Hoy hablamos de
TV

¿Por qué se quemó el edificio Windsor? El Sapo dice ahora que provocó el incendio hace 20 años

La investigación determinó que el fuego en el inmueble de Madrid se originó por culpa de un cigarrillo mal apagado

'El Sapo' durante la entrevista en Cuatro
ARA
11/02/2025
3 min
Regala este articulo

El 13 de febrero del 2005 Madrid despertaba en choque: el edificio Windsor, un rascacielos emblemático de la ciudad, había quemado por completo. ¿Qué había pasado? ¿Cómo surgió el fuego? Tras una mediática investigación, la versión oficial determinó que las llamas se habrían originado en la planta 21 por culpa de un cigarrillo mal apagado en una papelera. Esta versión a lo largo de los años ha sido objeto de conspiraciones y ahora podría tener los días contados. Este lunes Jon Imanol Sapieha Candela, alias el Sapo, uno de los ladrones más famosos de España, aseguró en una entrevista en Cuatro haber provocado el incendio del Windsor.

"Y ahora os confesaré otra cosa: quemé el edificio Windsor", dijo Sapo ante las cámaras. El ladrón, tal y como explica, lo habría hecho bajo demanda. Según su relato, Jon Imanol Sapieha habría recibido el encargo en un encuentro a caballo en El Álamo, un pueblo cercano a Madrid. "Dos personas que se encuentran a caballo no despiertan sospechas y no se las puede oír", afirma el criminal. En esa conversación le habrían encargado "recoger unos documentos" en el Windsor y después "purificar su terreno": "El objetivo era que esos documentos no salieran nunca a la luz y la manera más sencilla de conseguirlo era quemando el edificio".

El Sapo también reveló la cantidad que le llegaron a pagar por hacer el trabajo. "Puse sobre la cifra de un millón de euros más gastos. Siempre pongo los gastos aparte, porque pueden llegar a ser muy elevados", explica. A su juicio, quien hizo el encargo lo aceptó y le pagó de forma "anticipada" y en "efectivo": "Me entregaron una mochila con un millón de euros en billetes de 500". "Soy un psicópata y con mucha honra", asegura durante la entrevista.

Un rascacielos en llamas y un misterio

La efeméride del suceso podrá seguirse en televisión. De hecho, este martes la cadena DMAX estrenará también La maldición del Windsor (Producciones del Barrio), una serie documental de cuatro episodios que intentará profundizar en las dudas que siguen saliendo de las posibles causas del incendio. La investigación de DMAX se centrará en esclarecer si un fuego originado de forma accidental podría o no provocar un incendio tan feroz en tan poco tiempo. Además, también promete haber investigado a la familia Reyzábal, propietaria del inmueble y una de las familias más poderosas de España.

El incendio del Windsor: ¿accidente o sabotaje?

Desde que se explicaron los resultados de la investigación, la versión oficial del cigarrillo mal apagado generó muchos detractores y dudas. Una de las pruebas que levantaron más polvareda fue un vídeo donde parecía verse a dos personas caminando por la planta 13 pocos minutos antes de las cuatro de la madrugada, horas después del inicio de las llamas. La policía científica, después de investigar la cinta, determinó que la grabación era correcta y no había sido manipulada. En ese momento, el edificio estaba cerrado y no se encontró ninguna víctima.

Aparte, en 2019 el medio Moncloa.com tuvo acceso a unos textos donde José Manuel Villarejo se situaba detrás del incendio. El entonces comisario habría querido destruir unos documentos que tenía la auditoría Deloitte que comprometían al presidente del BBVA del momento, Francisco González. La planta 21 del edificio, punto donde según las investigaciones se originó el fuego, era una de las muchas que conformaban las oficinas de la big four.

stats