Justicia

Europa avala la eutanasia del 'pistolero de Tarragona', que la recibió antes de ser juzgado

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos niega que la muerte digna de Sabau impida la indemnización de las víctimas

Laia Galià
2 min
Una imagen del pistolero de Tarragona con dos armas de fuego en sus manos y rodeado de munición.

BarcelonaEugen Sabau, conocido como el pistolero de Tarragona, recibió la eutanasia el 23 de agosto del 2022. Su muerte digna implicó cerrar la causa penal contra él, que unos ocho meses antes entró armado en la empresa donde había trabajado como vigilante de seguridad y dejó heridos graves tres ex compañeros. En la huida hirió a tiros a un mozo de escuadra y después se atrincheró en una masía de Riudoms. Durante el dispositivo policial para atraparlo sufrió una lesión medular que le dejó tetrapléjico. Sabau pidió la eutanasia ante las críticas de las víctimas, que querían que el caso llegara a juicio para garantizar su derecho a recibir una compensación por las heridas sufridas. La juez instructora, la Audiencia de Tarragona y el Tribunal Constitucional (TC) rechazaron detener la eutanasia para esperar a que se celebrara el juicio, y este jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) también ha avalado las tres resoluciones.

En una resolución que responde a la reclamación del mozo de escuadra herido, el Tribunal de Estrasburgo declara inadmisible su demanda y señala que el fin de la causa penal a raíz de la muerte de Sabau no impide que las víctimas puedan reclamar una indemnización a los sus herederos. En el caso del policía, su condición de trabajador público hace posible que sea la administración quien se encargue.

De hecho, el abogado del agente, José Antonio Bitos, ha presentado este mismo jueves un recurso contencioso contra la negativa de la conselleria de Interior a indemnizarle. En declaraciones al ARA, Bitos ha recordado que el policía ya reclamó que la administración le resarciera, pero el departamento no respondió su petición, por lo que pasados ​​tres meses quedó desestimada automáticamente. Ahora, el abogado confía en que la decisión del TEDH dará fuerza a la reclamación judicial que ha presentado para intentar que la Generalitat indemnice al policía, que necesitó tres operaciones y más de un año de baja para poder reincorporarse como investigador en Reus.

Por su parte, el abogado del vigilante de seguridad, Gerard Amigó, celebró la decisión del TEDH. En declaraciones al ACN, valoró que "no se ha vulnerado ningún derecho fundamental" de los implicados, y cree que la actuación de la instructora y la Audiencia de Tarragona al rechazar detener la eutanasia de Sabau fue "exquisita ". Amigó aseguró que las víctimas del tiroteo no presentaron hasta ahora ninguna demanda civil para reclamar indemnizaciones, lo que le parece "sorprendente". También recordó que la hermana del pistolero denunció la actuación policial de ese día, que considera "desproporcionada". A raíz de esta denuncia, el juzgado de instrucción 1 de Reus ha citado a declarar a once mossos en noviembre.

stats