia multitudinaria en la localidad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde se han concentrado miles de personas y decenas de milicianos palestinos encapuchados y armados con fusiles por el canal de directo. Pero esta vez la concentración no ha sido tan caótica.

Dos rehenes israelíes rodeados por milicianos de Hamás en el momento de ser liberados este sábado en Gaza.

El escenario para la ceremonia se ha situado en una zona arrasada de Gaza, a pocos metros de la casa donde vivía el líder de Hamás Yahya Sinwar, abatido por las fuerzas israelíes en octubre del pasado año. Detrás se han colocado pósters con mensajes reivindicativos. Uno de ellos decía "No habrá migración, salvo en Jerusalén", en referencia a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que el pasado 5 de febrero afirmó que Estados Unidos tomará el control de Gaza y desplazará a su población a países vecinos. De hecho, tras la liberación, Hamás hizo público un comunicado en el que insistió en que los palestinos no se marcharán de la Franja y que no habrá otra forma de liberar a los rehenes que continúan retenidos si no es con negociaciones y siguiendo los requisitos del acuerdo de alto el fuego.

También como en otras ocasiones, los rehenes han hecho un pequeño discurso en el escenario. En concreto, pidieron al gobierno de Israel que mantenga la tregua en Gaza. Después, los milicianos de Hamás llevaron a los tres hombres a los vehículos del Comité Internacional de Cruz Roja, que les trasladaron hasta las posiciones donde se encuentran las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.

Momento en el que uno de los rehenes liberados ha hecho un discurso en el escenario.
Los milicianos encapuchados y armados de Hamás escoltando a los rehenes hasta los vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Desde Tel-Aviv, la oficina de Netanyahu ha asegurado que Israel ha recibido a los rehenes liberados con "un gran abrazo" y que el gobierno trabajará para rehabilitarlos junto con sus familias. En el mismo comunicado, ha reafirmado su total coordinación con Estados Unidos para "rescatar a todos los rehenes, tanto a los vivos como a los caídos, lo más rápido posible". También ha advertido que Israel está "completamente preparado para lo que venga", en una clara señal de que la tregua podría no durar demasiado.

Cientos de israelíes se han concentrado en la llamada plaza de los rehenes de Tel Aviv para seguir en directo la liberación.

El acuerdo firmado para una tregua de seis semanas contempla la retirada de las tropas israelíes de zonas estratégicas de Gaza y el regreso de desplazados palestinos al norte de la Franja. Pero la desconfianza entre ambas partes es evidente. Hamás amenazó con suspender la liberación de rehenes a causa de las continuas incursiones militares de Israel en Cisjordania y Gaza, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu insiste en que no abandonará su ofensiva militar hasta que todos los cautivos sean liberados.

Por ejemplo, este mismo sábado, las fuerzas israelíes han derribado al menos 20 viviendas en el campo de refugiados de Jenín, un bastión de la resistencia palestina en Cisjordania. Las operaciones militares en este enclave se han intensificado desde el inicio de la guerra, con ataques aéreos que han dejado a decenas de muertos y heridos. Por otro lado, en Gaza al menos 25 cuerpos fueron recuperados de entre los escombros en las últimas 48 horas, según el ministerio de Salud. Esto eleva la cifra total de víctimas palestinas a 48.264 muertos y 111.688 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre del 2023.

Juego de ajedrez político y militar

El intercambio de prisioneros y rehenes es un reflejo del complicado juego de ajedrez político y militar en la región. Para Israel, la liberación de sus ciudadanos cautivos es una prioridad nacional, pero al mismo tiempo debe hacer frente a una presión interna cada vez mayor para reanudar la ofensiva y acabar con la presencia de Hamás en Gaza. Netanyahu, cuyo gobierno bascula entre facciones ultranacionalistas y presiones internacionales, ha dejado claro que no descarta reanudar la guerra.

Para los palestinos, la liberación de prisioneros no es sólo un motivo de celebración, sino una reafirmación de la lucha por su causa. Muchos de los detenidos llevaban años en prisiones israelíes sin juicio, mientras que otros cumplen condenas de por vida. En este contexto, cada prisionero liberado se considera un símbolo de resistencia frente a la ocupación.

Pero más allá de la alegría o de la cautela con la que ambos bandos observan estos intercambios, lo cierto es que la tregua es frágil y el futuro del conflicto sigue siendo incierto. La retirada parcial de tropas israelíes en Gaza podría dar paso a nuevas negociaciones, pero también a la reagrupación de Hamás ya una posible reanudación de la guerra. Por ahora, la paz parece una promesa lejana.

stats