Los rusos que no son de Rusia

Putin ve a las minorías rusas en el espacio postsoviético como un activo para mantener poder fuera de sus fronteras

5 min
Un coche que se prepara para cruzar desde Estonia hacia Rusia se acerca en su punto de control fronterizo a Narva, Estonia.

BarcelonaRusia es el país más grande del mundo. Tiene una superficie el doble de grande que Estados Unidos y que China; cinco veces más que India. Pero la Rusia de Vladímir Putin se extiende todavía más allá de sus fronteras. Después de la caída de la Unión Soviética (URSS), alrededor de unos 25 millones de rusos quedaron fuera de Rusia, esparcidos por países ahora independientes. Las minorías rusas han sido un activo que Putin ha intentado capitalizar en su anhelo de mantener el máximo de poder sobre el espacio postsoviético. El otro instrumento es la influencia política (o chantaje) sobre gobiernos que se mueven al ritmo que marca el Kremlin.

La desintegración de la URSS derivó en el nacimiento (o renacimiento) de 15 países. El imperio soviético había intentado crear un homogéneo homo sovieticus –término con connotaciones negativas acuñado por el sociólogo Aleksandr Zinóviev– en un enorme territorio habitado por personas de etnias diferentes, que hablaban idiomas diferentes y que escribían con alfabetos diferentes. El ruso se convirtió en la lengua franca y sigue siendo el elemento identitario principal de las minorías que viven fuera de Rusia.

Las minorías rusas en las antiguas repúblicas soviéticas
Porcentaje de rusófonos en cada país y alianzas a las que pertenecen estos países

Els estats bàltics formen

part de l’OTAN i la UE

Kaliningrad

(Rússia)

Letònia

26,2%

Estònia

24,8%

Lituània

5,8%

Bielorússia

8,3%

Moldàvia

5,9%

Alguns països a loest

de Rússia, entre els

Ucraïna

17,3%

Rússia

quals Ucraïna, són

prooccidentals

Crimea

58%

(annexionada

a Rússia)

Les antigues repúbliques més

orientals, Bielorússia i Armènia

formen part de l’OTSC

(Organització del Tractat de

Geòrgia

1,5%

Seguretat Col·lectiva)

Kazakhstan

23,7%

Armènia

0,5%

Uzbekistan

5,5%

Azerbaidjan

1,3%

Turkmenistan

4%

Kirguizistan

7,7%

La resta de països més al

sud es mantenen en una

Tadjikistan

1,1%

posició neutral

Prooccidentals

OTAN i UE

Neutrals

OTSC

Kaliningrad

(Rússia)

Letònia

26,2%

Estònia

24,8%

Lituània

5,8%

Bielorússia

8,3%

Moldàvia

5,9%

Rússia

Ucraïna

17,3%

Crimea

58%

Geòrgia

1,5%

Kazakhstan

23,7%

Armènia

0,5%

Uzbekistan

5,5%

Azerbaidjan

1,3%

Kirguizistan

7,7%

Turkmenistan

4%

Tadjikistan

1,1%

Prooccidentals

OTAN i UE

Neutrals

OTSC

Kaliningrad

(Rússia)

Letònia

26,2%

Estònia

24,8%

Lituània

5,8%

Bielorússia

8,3%

Moldàvia

5,9%

Rússia

Ucraïna

17,3%

Crimea

58%

Geòrgia

1,5%

Kazakhstan

23,7%

Armènia

0,5%

Uzbekistan

5,5%

Kirguizistan

7,7%

Azerbaidjan

1,3%

Turkmenistan

4%

Tadjikistan

1,1%

Entre los países que tienen una proporción más grande de rusófonos entre su población está Letonia (26%), Estonia (25%) y Kazajistán (24%). La situación en los países bálticos no tiene nada que ver con la de Asia central. Ocupadas y anexionadas ilegalmente en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, las repúblicas bálticas se dieron prisa en pedir la protección occidental una vez recuperaron su independencia en 1991 y culminaron el ingreso simultáneo en la UE y la OTAN en 2004. La integración de las minorías rusas ha sido y continúa siendo un aspecto delicado en la política de Estonia y Letonia, a pesar de que, sobre todo desde la entrada en la UE, se han desarrollado medidas para contrarrestarlo.

