Hoy hablamos de
El ataque ruso en Ucrania

Macron convoca a los líderes europeos a una reunión de urgencia porque EEUU los excluye de las conversaciones sobre Ucrania

El secretario de Estado estadounidense se traslada a Arabia Saudí para reunirse con su homólogo ruso

El presidente francés, Emmanuel Macron, junto a su homólogo ucraniano, en una reunión el pasado diciembre en Bruselas.
17/02/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaEl presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado a los líderes europeos este lunes en París para celebrar una reunión de urgencia sobre Ucrania, después de que ayer, sábado, el enviado especial del presidente Donald Trump para la guerra en ese país, el general Keith Kellogg, anunciara, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que Estados Unidos tiene previsto excluirlos de las negociaciones de paz para poner fin al conflicto. El palacio del Elíseo ha informado de que será un encuentro "informal". Sin embargo, no deja de ser significativa por la gran rapidez con la que se ha organizado y por los mandatarios que participarán.

El presidente español, Pedro Sánchez, ha confirmado la asistencia, así como los jefes de estado y de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca. Asimismo, participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Por otra parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, tienen previsto llegar este domingo por la noche a Arabia Saudita por iniciar los primeros contactos con Rusia.

La decisión de Estados Unidos de excluir a Europa de las conversaciones de paz sobre Ucrania ha sido como un jarrón de agua fría para la Unión Europea, que teme que Washington llegue a un acuerdo con Moscú que ponga en riesgo la seguridad del continente. El programa de la reunión de este lunes no se ha hecho público, pero, probablemente, la creación de un ejército europeo estará sobre la mesa, una propuesta que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lanzó el sábado en la conferencia de Munic con el objetivo de pararle los pies a Vladímir Putin. Sin embargo, la iniciativa no acaba de hacer el peso a algunos aliados europeos. Sin ir más lejos, este mismo domingo el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha declarado que es imposible que se forme un ejército europeo que represente la unificación de las fuerzas armadas nacionales.

En el encuentro también se discutirá qué capacidades de defensa podría ofrecer Europa en Ucrania para garantizar su seguridad. Entre las propuestas que se plantean se encuentra un plan para que Ucrania entre a formar parte de la OTAN automáticamente, en caso de incumplimiento claro del alto el fuego por parte de Rusia.

El Reino Unido como puente

Entre los participantes en la reunión convocada por Macron destaca la asistencia de Reino Unido, aunque dejó de formar parte de la Unión Europea hace cinco años. Desde que el primer ministro laborista Keir Starmer está en el gobierno, Londres se ha acercado a Bruselas y se ha alejado de su aliado histórico, Estados Unidos, sobre todo desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.

De hecho, el primer ministro Starmer se ha ofrecido para actuar como puente entre Europa y Estados Unidos en las futuras conversaciones de paz. "Reino Unido trabajará para asegurarse de que Europa y Estados Unidos se mantienen unidos. No podemos permitir ninguna división en la alianza que nos distraiga de los enemigos externos a los que nos enfrentamos", ha advertido.

También llama la atención que en la reunión de este lunes participe Dinamarca, que por PIB y población no figura dentro de las potencias europeas. Sin embargo, Copenhague parece querer hacer frente común con el resto de países europeos después de que Trump expresara su deseo de hacerse con el control de Groenlandia, que es territorio danés.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto viajar este domingo por la noche a Arabia Saudí para reunirse con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, según ha confirmado él mismo en una entrevista en la cadena CBS News. También irán dos de los principales asesores de Trump en política internacional: el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Rubio no detalló qué temas tratará en el encuentro con Lavrov, pero afirmó que el encuentro servirá para saber, "en los próximos días", si Putin está comprometido con la paz. Sin embargo, Rusia sigue atacando a Ucrania. Este domingo ha bombardeado la ciudad de Mikolaiv, en el sur del país, y ha dejado a 100.000 personas sin electricidad.

"Nunca aceptaré decisiones sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia. Nunca", ha insistido el presidente ucraniano, quien ha denunciado que no ha sido invitado al encuentro en Arabia Saudí. Sin embargo, la Casa Blanca asegura que sí contará con Kiiv para las negociaciones. Ahora bien, tiene claro que excluirá a los países europeos. Lo justifica diciendo que, en anteriores conversaciones de paz entre Kiiv y Moscú, la participación de demasiados países arruinó el proceso.

Lágrimas en Múnich

El encuentro de los líderes en París llega justo después de que, en el marco de la Conferencia en Múnich, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, abucheara a los aliados europeos. "En Washington hay un nuevo sheriff", les llegó a decir. Sus palabras que afectaron especialmente al alemán Christoph Heusgen, presidente de la cumbre, quien en su discurso final no pudo aguantar la emoción.

El presidente de la Conferencia de Seguridad de Munich se emociona en su discurso final
This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
0:51

"Esta conferencia nació como un foro transatlántico, pero tras el discurso del vicepresidente Vance el viernes, debemos temer que nuestra base de valores comunes ya no sea tan común. Estoy muy agradecido a todos aquellos políticos europeos que se han manifestado y han afianzado los valores y principios que están defendiendo", dijo sea.

"Permítanme concluir, eso se me está haciendo difícil...", cerró Heusgen, secándose lágrimas de los ojos. Los asistentes le dedicaron un sonoro aplauso e incluso recibió un abrazo.

stats