Dígitos y Andróminas

Preocupación por el coste ambiental de la IA

Una petición a ChatGPT consume hasta 10 veces más que una búsqueda en Google. Por eso el brutal aumento del consumo de agua y de electricidad de los centros de datos preocupa cada vez más

5 min
La pantalla de bienvenida de ChatGPT

BarcelonaLa proliferación de plataformas de inteligencia artificial (IA) y el crecimiento explosivo de su uso no están dejando a nadie indiferente. Hay quienes vaticinan que tendremos programas de IA más inteligentes que cualquier humano, probablemente a finales del próximo año, y que previsiblemente dentro de cinco años sobrepasarán la inteligencia colectiva de los humanos, como ha dicho esta semana Elon Musk, el dueño de Tesla y X, y que también tiene su empresa de IA. Mientras, aumenta la preocupación –incluso dentro del mismo sector tecnológico– por las graves repercusiones sociales, laborales y conflictos de todo tipo que pueden ocurrir con el aumento de la IA.

Las inquietudes más inmediatas tienen que ver con el coste ambiental creciente de la IA; en concreto, del uso masivo de agua que se utiliza para enfriar los centros de datos y también el consumo desatado de electricidad que provoca el funcionamiento de los propios centros de datos y las búsquedas de información. Cabe decir que estas instalaciones siempre se han construido en lugares donde costara menos enfriarlas: junto a lagos y ríos, en regiones nórdicas, e incluso existen experimentos con centros de datos submarinos. Pero se estima que cada petición a una IA como el ChatGPT consume hasta 10 veces más energía que una consulta a un buscador web como Google, y la tendencia a interrogar a los buscadores mediante los chatbots de IA parece imparable. De hecho, si Google ha tardado más en dejarse arrastrar por la fiebre de los chatbots es por la dificultad de aplicar su modelo de negocio de publicidad digital, pero también por el temor a un consumo de energía insostenible.

A su vez, la producción de electricidad también requiere cantidades ingentes de agua para hacer funcionar las turbinas hidroeléctricas, los reactores nucleares y para extraer el gas y el petróleo que hacen funcionar las centrales térmicas. Ciertamente, mucha de esta agua calentada puede recuperarse y volverse depurada a la red de distribución, pero una parte significativa se pierde por evaporación y otra queda contaminada.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA en sus siglas en inglés) calcula que los centros de datos, las criptomonedas y la propia IA representaron en 2022 casi el 2% del total de la demanda de energía eléctrica mundial. Y destaca que ese porcentaje podría duplicarse en 2026, equivalente a toda la electricidad consumida por Japón. Algunos países como Irlanda, que acoge a muchas de las granjas de servidores que abastecen a Europa, ya están limitando la conexión de nuevos centros de datos a la red eléctrica del país. Otros se disponen a hacer lo mismo y exigir la conexión a energías renovables, como la solar o la eólica.

Alex de Vries, investigador de la Universidad de Ámsterdam, ha pronosticado que el consumo eléctrico continuado de los sistemas de IA podría ser en todo el mundo de hasta 15 gigavatios (GW), equivalente a 15 centrales nucleares medias oa toda la electricidad consumida por Holanda. También ha estimado que la potencia eléctrica sólo de los sistemas de IA podría aumentar un 50% en 2027. Para Roberto Verdecchia, científico informático de la Universidad de Florencia, De Vries se queda corto en sus estimaciones. Otras proyecciones indican que los centros de datos podrían consumir mayor energía eléctrica que toda la flota mundial de coches eléctricos del futuro.

IA para reducir el consumo de los sistemas de IA

Sea por el consumo de agua o de electricidad, la situación es tan preocupante que las grandes tecnológicas de EEUU, como Microsoft, Google o Meta, ya han puesto manos a la obra para reducir su huella medioambiental. De entrada, utilizan sus sistemas de IA para prever la meteorología del entorno de sus centros de datos y el consumo de sus servidores para ajustar al máximo el consumo de energía y necesidades de climatización. Por otro lado, naturalmente, utilizar procesadores y componentes que gasten menos electricidad.

Hace unos años, cuando se puso de moda la instalación de granjas de servidores para criptomonedas con un consumo desmedido de electricidad, a menudo en países lejanos, muchos ya pusieron el grito en el cielo. Los programas de IA tienen una repercusión social más favorable que las criptomonedas y, por tanto, no se ha producido un rechazo generalizado. Pero la afición por la IA, que no parece tener freno, ya está poniendo en alerta a muchas autoridades.

En EEUU ya temen que la red eléctrica se derrumbe en algunas zonas por la explosiva demanda de los centros de datos y las nuevas fábricas de chips que se quieren construir, como puso de manifiesto el mes pasado el diario The Washington Post. Ya se exploran opciones, como la propuesta por Sam Altman, el responsable de OpenAI, de incentivar el desarrollo de la fusión nuclear (que lleva medio siglo varada) o de crear superordenadores de muy bajo consumo energético. Por ahora, la propuesta más viable es construir un reactor nuclear compacto junto a cada gran centro de datos.

Hace unos días, Rene Haas, consejero delegado de ARM, dijo que los modelos de IA como el ChatGPT de OpenAI “son insaciables en cuanto a su sed de electricidad”. Cuanta más información recogen, más espabilados son, pero también más energía consumen. Si no conseguimos una mejor eficiencia de los sistemas, “los centros de datos de IA podrían consumir del 20% al 25% de las necesidades de energía de EE.UU. a finales de la década, frente al 4% actual”. Esto, añadió, "es difícilmente sostenible". ARM es conocida por su arquitectura de procesadores, que facilita que los nuestros smartphones consuman menos energía. Haas sugirió que sería necesaria una revolución como la que en su día propició su empresa.

La misma IEA vino a decir que cada búsqueda que hagamos representaría, de media, el consumo de un vaso de agua. En los tiempos de sequía que estamos viviendo en Catalunya se trata de un mensaje muy desgarrador, aunque el vaso sea pequeñito. Y por supuesto que si se obligara a los centros de datos a utilizar sólo energía limpia, una parte significativa del territorio estaría ocupada por placas fotovoltaicas y aerogeneradores (o centrales nucleares, que ahora se consideran energía verde).

Lo que parece claro es que la proliferación indiscriminada de centros de datos por sistemas de IA y tecnologías de la información en general es insostenible a medio plazo y es necesario encontrar una forma de contención. Una posibilidad, argumentan los expertos, es monitorear el consumo energético y ambiental de los centros de datos y promover la renovación de las instalaciones más ineficientes. Sin embargo, el tema no es nada sencillo de resolver, entre otras razones porque muchos de los grandes consumidores de datos tienen externalizado el servicio a terceros oa la nube y podrían decir que ellos no consumen mucha energía, sino que es cosa de su suministrador de datos . Y viceversa, que la responsabilidad no es del proveedor sino del cliente. Vamos, que la culpa es de internet.

stats