En la ciudad estoniana de Narva, separada de Rusia solo por un río, más del 90% de sus habitantes son rusófonos. "La ciudad fue destruida y conquistada en la Segunda Guerra Mundial. No se permitió el regreso de la población étnica y la ciudad se repobló con habitantes mayoritariamente rusos", explica el sociólogo Stefano Braghiroli, profesor en la Universidad de Tartu. Una vez Estonia fue independiente, un gran número de rusos se quedaron en el país, pero no consiguieron automáticamente el pasaporte estoniano. Para conseguir la ciudadanía, hay que pasar una prueba que examina, entre otras, el conocimiento de la lengua. De todos los rusófonos, aproximadamente un 10% son apátridas, porque no tienen ni el pasaporte estoniano ni el ruso, explica Braghiroli.

La académica Anna Batta, autora del libro The russian minorities in the former Sóviet republics (Routledge), señala que la cuestión de la integración de las minorías rusas ha sido "fuertemente politizada", especialmente en Letonia, donde también hay que pasar un examen para conseguir el pasaporte nacional y donde la cuestión de la lengua genera más malestar entre los rusófonos. Aun así, subraya que los últimos años se han dado muchos pasos para mejorar la situación, como por ejemplo otorgar automáticamente la ciudadanía a los hijos de padres apátridas (también en Estonia).

Los dos expertos coinciden en que las tensiones son más visibles en Letonia, como mínimo en el terreno político, a pesar de que "no hay muchas evidencias que demuestren una discriminación social" de las minorías rusas, asegura Batta. La cuestión, sin embargo, emerge ahora de nuevo como un posible elemento de conflicto si Moscú intenta instrumentalizar estos colectivos para desestabilizar la zona, siguiendo un modelo ya lamentablemente conocido en el este de Ucrania. Aun así, tanto Braghiroli como Batta destacan que, en general, el vínculo de estas minorías con Rusia se limita al idioma (en algunos casos también a una nostalgia de la era soviética, entre los más mayores), mientras que la gran mayoría no tienen intención de formar parte de la Federación Rusa. "Hay un dicho muy habitual entre los rusófonos –explica Braghiroli–: «Si sientes que no estás contento en Estonia, ve a Rusia una semana; ya verás que cuando vuelvas lo verás todo mejor»".

"No hay un apoyo local para propiciar un escenario similar al de Crimea", opina el académico, a pesar de que añade: "Claro que esto no impide que el Kremlin intente jugar a este tipo de juego, pero no hay tierra fértil".

Desde que Rusia empezó la invasión en Ucrania, también se han sentido reiterados gritos de alerta en otros países del espacio postsoviètic, como Geòrgia y Moldavia. A pesar de que aquí las minorías rusas son mucho menos numerosas (excepto en áreas concretas como Transnístria, donde Stalin estableció grandes cantidades de rusos, igual que a Crimea después de deportar la población tàtara), estos estados forman parte, como Ucrania, del grupo que mira hacia el oeste, con anhelos de llegar a formar parte del club europeo. Una amenaza para Putin, que ya ha dejado clar en el pasado que no tiene ninguna objeción a actuar si hace falta, como hizo a Oso sètia del Sur y Abkhàzia.

Neutrales y prorrusos

El resto de las repúblicas exsoviéticas se pueden dividir entre las que son neutrales y las que se sitúan claramente bajo la influencia o el dominio del Kremlin. Uzbekistán, Azerbaiyán y Turkmenistán pueden incluirse en el primer grupo, principalmente porque los tres producen su propia energía y no se sienten con la necesidad de unirse ni en Rusia ni a Occidente para garantizar su seguridad o su progreso económico.

En cambio, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Armenia se cuentan entre los que se mueven con los hilos de Putin. Los cinco forman parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la alianza militar liderada por Rusia. Además, todos menos Tayikistán se han unido a la Unión Económica Eurasiática, creada en 2015 por Moscú.

Soldado del OTSC desplegado en Kazajistán

Kazajistán, el más grande, tiene una gran minoría rusa muy integrada y el gobierno es afín al Kremlin. Además, desde hace pocos meses le debe la rápida intervención para aplacar la revuelta que estalló en las calles de las principales ciudades del país. Igual que en la Bielorrusia de Aleksandr Lukashenko, que se ha convertido casi en una anexión de Rusia (reforzado todavía más con la modificación de la Constitución de finales de febrero). Armenia confía en la protección de Rusia ante Azerbaiyán en el conflicto congelado del Alto Karabaj. Moscú mantiene presencia militar en Armenia, así como en Kirguistán, Tayikistán y, ahora también, en Bielorrusia, donde incluso puede desplegar armamento nuclear gracias a la connivencia del régimen de Lukashenko. Una clara sumisión a los intereses de Putin.

stats