Hoy hablamos de

À Punt incrementará la presencia del castellano y se plantea retransmitir corridas de toros

Según el presidente de la cadena, el catalán supone una barrera en algunos municipios y comarcas valencianos donde el español es la lengua mayoritaria

José Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana, durante su comparecencia.
2 min
Regala este articulo

ValenciaMás emisión en castellano y la puerta abierta a programar corridas de toros si éstas son "rentables". El anuncio de la fórmula con la que la nueva dirección de À Punt pretende conseguir más audiencia parece que no pasa por la innovación ni por diferenciarse en una parrilla repleta de medios monolingües en castellano. Así lo ha dejado claro este lunes el presidente de la cadena, José Vicente Ordaz, durante su primera comparecencia en las Corts Valencianes.

A partir de ahora, el castellano tendrá más espacio en la programación, especialmente en algunas series o películas, en las que será la primera opción. Para escuchar estos contenidos en catalán será necesario modificar el idioma con la opción dual del mando. A pesar de estos cambios, Ordaz ha defendido que no pretende "arrinconar al valenciano" y que éste ocupará el 92 por ciento de la parrilla, como mínimo, en los próximos meses. También ha recordado que las emisiones en castellano ya las introdujo el anterior director general, Alfred Costa.

Según el presidente de À Punt, el catalán supone una barrera en algunos municipios y comarcas valencianos donde el castellano es la lengua mayoritaria y donde los resultados de À Punt son "muy bajos". Por eso, también estudia introducir el castellano en las noticias sobre estas zonas. Para Ordaz, si la cadena quiere crecer, necesita conseguir "mayor arraigo y proximidad" en estos lugares y, así, aumentar una audiencia que en 2024 fue del 2,6% de media, la más baja de los medios autonómicos. En este análisis, Ordaz ha obviado que algunos de los grandes logros del canal han sido la emisión de contenidos muy vinculados a la identidad como la película La muerte de Guillermo.

La comparecencia de Ordaz ha coincidido con los primeros cambios en la cadena, que en septiembre se renovará de forma definitiva. Sobre el futuro, avanzó que "potenciará" la contratación con empresas del audiovisual valenciano para que éstas puedan asumir "una parte importante de la programación". Una situación que convivirá con una plantilla contratada mediante una bolsa temporal y un proceso de estabilización laboral congelado desde su llegada al gobierno del PP y Vox.

stats